En un breve periodo de intenso trabajo y colaboración, Puerto Vallarta ha logrado importantes acuerdos que lo consolidan en el sector turístico nacional. Tras dos días de reuniones estratégicas entre la industria turística local y sus socios comerciales en el Gala Puerto Vallarta-Riviera Nayarit, el destino se posiciona de manera favorable para afrontar los retos y oportunidades que traerá el 2025.
Los representantes del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta llevaron a cabo una exhaustiva agenda de citas con aliados comerciales. El objetivo principal fue evaluar el impacto de las estrategias implementadas en 2024 y establecer líneas de acción concretas que permitan aprovechar las proyecciones positivas para el próximo año.
Durante estos encuentros, la sinergia con mayoristas y socios comerciales de Estados Unidos y Canadá se reforzó. Este mercado es considerado el más relevante a nivel internacional para Puerto Vallarta, y se han trazado planes para incrementar las reservas provenientes de estas regiones, asegurando así un flujo constante de turistas al destino.
Entre los aliados estratégicos que participaron en las reuniones se encontraron importantes nombres como Expedia, Grupo Despegar/BestDay, PriceTravel, ALG Vacations y aerolíneas destacadas como Air Canada y American Airlines. Esta colaboración es esencial para mantener la competitividad del destino en un entorno turístico cada vez más dinámico.
Un momento clave de las negociaciones fue la reunión con las aerolíneas Sunwing y WestJet. En este encuentro, se discutieron los avances de su fusión y se analizaron las tendencias del mercado tras la coyuntura actual entre Canadá y Estados Unidos, lo que promete un crecimiento significativo en la conectividad aérea hacia Puerto Vallarta.
Según los informes proporcionados por WestJet, esta aerolínea ha reportado un aumento del 4.13% en cuartos noche generados y del 16% en asientos disponibles al destino en comparación con 2023. Se prevé además la incorporación de operaciones adicionales desde Canadá para la próxima temporada de verano, lo cual ampliará aún más el acceso a Puerto Vallarta.
Las expectativas son alentadoras, de acuerdo al Fidetur. Las agencias mayoristas nacionales también han reportado un crecimiento superior al 10% en sus ventas hacia Puerto Vallarta. Con este panorama favorable, se establecieron estrategias precisas para garantizar que el destino mantenga su liderazgo en ocupación durante temporadas críticas como Semana Santa y verano.
Por último, la agenda incluyó encuentros con compradores especializados en nichos como lujo, romance y turismo LGBTQ+. Asimismo, se discutieron oportunidades con socios de CONEXSTUR y mayoristas de Centro y Sudamérica. Estos esfuerzos están orientados a maximizar el potencial turístico del destino, promoviendo no solo la llegada de visitantes, sino también una mayor derrama económica para Jalisco en su conjunto.