Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Prevén temporada crítica de incendios forestales 

 

La temporada de estiaje será bastante pronunciada y eso incrementará la probabilidad de que se registren incendios forestales, afortunadamente se tiene el pronóstico de que la temporada de lluvias inicien con anticipación y eso atenuaría la afectación.

Así lo estimó el meteorólogo del Centro Universitario de la Costa, Víctor Manuel Cornejo López, al coincidir en algunos puntos con el gobierno del estado en un pronóstico crítico de incendios durante de este año por condiciones adversas.

“El estiaje viene fuerte, este invierno se han presentado temperaturas más bajas de lo común, entonces ya hay y habrá mucho combustible en el campo”, refirió.

Cabe recordar que incluso desde noviembre pasado, cuando oficialmente todavía no terminaba la temporada de huracanes, debido al clima seco que prevaleció desde octubre y a prácticas irresponsables en el campo, ya se han habían registrado incendios forestales en la región.

Aunque la autoridad presume una serie de acciones de prevención, el especialista advierte que en la realidad no se ha trabajado en forma adecuada para evitar el daño a las riquezas boscosas de la región.

“Lo peor es que no hay ni programas institucionales ni vigilancia por parte de las autoridades, peor aún, hay mucha gente que cambia el uso del suelo creyendo que van a ganar con actividades agropecuarias que ignoran totalmente”.

Lo más probable, dijo, es que esos incendios estén siendo provocados con fines de cambio de uso de suelo, esto es, las irresponsables prácticas que siguen realizando productores del campo de la región ante la complicidad de las autoridades.

Un atenuante será que este año se tienen estimaciones de que la temporada de lluvia se podría adelantar.

Cabe referir que otros años cuando las autoridades estatales presumen diversas acciones para prevenir los incendios forestales, la realidad refleja que no se hace lo suficiente pues mediante satélite se detectan numerosos episodios que ocurren en áreas donde supuestamente vigilan las quemas controladas.

La sierra Occidental-Costa es una de las zonas prioritarias que contempla la autoridad.