Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

INE da pormenores de Consulta Popular; no habrá mesas para ciudadanos en tránsito

Confirman que en Puerto Vallarta habrá 134 mesas receptoras y a nivel distrital 181, se acreditaron 52 observadores ciudadanos, no hay representantes partidistas por lo que están prohibidos distintivos de partidos políticos 

Durante la transmisión del Dialogo Distrital sobre la Consulta Popular a realizarse el próximo domingo 1 de agosto, los integrantes de la 05 Junta Distrital del INE, dieron pormenores del ejercicio de participación ciudadana en que se instalarán 181 mesas receptoras de opinión en el 05 distrito electoral, de las cuales serán 134 en Puerto Vallarta.

El dialogo que fue con carácter informativo sobre la organización y logística se pudo seguir la tarde del martes por diferentes plataformas digitales, evento en que encabezados por el Vocal Ejecutivo de la 05 Junta Distrital, Jorge Díaz González, con la participación de los titulares de la Vocalías que forman parte de la organización.

Se explicó que la ubicación de las mesas receptoras de opinión ciudadana para la consulta popular donde se podrá participar puede consultarse en ubicatumesa.ine.mx. Hay que tener a la mano una credencial de elector, seleccionar el estado de residencia e ingresar la sección a la que se pertenece.

En caso de no tener acceso a Internet, o si no localiza en ese sitio, también se podrá consultar su ubicación a través del Inetel, (800) 433-2000 o en los encartes en el exterior de la 05 Junta Distrital del INE, en la calle de Río Nilo 110 y en otros edificios públicos.

Cada mesa receptora podrá recibir la opinión de hasta 2 mil ciudadanos el día de la jornada, con horarios como si fuese una elección constitucional, o sea de las ocho de la mañana a las seis de la tarde.

Durante las aproximadamente dos horas de la transmisión del dialogo distrital, además de Jorge Díaz, dieron detalles de la consulta de acuerdo al área que les corresponde, la vocal secretaria, Sandra Fabiola Badillo; la vocal de capacitación y educación cívica, Alejandra González Cárdenas y como moderadora fungió Cristina González Valenzuela.

Se precisó que en este ejercicio no habrá mesas receptoras especiales para ciudadanos en tránsito, o sea aquellos que estén fuera de la sección electoral que les corresponde, de acuerdo a los listados nominales que estarán en cada una de las 181 mesas receptoras.

Estas al corte del 7 de julio son en Lista Nominal a nivel distrital 300 mil 207 y

En Lista Nominal de Puerto Vallarta son 226 mil 922, datos proporcionados por la Vocal del RNE, González Valenzuela.

Para poder participar en este ejercicio de deberá aparecer en esos listados nominales, asimismo aún estarán vigentes las credenciales de elector que vencían en 2019 y 2020.

Entre otros de los temas, se dio a conocer que hay hasta el momento 52 ciudadanos acreditaos para desempeñarse como observadores en la consulta del próximo domingo, en donde se advirtió que no deberán portar distintivos de ningún partido político, dado que no se habrá representantes partidistas en este ejercicio de participación ciudadana.

Validos solo el SI o el NO 

La consulta popular pretende que la ciudadanía muestre su aprobación o rechazo a que se lleven acciones para esclarecer las decisiones políticas tomadas del pasado. De manera específica, la pregunta sometida a consideración del electorado será la siguiente:

¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas? 

También incluye dos recuadros con las respuestas “sí” y “no”, de los cuales solamente deberá marcarse uno solamente.

Se indicó que estas papeletas deben dejar claramente la intensión de la respuesta a favor o en contra, ya que si anotan nombre de actores políticos del pasado, si este altera la intensión en el recuadro de la respuesta, se podría llegar a invalidarse.

Además se enfatizó que el único autorizado para promover la consulta popular es el INE, como establece la legislación que regula este ejercicio, del que en la transmisión del dialogo distrital se detalló sobre el desarrollo de este ejercicio, desde la organización, así como la jornada del próximo domingo hasta los cómputos y la publicación de los resultados.