Tamaño de texto


Mayra Alejandra Soto |

Un acéfalo Comude pretende un cobro injusto; obstaculiza en vez de fomentar el deporte: edil

Tras el anuncio del cobró a los entrenadores por el uso de instalaciones deportivas, pese a que hay en Ley de Ingresos se exceptúan algunas disciplinas, destaca Sánchez Gaeta 

Luego de que el coordinador del Comude, Héctor García Ninomiya, anunciara que a partir de este lunes se impondrá un cobro de 96 pesos por hora a entrenadores que hagan uso de las instalaciones deportivas al desdeñar que se fuesen a dar manifestaciones en contra de esta medida.

A través de un comunicado. el regidor presidente de la comisión edilicia de Deporte, Francisco Sánchez Gaeta, hizo un llamado a que la Comisión Municipal del Deporte (COMUDE), dialogue con los entrenadores deportivos de la ciudad, a quienes pretende cobrarles una tarifa de 96 pesos por hora para utilizar las unidades deportivas al impartir sus clases.

“De la manera más franca y respetuosa, hago un llamado a quien esté manejando esta situación en el COMUDE, a que primero socialice cualquier propuesta, que se siente a platicar con los entrenadores, porque debe haber un diálogo, que vean cuál es su situación y si realmente es factible lo que piden”, señaló el edil.

Después de que la tarde del viernes también se cancelara por falta de quorum la sesión del Comude en que supuestamente asumiría la dirección una mujer en relevo del destituido, Ignacio Curiel, por lo que este consejo se mantiene oficialmente acéfalo.

Sobre el controvertido cobro a entrenadores por utilizar espacios deportivos que son parte del patrimonio municipal y que requieren mantenimiento a lo que no aportan aquellos que se dijo lucran con instalaciones deportivas.

En su posicionamiento, al respecto, el edil Sánchez Gaeta dijo que desde su perspectiva, no es lo más apropiado ni correcto colocar un nuevo impuesto recaudatorio en estos momentos, mucho menos en un sector tan golpeado por la pandemia como el deporte, tras 2 años de ver espacios cerrados y competencias canceladas por la pandemia.

“No me parece lo más apropiado, de lejos, porque la verdad estas personas, los entrenadores, no creo que ni siquiera sea recitales para ellos. ¿Cuántos alumnos tienen?¿Quien los apoya para los materiales? Es más el beneficio que dan a los jóvenes de la ciudad, los gastos que tienen, que el dinero que puedan generar con clases. Es momento de apoyarlos, porque apenas los jóvenes van a poder hacer deporte de nuevo “, señaló.

El regidor también coordinador de su fracción del PVEM puso en relieve que el COMUDE busca que este cobro sea universal, sin embargo en la Ley de Ingresos se exceptúa al fútbol softbol y béisbol de pagar uso de instalaciones.

“Pero siendo honestos: ¿están  los entrenadores de los demás deportes como para pagar este impuesto? Por ejemplo, las muestras de zumba, ellas hacen algo muy bueno, hacen que la gente acuda al aire libre y haga deporte y por tanto esté sana, se distraiga, conviva, sí cobran a veces algo, que es un extra para ellos que no se enriquecen con esto, incluso hay clases gratis, hacen un bien social que me parece el gobierno municipal debería de apoyar, y no de gravar ante la tesorería».

Además, Paco Sánchez fue crítico con el actuar del COMUDE, que en estos momentos no tiene director tras la salida del profesor Nacho Curiel sin mayores explicaciones, y pidió al organismo autónomo que si no hay apoyos para los deportistas, que al menos no les quitan.

“Como dice el refrán: mucho ayuda el que no estorba. Y hablo de que si en el COMUDE no hay dinero para apoyar a que vayan a competencias o compren material, o faltan muchos arreglos en las unidades como en la de Las Juntas, está bien, pero que tampoco les quieran quitar lo que ya hay, que no les cobren, no están para eso», señaló el regidor.