Tamaño de texto


Javier Frias |

Protestan para impedir lo que consideran la “privatización de la basura”

Unos 100 trabajadores de empresas de reciclaje, pepenadores y recolectores tomaron de manera pacífica ‘el crucero del Pitillal’

Al considerar que el reciclaje es una forma digna de trabajar, decenas de trabajadores de empresas de reciclaje, pepenadores y recolectores protestaron en la el crucero llamado “crucero del Pitillal”, frente a la API, para exigir que no se les quite su fuente de trabajo y sustento.

Fueron unas 100 personas que alrededor de 9:30 se reunieron en la esquina que conforma las avenidas Francisco Medina Ascencio y Prisciliano Sánchez, como parte de una serie de protestas en todo el país para oponerse a una iniciativa propuesta por el Partido Verde en el Senado de la República que busca lo que ellos llaman “la privatización de la basura”.

“El reciclaje es una forma digna de trabajo muchos insisten en realizar todo tipo de acciones para desaparecernos”, expresaban los manifestantes mientras tomaban los carriles centrales y laterales de la Francisco Medina Ascencio y los cuatro correspondientes de la Prisciliano Sánchez en tanto el semáforo se mantenía en luz roja.

«Los recicladores somos los verdaderos ambientalistas de México”, aseguran.

“Es una manifestación pacífica”, señaló María Teresa Barajas, presidenta de la Confederación Nacional de Industriales de Metales y Recicladores (Conimer) en Puerto Vallarta, al agregar que no son delincuentes, “reciclamos para vivir”.

Destacó que el reciclaje es una forma digna de trabajar. “Muchos insisten en realizara todo tipo de acciones para desaparecernos, con intenciones dolosas de concesionar nuestra noble actividad, quitarnos nuestra fuente de ingresos”.

Según datos de la Conimer, esta actividad genera en el país unos 6 millones empleos, mismos que hoy se encuentra en riesgo, expresó María Teresa Barajas. “Empezando desde el eslabón primario, que son más de 23 millones de separadores (pepenadores). Los recicladores somos los verdaderos ambientalistas ecologistas de México”, señaló.

Por esta razón están inconformes con las concesiones que favorecen a empresas como Ecoce, Imer, Petstar. “Consorcios multimillonarios que nunca han sido auditados ni investigados por el SAT y todas las grandes empresas que son intocables como Coca Cola, Bimbo, Gamesa, Sabritas, pañales dechechables, que no se reciclan y son el 8 % de residuos sólidos urbanos”, detalló.

Alrededor de 9:30 se reunieron en la esquina que conforma las avenidas Francisco Medina Ascencio y Prisciliano Sánchez.

Satanizan a la bolsa de plástico, que si es reciclable, añade la presidenta de los recicladores en la ciudad, quien dijo que su trabajo es fundamental en la actualidad. “Con nuestro esfuerzo, mitigamos la escasez de recursos naturales”, aseguró.

Con manifestaciones como ésta, que se replicaron en gran parte de la república, los recicladores y pepenadores hacen un llamado al gobierno federal a que los escuche, “que no nos quiten nuestra fuente de vida, que no concesionen los rellenos sanitarios, que no cierren nuestros negocios haciendo leyes, para beneficiar a los que más tienen”, puntualizó.

El dato:

En Puerto Vallarta existen unas 500 familias que dependen del reciclaje y pepena, tanto al interior de empresas ya establecidas como en el basurero municipal.