Durante su visita a Puerto Vallarta, José Medina Mora dijo que también deben incorporarse a pequeños comerciantes al PACIC
El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, tras reconocer que el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) es un acierto del gobierno federal, sin embargo consideró que puede perfeccionarse con acciones como incluir a pequeños comerciantes, además de mejorar la seguridad en las carreteras debido que existen productos básicos que aumentan por los costos que representan los robos de mercancía y vehículos.
Durante una rueda de prensa que ofreció en esta ciudad para la Toma de Compromisos de la nueva directiva del organismo empresarial presidida por Juan Pablo Martínez Torres, el dirigente nacional de la Coparmex, expuso algunos de los puntos propuestos para mejorar el PACIC que se estableció por un plazo de seis meses.
Medina Mora calificó como una decisión positiva porque “no implica establecer controles de precios” en este acuerdo que se dio a voluntad de partes del sector gubernamental y empresarial, con un plazo de seos meses.
Aun cuando en el PACIC si se contempla entre otras medidas el tema de la seguridad en carreteras, este aspecto debe reforzarse contar con una estrategia para atacar la extorsión, pues datos de Coparmex señalan que 1 de cada 2 socios del organismo ha sido víctima de delito en el último año. Así como del robo de mercancía o vehículos, precisó el dirigente del organismo cúpula.
Sostuvo que será fundamental evaluar constantemente el avance, resultados e implicaciones del PACIC en un diálogo abierto e incluso hizo mención que este viernes participo en una reunión en la Secretaría de Hacienda al respecto.
Por otra parte, sostuvo que es importante incluir a pequeños comerciantes y productores en el diálogo permitirá ampliar el alcance del PACIC, así como considerar otros posibles impactos para la economía interna. Debido q que se estima que 70 por ciento de la economía depende de los micro y pequeños negocios, no obstante no se les incluyó en los acuerdos para definir el Paquete Contra la Inflación y la Carestía en donde solo fueron grandes empresas con el gobierno federal.
El líder empresarial refirió que la inflación actual —hasta abril era del 7.68 de acuerdo al INEGI- es la más alta en 21 años y en un fenómeno global derivado de la pandemia del Covid-19, acotó en la rueda de prensa, momentos antes de la ceremonia de la Toma de Compromisos de Juan Pablo Martínez al frente del Consejo Directivo de la Coparmex en este destino turístico.
En el encuentro con medios de comunicación, el presidente nacional de la Coparmex, entre otros temas hizo referencia a otro coyuntural con la propuesta del ejecutivo sobre la Reforma Electoral para dejar en claro que el organismo cúpula respalda el trabajo que desde hace más de 30 años se ha realizado primero por el IFE y luego por el INE.