Colectivos de Mujeres reporta que los feminicidios han dejado al menos a 19 menores en la orfandad en esta ciudad
Los femicidios en Puerto Vallarta han dejado por lo menos a 19 menores en la orfandad, aunque la cifra podría ser mayor.
Emma Noriega, integrante del Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) así como cofundadora del Colectivo mujeres Puerto Vallarta, señala que tras los asesinatos violentos de mujeres en esta ciudad, las victimas indirectas de estos hechos en su mayoría son los hijos.
La activista destaca que la cifra de víctimas indirectas podría ser variable, debido a que no todos los menores viven en el municipio de Puerto Vallarta ni en el estado de Jalisco, por lo que la cifra de 19 menores radica de las niñas y los niños que residen en el estado de Jalisco y son aquellos a los que se les da asistencia a través de los colectivos.
“Entonces, por lo menos aquí en Vallarta, de las familias que acompañamos tenemos 19 menores a los que nosotros tenemos acceso, porque son datos sensibles y que solamente las familias que nosotras acompañamos tenemos el acceso a esos nombres y a esas edades y, solamente, son las niñas y los niños menores de 18 años”, detalló.
Sin embargo, no solo los menores son víctimas indirectas de los feminicidios, pues existen también otras a las que se les debe otorgar el apoyo, añade la activista.
“Hay otras víctimas indirectas que viven otro contexto, por ejemplo, personas adultas, eh personas adultas mayores que en muchos casos son los padres y las madres de las mujeres asesinadas”, señala.
El proceso de obtención de estos beneficios es largo y tedioso sobre todo por la burocracia que las dependencias gubernamentales presentan.
En el caso de las niñas y niños huérfanos por cuestiones de feminicidio, pues hay muchísimas cosas que hacer, señala Emma Noriega. “Como garantizarles el programa de manutención hasta que son eh mayores de edad, todavía hasta el hasta el momento seguimos esperando en este año que salgan emitidas estas reglas de operación para que las familias tengan de alguna manera esa ayuda y esa tranquilidad”, explicó.
De 2012 al segundo bimestre de 2025 se han contabilizado al menos 99 asesinatos violentos de mujeres en Puerto Vallarta, de los cuales los últimos 8 se registraron de octubre a febrero de pasado, es decir, el 8.08 por ciento del total de los registros, lo que demuestra que, a pesar de los esfuerzos por parte de las Colectiva y las autoridades, este fenómeno delictivo continúa y se acrecenta en esta ciudad.
(Jafrico)