CONTEXTOS
Días atrás, en el moderno y fastuoso Puerto Mágico, se instalaron las nuevas Oficinas de Enlace de la Secretaría de Relaciones Exteriores, un complejo de oficinas y locales dentro de la Administración del Sistema Portuario Nacional Puerto Vallarta S.A. de C.V (ASIPONA PV).
Al poco tiempo que Andrés Manuel López Obrador tomó la presidencia de la república, en sus ansias por erradicar la corrupción que dijo existía en los puertos marítimos el país, transformó la Administración Integral Puerto Vallarta, la API, sociedades mercantiles de carácter paraestatal que desde 1994 tenía bajo su cargo los puertos mexicanos. La ASIPONA PV surgió el 21 de junio de 2021, lo que dio pie a que personal de la Secretaría de Marina tomara el mando de los puertos.
El enero de 2020, sin embargo, se había inaugurado el corazón de lo que es ahora Puerto Mágico. El titular en ese entonces de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú y el gobernador Enrique Alfaro, acompañados de y altos funcionarios del gobierno federal, atestiguaron la inauguración del centro comercial temático Hacienda Tequilera” y “Los Alambiques”, el resultado de una rara inversión público privada, la primera de tu tipo en el país.
Puerto Mágico, como la razón social con la que se conoce lo que años aras fueron patios de operación y maniobra y estacionamientos del puerto de la ciudad, habrá de requerir una inversión estimada en 1 mil millones de pesos. Esa cifra, dieron los inversionistas hace 5 años, el presidente del Consejo de Administración Vicente Aguilar y Alejandro Lemus Acosta, presentado aquel 29 de enero de 2020 como “presidente” y dueño de la empresa”. Por esas fechas, la inversión ascendía ya a 300 millones de pesos y se presumió generar 800 empleos directos y 3 mil indirectos “en beneficio del turismo nacional y extranjero.
Romper el cochinito y destinar mil millones de pesos en un desarrollo en propiedad federal no debe ser una decisión tomada a la ligera. Vicente Aguilar es un peso pesado entre los empresarios vallartenses con cartera diversificada y entre sus colaboradores identificamos a un equipo de trabajo bien capacitado. Ese miércoles 18 de marzo, el también esposo de la regidora Marcia fungió como anfitrión del presidente municipal, Luis Munguía y comitiva.
Que el capital privado tenga participación en un proyecto como el centro comercial Puerto Mágico solo es indicativo de que los flujos del turismo y la intensa actividad de sus muelles garantizan dividendos. Si bien la administración federal controla el cobro por todos los servicios de las instalaciones portuarias, incluyendo tarifas a pasajeros aplicables a cruceros grandes y chicos, al hecho de tratarse de un centro comercial abierto al público suscita confianza a los inversionistas.
La emergencia sanitaria y las medidas de aislamiento por el Covid paralizaron la industria naviera de la cual pudieron recuperarse en menos de un lustro. Sin embargo, la imposición de un nuevo impuesto a pasajeros de cruceros revivió la preocupación en la industria de los cruceros en donde Puerto Vallarta es uno de los principales destinos de las grandes transnacionales.
Veamos primero la crisis que inició en marzo de 2020 al declararse la emergencia nacional. De acuerdo a las cifras oficiales, para el año 2017, arribaron 142 cruceros que trasportaron 337 mil 750 pasajeros. Dos años después, en 2019, arribaron 181 cruceros y se registró a 482 mil 335 pasajeros. Los arribos se desplomaron en 202 hasta 73 cruceros y el número total de pasajeros cayó hasta los 151 mil. Para 2021 el turismo naviero siguió en picada, pues apenas 50 cruceros arribaron y 108 mil123 pasajeros pagaron el derecho de uso del puerto.
La recuperación llegó hasta el año 2022, con el arribo de 186 cruceros y 458 mil 319 pasajeros; en 2023, 174 cruceros y 543 mil 609. Ya el año pasado, 2024, los 167 cruceros representaron 548 mil 146 pasajeros. Sin embargo, para este último año se habían estimado 689 mil 294 pasajeros pero al final. La zozobra afectó a la industria, atrapado por las amenazas de una iniciativa de aplicar un nuevo impuesto, de 42 dólares a pasajeros de cruceros, ley aprobada por la mayoría de Morena en el Congreso. La aplicación se pospuso unos meses pero el daño ya estaba hecho. El flujo de turismo en cruceros cayó en un 20.5 por ciento en 2024.
Los ingresos de la ASIPONA no parecen estar en riesgos. Sus reportas contables arrojan regularmente números positivos, utilidades que en el mismo ejercicio se reprograma el gasto. Es buen negocio administrar los servicios de una infraestructura de baja necesidad de inversión. Todo lo contrario, les facilita “administrar” adeudos por millones de usuarios de “los peines”, usuarios menores que prestan servicios locales.
El año pasado, Puerto Vallarta y sus prestadores de servicios, taxistas, comerciantes de artesanías se beneficiaron de los 909.0 millones que dejaron por derrama los 548 mil pasajeros. De ese tamaño es la industria naviera en la ciudad. El cálculo es conservador. Esa cifra pudo ser mayor pero el negocio se vino abajo ante la amenaza del nuevo impuesto por casi 500 pesos. Esta cifra no parece ser mayor pero las grandes transnacionales no lo creen así y han advertido que de no eliminar el impositivo cobro, se llevaran a otros mares sus grandes embarcaciones.
