El uso de cubrebocas en espacios poco ventilados o conglomerados y el lavado de manos se recomiendan para evitar contagios de enfermedades respiratorias
Pese a que desde octubre del 2021 se levantó la obligatoriedad del uso del cubrebocas en Jalisco, frente al incrementos en Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) que en Puerto Vallarta durante la primera semana de enero, aumentaron en un treinta por ciento, las autoridades de salud, recomiendan retomar su uso, sobre todo en espacios cerrados poco ventilados y en Adeaglomeraciones.
Además, que el uso de cubrebocas es un derecho en cualquier lugar, su portación es opcional.
Debido a que en esta temporada invernal hay en circulación los virus de la influenza estacional o el coronavirus, también de otras enfermedades respiratorias que se han disparado desde diciembre y aún continuará el repunte de las IRAs.
“Si están en un lugar no ventilado y que hay gran cantidad de personas, ya cada persona decide usar el cubrebocas, que es una medida que ha demostrado su efectividad en la prevención de esas enfermedades; aunque ya no es obligatorio, ya cada persona puede voluntariamente y bajo su responsabilidad usarlo”, dijo Jaime Álvarez Zayas, director de la VIII Región Sanitaria.
Asimismo, durante esta temporada invernal, para cuidarse de enfermedades respiratorias resaltan la importante que reforzar ciertas medidas básicas como el lavado frecuente de manos, usar gel antibacterial y mantén ventilados tus espacios de uso común. Entre otras medidas sencillas como como acostumbrar el estornudo de etiqueta.
Sobre todo el grupos más volnerables como son adultos mayores, mujeres embarazadas, oque padescan alguna conmorbilidad, entre otros.
También Álvarez Zayas recomienda también el mantenerse abrigado y acudir al médico ante cualquier síntoma. O irse a realizar la prueba de detección del Covid-19 en el modulo que continúa abierto en el Centro de Salud de la calle de Jesús Langarica.
Por otra parte, reiteró el llamado para aplicarse la vacuna contra la influenza, cuyo biológico hay disponible en todas las unidades de salud. Sin que haya hasta el momento provisto realizar jornadas de vacunación contra el Covid-19 en Puerto Vallarta, se está en espera de indicaciones por parte del gobierno federal que determina la estrategia de vacunación.