Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Tormenta tropical “Guillermo” se aleja de la costa sin riesgo de impacto

El séptimo ciclón  tropical al que se le asigna nombre en lo que va de la temporada de huracanes

 

La cuenca del Pacífico se mantiene activa con el registro ya de siete ciclones tropicales nombrados, para esta temporada de huracanes 2021 en su región nororiental. Esta condición ha contribuido con un temporal de lluvias dinámico sobre gran parte del territorio nacional mexicano.

Durante el sábado se formó la depresión tropical siete-E y posteriormente se desarrolló la tormenta tropical Guillermo, dadas sus características se mantiene en vigilancia por parte de dependencias gubernamentales como CONAGUA, SEGOB y Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).

La tarde de este domingo la tormenta tropical “Guillermo” se ubicaba 620 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, BCS., se mueve relativamente rápido al oeste-noroeste a 19 km/h; con vientos máximos de 85 km/h y rachas de 100 km/h.

“Guillermo” que gira frente a costas de Jalisco, Colima y el archipiélago de Revillagigedo, con su amplia área de nubosidad convectiva favorece la presencia de precipitaciones sobre algunas áreas del occidente y noroeste de México.

Los modelos de precipitación de Meteored indican que se prevé un registro de precipitaciones que podrían ser puntualmente muy fuertes en SonoraChihuahuaSinaloa, costas de Nayarit, Jalisco y Colima.

Asimismo, se esperan vientos de moderada a fuerte intensidad con rachas de hasta 65 km/h y oleaje elevado de 2 a 4 metros de altura en las costas de las entidades mencionadas. Respecto a los efectos convectivos e hidrometeorológicos relacionados a la zona de inestabilidad se recomienda estar informados dado que podrían registrarse inundaciones repentinas y posibles derrumbes en regiones montañosas/vulnerables.

Tal como lo anticipó el meteorólogo de la Unidad de Protección Civil, Víctor Manuel Cornejo López, la distancia y el rumbo del fenómeno no representa riesgo de impacto en el país y sigue la trayectoria del huracán “Felicia”.

Este ha ido incrementado su intensidad y actualmente se mantiene con la categoría 4, con movimiento relativamente lento hacia el oeste a 13 km/h; con vientos máximos de 230 km/h y rachas de 280 km/h.

De acuerdo con el aviso del NHC se prevé que dicho ciclón tropical continúe desplazándose como huracán mayor durante el fin de semana, cabe mencionar que no es peligroso para ninguna costa.