Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

Miércoles inicia jornadas de vacunación a rezagados y menores con factores de riesgo

Del 3 al 5 de noviembre en diferentes sedes con distintas vacunas también aplicarán el biológico contra el Covid-19 a embarazadas y adolescentes gestantes

 

A partir de este miércoles comenzarán las jornadas especiales para aplicar primeras y segundas dosis de Sinovac a rezagados de todas las edades en La Lija, mientras que a menores vulnerables que tengan factores de riesgo se les inoculará la primera dosis de Pfizer en el Hospital Naval y la Clínica-Hospital del ISSSTE. Una semana después de que se agotasen en un solo día diez mil dosis de AstraZeneca en las primeras jornadas especiales.

En esta nueva campaña, también se inmunizará a embarazadas, con la Sinovac en el macro modulo de la Lija a las mayores de 18 años y en caso de las adolescentes gestantes será con la Pfizer en el Hospital Naval e ISSSTE.

Al respecto el director de la VIII Región Sanitaria, Jaime Álvarez Zayas, así lo confirmó durante la rueda de prensa que este martes de ofreció por parte de autoridades de los tres órdenes de gobierno que coordinan las jornadas especiales de vacunación a rezagados que se llevarán a cabo del 3 al 5 de noviembre en la Lija, con un horario de las nueve de la mañana a la cinco de la tarde.

Serán diez mil las dosis de Sinovac la destinadas para primeras dosis y completar esquema de vacunación a quienes recibieron la primera en el mes de julio con este biológico, en las instalaciones de la Lija que será la única sede para estas jornadas especiales dirigidas a todos los rangos de edad de más de 18 años.

Álvarez Zayas, explicó que también en la Lija se inoculará con primeras y segundas dosis a embarazadas mayores de edad, junto con los rezagados y únicamente no se pondrán vacunas a aquellos que estén cursando aún la infección del Covid-19 o que lo hayan pasado antes de un mes.

En la rueda de prensa que se realizó en la UMA, se refirió que es necesario que se lleven los formatos de los expedientes de vacunación impresos, se trate de primeras dosis o los comprobantes de una primer dosis, y en ambos casos de debe presentar el formato impreso que se obtiene en la plataforma federal de “Mi Vacuna”.

De los menores de edad vulnerables

Asimismo, el director de la octava región sanitaria, informó que también se comenzará con la aplicación de las primeras dosis del biológico de Pfizer para adolescentes de 12 a 17 años con alguna condición de vulnerabilidad, en una primera etapa que será hasta el 5 de este mes, en la clínica del ISSSTE y Hospital Naval en esta ciudad.

Y en n una segunda etapa también en esas sedes será del 10 al 12 de noviembre en que se continuará aplicando las primeras dosis de la vacuna de los laboratorios Pfizer-BioNTech, hasta ahora la única autorizada en el país para este grupo de edad, y la cual requiere de dos dosis.

Los menores que recibirán el biológico son aquellos con factores de riesgo de  condiciones cardiacas crónicas, enfermedades pulmonares crónicas, afecciones crónicas de riñones, hígado o sistema digestivo, enfermedad neurológica crónica, enfermedades endocrinas (entre las que destacan diabetes y obesidad grave), inmunosupresión moderada o grave, disfunción del bazo, enfermedades sanguíneas, anomalías genéticas o embarazo adolescente a partir de las nueve semanas.

En la octava región sanitaria se tiene previsto que serán 540 las dosis destinadas a la clínica-hospital del ISSSTE; 156 en el Hospital Naval; además de 96 para cada uno de los hospitales comunitarios de Mascota y Tomatlán, de acuerdo a lo informado por la coordinación regional de la Secretaría de Bienestar.

El Sector Salud, en coordinación con la Secretaría de Bienestar tienen lista la estrategia para recibir a los menores de edad que se hayan registrado previamente y cumplan con los criterios establecidos por el gobierno federal.

Registro que debe hacerse primero en la página federal mivacuna.salud.gob.mx y obtener un folio.

Con la CURP del menor de edad entrar a la plataforma estatal vacunación.jalisco.gob.mx, poner el folio donde se pida y llenar los datos. Al final se despliega la lista de hospitales donde se puede aplicar la vacuna y se debe elegir un hospital.

Una vez que se tengan esas citas los menores deberán al llegar a recibir la vacuna tendrán que presentar : original y copia de identificación de la madre, padre o tutor, original y copia identificación del menor (Pasaporte, identificación escuela), original y copia de la CURP impresa del menor, constancia o certificado médico que compruebe su condición, cita del portal vacunacion.jalisco.gob.mx, carta consentimiento (se le otorga en el punto) y presentar impreso y llenado con la información del adolescente, el “Expediente de Vacunación” de la plataforma federal: https://mivacuna.salud.gob.mx/.