De acuerdo al calendario tentativo, para este abril se recibirá un total 23 arribos y dos días, el martes 22 y el miércoles 23 son días de múltiples atraques. Los cruceros Navigator Of the Sea, Carnival Panorama y Zaand Am arriban el marts 22, y para el miércoles 23, el Discovery Princess Coral, Princess y Eurodam
Los martes es “día de barcos”, y se incluyen dos días de múltiples arribos, el martes 22, los barcos Navigator Of the Sea, Carnival Panorama y Zaand Am, y el miércoles 23 arribarán Discovery Princess, Coral Princess y Eurodam. Antes, el jueves 10 habrá dos arribos, al igual que el domingo 27. Cualquier locatario del mercadito del río Cuale, el vendedor de burundangas, el taxista pirata, sabe que estos días es para obtener buenos dólares.
Si bien, la titular de la Sectur ya con Claudia Sheinbaum, Josefina Rodríguez negoció reducir a 21 dólares el cobro y aplazar hasta julio, las compañías de cruceros no están satisfechas y amenazan que si no lo bajan a 15 se irán del país. La línea Princess, que opera en el Pacífico y en el Caribe mexicano, ya redujo la calendarización de sus cruceros para fines del año próximo.
La demanda es única, que se reduzca el llamado “derecho marítimo”. A la demanda se han unido la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe, la FCCA. Además, respaldan la misma postura la empresa Carnival Corporation, dueña de líneas como Carnival, Princess P&O Cunard y Costa, empresas con operaciones en Puerto Vallarta, la que mueve el 50 por ciento de la industria naviera. Norwegian Cruise Línea, otra compañía con mucha presencia local, secunda la posición y se alista para reducir su participación en el pacífico mexicano.
Revolcadero
Para el proceso electoral concurrente de 2023-2024, comicios presidenciales y locales, la Junta Distrital del INE, recibió apenas dos decenas de observadores, pero extrañamente para la elección de ministras y ministros, magistradas y magistrados, jueces y juezas federales se han registrado alrededor de un centenar de “observadores” y “observadoras”. La cifra de solicitantes a registrarse como observadores de los comicios para renovar el Poder Judicial Federal ha despertado el sospechosismo a la mexicana, toda vez que en esta ocasión no está permitido para participación de los partidos políticos, ni de legisladores y funcionarios de gobierno. El inusual interés de esos desconocidos “observadores” pudiera incrementarse pues el registro se extenderá hasta el día 7 de mayo, ha informado la vocal ejecutiva María Cristina Cruz Hernández. Quién sabe si las candidatas o candidatos han dado que al tener prohibido registrar representantes en las mesas de votación, creen poder conectarse a la jornada electoral a través de incondicionales en funciones de “observador”. Ahora, las solicitudes todavía deben pasar por el filtro de aprobación y desaprobación y si no cumplen los requisitos, se les negará so solicitud. ****** El flamante jefe de la Diversidad Sexual de Puerto Vallarta, Héctor Ramírez Betancourt, “el teto” para los amigos, informó que su oficina se moverá al parque Lázaro Cárdenas, allá por la playa de Los Muertos, el que también es conocido como “parque de Los Azulejos”. Para atender a su comunidad, la LGBTQ+ estará cumpliendo el horario de las nueve de la mañana hasta las cuatro de la tarde. En la variedad de servicios, se incluyen asuntos legales, con abogados especializados en temas de la diversidad sexual, apoyos psicológicos, profesionales para abordar necesidades específicas de la comunidad e información turística. “La Jefatura de Diversidad Sexual se compromete a brindar un espacio seguro para la comunidad y el cambio de instalaciones es un paso importante para lograr este objetivo, por lo que estamos agradecidos con el alcalde Luis Munguía por el apoyo brindado para llevarlo a cabo”, dijo “el teto” Ramírez Betancourt.****** El trae su gira por la costa es “la chiva loca” Demetrio Madero que de la presa Cajón de Peña se vino al glamour de Puerto Vallarta y codo a codo con el alcalde Luis Munguía se vino a promover la llamada “Copa Jalisco”. Como buen camaleón, allá por Tomatlán, y en calidad de director del evento, Demetrio Madero García se rodeó de funcionarios estatales y municipales vestidos de color fósforos, entre otros Arturo Dávalos y Diego Franco, pero ya en Puerto Vallarta lo rodearon los del “verde renacer”. La Copa Jalisco es un torneo estatal amateur, varonil y femenil, que en sus últimas ediciones han brillado las damitas vallartenses sin demeritar que las últimas campeonas ha sido la representación de Tomatlán, selección por cierto reforzada por damitas patasaladas que no hallaron calor en la administración del “profe de los dieces”, Luis Michel. Frente al recio ex defensor chiva, Munguía catalogó la Copa Jalisco como el evento más importante del futbol estatal impulsado por el Gobierno de Jalisco, donde se registraron 117 municipios con equipos varoniles y 58 de la rama femenil. “Es un torneo que ha hecho historia y ha comentado la participación familiar, la actividad física y apostando a los nuevos valores”, dijo.
Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net