Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

Para la vendimia de las Fiestas Guadalupanas expidieron casi 260 permisos

La mayoría para los puestos semifijos sobre la calle Juárez y la Plaza de Armas 

La vendimia que cada año se hace durante las Fiestas Guadalupanas en Puerto Vallarta es uno de los factores que contribuyeron a que hace seis años fueran declaradas parte del Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Jalisco.

Una vendimia que es parte de la tradición religiosa con más arraigo en este municipio, además que reactiva la economía en el sector informal que lo mismo instala puestos fijos o semifijos, así como el ambulantaje ya sea para la venta de comida y diversidad de artículos de la parafernalia guadalupana.

Llenando también de color y tradición las calles céntricas, sobre todo la calle Juárez en la ruta que hacen las procesiones al igual que en la plaza de Armas frente a la Presidencia Municipal.

Para ello este año se expidieron 259 permisos temporales, informó Luis Alberto Fuentes Flores, director de Padrón y Licencias.

Explicó que fueron 126 permisos semifijos en las bocacalles de la Calle Juárez, entre 31 de Octubre a Zaragoza, ⁠50 permisos Ambulantes que laboran por la calle Juárez y ⁠83 permisos en Plaza de Armas.