Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Esperan en agosto y septiembre lluvias más abundantes de lo normal

Luego de las escasas precipitaciones en los primeros meses del temporal vendrán en abundancia

El déficit de lluvias que se ha registrado en junio y lo que va de julio muy probablemente se compensará con precipitaciones más abundantes de lo normal durante agosto y septiembre, advirtió el meteorólogo del Centro Universitario de la Costa, Víctor Manuel Cornejo López.

“En esta zona junio registró lluvias por debajo de lo normal, hasta el momento julio también presenta esa situación, pero todavía la restan varios días. Según los modelos matemáticos, en agosto y septiembre se va a revertir tal situación, es decir, es probable que llueva mucho y habrá que tomarlo en cuenta”, indicó el integrante del comité científico de Protección Civil.

En esta región continúan predominando las jornadas soleadas, si bien se presentan nublados en la tarde la posibilidad de lluvia no es muy alta. Como el lunes, que el clima dejó lluvias sólo en zonas aledañas. Mientras tanto el termómetro sigue superando los 33 grados.

Por otra parte, refirió que continúa bastante activo el Pacífico mexicano, con dos ondas tropicales, una ya de salida frente a Cabo Corrientes desde la mañana del martes, y la otra activa sobre mares y territorio del Istmo y Golfo de Tehuantepec, la cual está propiciando lluvias en los estados del sureste, Pacífico sur y estados del centro.

También se observan en el Pacífico lejano la depresión tropical número 7E y la tormenta tropical “Douglas”, perfilándose hacia las islas Hawaii. Estos ciclones no tendrán efecto alguno en México.

Por otro lado, sigue fuerte el calor en los estados del norte del país derivado de sistemas de alta presión, sin embargo, canales de baja presión permiten la entrada de humedad y eso favorece algunas tormentas eléctricas con eventuales granizadas