Carecen de estadísticas como causa de enfermedad y muerte por este padecimiento, arguyen se enfocan a la prevención y detección, sin darle seguimiento
En marco al Día Mundial contra el Cáncer de Mama no hay indicadores sobre que lugar ocupa como causa de enfermedad y/o de muerte a consecuencia de este padecimiento en la región, dado que en la VIII Región Sanitaria de la SSJ adolecen de esta información sobre el cáncer que ocuparía una de las principales causas de letalidad en la población femenina.
De acuerdo a Jaime Álvarez Zayas, no es posible conocer sobre las cifras sobre la morbilidad o mortalidad por cáncer de mama, debido a que esta dependencia se enfoca a la prevención, no al seguimiento de los casos detectados durante la campaña que se intensifica durante octubre para la detección oportuna de este cáncer que detectado a tiempo es curable.
El funcionario dijo que una vez que se detecta un caso de posible cáncer de mama se deriva al Instituto Jalisciense de Cancerología u otros instituciones y hospitales de tercer nivel en la capital del estado, ante lo que no es posible ubicar en que lugar de encuentra como causa de muerte en esta región.
“Cuando hay una caso detectado y confirmado de cáncer, obviamente tiene que irse a un hospital de especialidad en Guadalajara y ahí es donde le dan seguimiento al caso, nosotros no tenemos seguimiento en los casos”, dijo Álvarez Zayas.
Sostuvo que en la dependencia a su cargo, se encargas de las acciones preventivas de hacer la detección “y hacer la vinculación a la ciudad de Guadalajara, como también lo hace el IMSS y también lo hace el ISSSTE”.
Ante lo que no es posible conocer la morbilidad o mortalidad por este padecimiento en la región.
Aunque es entre las féminas en que se da con más frecuencia este tipo de cáncer, también puede afectar a hombres pero en menor porcentaje. Al respecto, manifestó “en hombres no hemos tenido en los últimos tres años”.
Por otra parte, refirió que en 2020 se realizaron 550 mastografías por parte del sector salud, “dos nos salieron como sospechosas, le tuvimos que tomar biopsia, una se confirmó el diagnóstico de cáncer y está en seguimiento con el Instituto Jalisciense de Cancerología”.
Mientras que antes del recorrido del Mastógrafo en este mes por los municipios de la región, se habían efectuado 175 mastografías “y tuvimos ya una en seguimiento que se le hizo la biopsia y estamos a la espera de la confirmación del caso”.