Tamaño de texto


Carina Elizondo |

En su apogeo la tradicional vendimia en Fiestas Guadalupanas

Se otorgaron 75 permisos temporales para venta de comida restringiendo el uso de gas por Protección Civil que diario vigila la zona de los tradicionales festejos

 

A tres días de que concluyan las Fiestas Guadalupanas en Puerto Vallarta, miles –entre vallartenses y turistas- abarrotan el centro de la ciudad para ver las peregrinaciones de decenas de empresas, familias, instituciones públicas y organizaciones para demostrar su devoción, aunque el objetivo es agradecer a la virgen, también durante esta expresión de fe entorno a estos festejos se instalan puestos de alimentos, bebidas y hasta postres, con la vendimia que también es tradicional en el docenario guadalupano.

Para este año para la vendimia, de acuerdo al titular de Protección Civil municipal, el comandante Adrián Eliseo Bobadilla García indicó que se colocaron alrededor de 75 establecimientos semi fijos de venta de comida y bebidas.

Detalló que solo a 15 de puesteros les fue permitido utilizar gas para sus alimentos, en su mayoría de taquerías, el resto utilizan carbón para sus productos, al respecto  el comandante recordó que durante las Fiestas Guadalupanas no se permite uso de gas en la Plaza de Armas y dos cuadras a la redonda.

Desde el día uno hasta el séptimo la calle Juárez es el camino para los peregrinos, motivo por el que se cierra a la circulación vial para proceder a los carros alegóricos y el pasar de la gente con alabanzas, arreglos florales, veladoras, ofrendas que son entregadas en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, danzas, música con instrumentos, sonido o hasta la banda de guerra.

Conforme se acerca el 12 de diciembre aumentan las peregrinaciones, comenzando más temprano y concluyen hasta después de las 23:00 horas debido al incremento de personas que desean acudir a la iglesia para agradecer por terminar el año, la mayoría llevan mensajes al inicio de su peregrinar como “gracias madre mía por un año más» “te venimos a ver y dar las gracias por permitirnos tener trabajo y salud» entre otros mensajes de fervor a la Morenita del Tepeyac.

Cabe mencionar que respecto a los puestos de alimentos, fueron solicitados lo permisos temporales en la Dirección de Patrón y Licencias previamente, aunque durante los días festivos se implementa un operativo por parte del departamento de Reglamentos para que inspectores supervisen que se hayan establecido de manera formal, mientras tanto el personal de Protección Civil recorre las calles desde la calle Mina sobre la Juárez hasta la Iturbide y Zaragoza con más de una treintena de elementos, así como establecer puntos de auxilio médico con ambulancias e hidratación, aunque hasta el momento no se ha presentado alguna incidente.

Las fiestas patronales concluyen el día doce, siendo a las 00:00 horas cuando se cantan las mañanitas a la virgen Guadalupana para continuar con las peregrinaciones, en punto de las 11:00 horas da inicio una de las peregrinaciones más grandes conocida como “de los favorecidos” donde se congregan más de 20 mil personas entre vallartenses y visitantes.