Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Contaminación e invierno aumentan las probabilidades de contraer Covid-19

De acuerdo a la SSJ y especialistas las condiciones climatológicas también son un factor de riesgo

  

 

A la llegada de la influenza estacional y la temporada invernal en esta ocasión se suma el aumento de contagios de Covid-19 que se está dando en el inicio de año de acuerdo a la Secretaría de Salud Jalisco, y de acuerdo a especialistas hay un factor que puede favorecer los contagios, que es la contaminación atmosférica, la cual si bien en menor grado que las grandes ciudades, también se da en Puerto Vallarta.

Esta temporada invernal, las temperaturas han estado por debajo del promedio en la región y eso podría incidir en el aumento de la concentración de contaminantes que puede dañar la salud de la población.

Al respecto, el meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López nos recuerda que aparejada a las muy frescas temperaturas que se han venido registrando en Puerto Vallarta, las condiciones meteorológicas han favorecido el incremento de la contaminación en la ciudad, problemática ante la cual es necesario actuar porque ya estamos en el mismo camino que en su momento otras metrópolis atravesaron y hoy padecen severamente.

“Poco a poco mientras la plancha de concreto esté avanzando, obviamente vamos a tener más contaminación. Eventualmente ya hay algunos días cuando se dan los sistemas de alta presión o los sistemas meteorológicos que propician algo llamado subsidencia, es decir, hay un empuje desde la altura de la atmósfera hasta la superficie, entonces Puerto Vallarta ya empieza a generar natas (de contaminantes), las cuales cada vez serán más frecuentes”.

Añadió que, guardando las proporciones, la misma situación que hoy vive Vallarta hace tiempo la pasó Guadalajara hasta que se tornó en un gran problema.

“Aquí simplemente estamos desfasados en el tiempo, pero vamos caminando sobre la misma problemática, razón por la cual hay ciertas situaciones que se deben de tomar en cuenta para, en un momento dado, aprovechando la experiencia que se tuvo en Guadalajara, no pasarla en Puerto Vallarta o bien retrasarla”.

Reconoció que actualmente todavía no tenemos un gran problema en nuestra ciudad, pero estamos caminando hacia ese rumbo, “entonces tenemos que corregir mucho la circulación de la ciudad, buscar el transporte menos contaminante y pavimentar las calles” que generan más contaminantes en polvo.

La contaminación en esta ciudad no se da por lo que generen las grandes chimeneas de la industria, porque como destino turístico no existen, pero sí hay un creciente número de vehículos de motor, un inexistente control de los contaminantes que éstos generan y también una gran cantidad de polvo que se levanta de las calles por las que circulan los automóviles.

Esta situación se acentúa en esta temporada en que se combinan secas y las más bajas temperaturas del año y que de hecho han sido las más bajas en muchas décadas.