Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Sin bajar tarifas tiempos compartidos registran demanda para julio

 De acuerdo a RCI la mayor demanda es para el último trimestre del año en desarrollos de tiempo compartido

 

RCI, empresa líder en intercambios vacacionales a nivel internacional, ha dado a conocer información importante para destinos como Puerto Vallarta y Riviera Nayarit. De acuerdo a un estudio que llevó a cabo, nada menos que el 75 por ciento de los desarrollos de tiempo compartido y clubes vacacionales en México están recibiendo confirmaciones de sus asociados para viajar a partir del próximo mes de julio.

Resort Condominiums International (RCI) explica que la investigación también reveló que un 80 por ciento de los clubes vacacionales no han ajustado sus precios a la baja, es decir, han atendido el llamado que dirigentes hoteleros han realizado respecto a la importancia de no sacrificar tarifas.

Pero además de ello, están ofreciendo flexibilidad en los pagos de mantenimiento y de financiamiento de membresías, todo ello con el propósito de evitar cancelaciones.

El estudio se llevó a cabo a través de una encuesta en desarrollos afiliados a RCI en Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán. Es decir, se incluyen los tres destinos más importantes de este sector, como son el de Cancún y Riviera Maya, Los Cabos y, desde luego, Puerto Vallarta-Riviera Nayarit.

Los datos también arrojaron que hay una importante cantidad de confirmaciones de familias que quieren vacacionar en nuestro país en el último trimestre del año y primer trimestre del 2021.

A ello hay que agregar que especialistas del turismo señalan que la fortaleza de la marca México y la de destinos como Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta en Estados Unidos y Canadá permitirá acelerar la reactivación del sector más rápido de lo que se pueda pensar tras la pandemia del Covid-19.

Por ejemplo, el consultor Rodolfo López Negrete, quien dirigiera el extinto Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), refirió que los destinados están posicionados en la mente de esos consumidores que están muy acostumbrados a viajar a México.