Se convertirán en la primera zona metropolitana interestatal turística
Con la firma de convenio, inicia de manera formal el proceso de metropolizacion de la Zona Interestatal de Puerto Vallarta-Bahía de Banderas, evento llevado a cabo este jueves 5 de diciembre en presencia de los alcaldes de ambos municipios así como los gobernadores de Jalisco y Nayarit y el titular de la Sedatu.
En este evento se llevó a cabo también la instalación de la Red Nacional Metropolitana “ReNaMet”.
Teniendo como sede el Hotel Reflect Krystal Grand de Nuevo Vallarta, los alcaldes de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, Arturo Dávalos Peña y Jaime Cuevas Tello, respectivamente, encabezaron este evento por el cual se ha trabajado por varios años y que hoy comienza su consolidación, hacer de ambos municipios la primera zona metropolitana interestatal turística en México.
Consolidación
Durante el evento protocolario, Jaime Alonso Cuevas Tello, destacó la importancia de la metropolización entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, por lo que agradeció el apoyo y decisión de Dávalos Peña, así como el apoyo del gobernador de Nayarit y de Jalisco para la consolidación de esta metropolización.
Nuestra metropolización, de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, nos convertirán en la primera zona metropolitana interestatal turística, para lo cual traerá consigo recursos y desarrollo para el destino.
Desarrollo, una prioridad
Por su parte Arturo Dávalos Peña dijo que «hoy Puerto Vallarta y Bahía de Banderas estamos de fiesta», al comenzar con la consolidación de este sueño que comenzó hace varios años, que hoy en día con el apoyo de los gobiernos estatales y los poderes legislativos de ambas entidades y el federal, será en breve una realidad.
Dávalos Peña recordó que este anhelo y este sueño comenzó hace 4 años y hoy se consolida.
El alcalde dijo con la conurbación todas las mujeres y hombres de ambos destinos tendrán las mismas oportunidades. El desarrollo será una prioridad, destacó.
Es preciso destacar que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, acudió al evento para dar una ponencia respecto a la conurbación de la zona metropolitana de Guadalajara y posteriormente se retiró para viajar a Madrid, España, para representar a la CONAGO en un evento de cambio climático a nivel mundial.
En su representación, Hugo Luna, Jefe de gabinete de Jalisco, destacó la conurbación que hoy se inicia, pero sobre todo el hecho que se haya iniciado en tan sólo un año gracias a la coordinación entre ambos municipios y estados.
Desarrollo conjunto
Asimismo, Antonio Echevarría, gobernador Nayarit, habló acerca de la coordinación que se dio entre ambos estados congresos y municipios en tan sólo un año que inició de manera formal este proceso de conurbación.
Habló también de obras de infraestructura carretera que habrán de detonar esta zona de la Costa Sur de Nayarit y que beneficiarán a la costa norte de Jalisco, tales como la autopista Jala-Compostela-Puerto Vallarta, de la carretera Federal 200, desde San Blas a Puerto Vallarta, la cual habrá de fortalecer playas como Guayabitos, San Pancho, Sayulita, entre otras, mismas que podrían haber quedado olvidadas con la creación de la autopista.
Protección a futuro
Durante su participación, Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, habló de la metropolización Vallarta-Bahía, pero destacó las similitudes de ambos municipios y su gente, razón por la cual, las complejidades humanas sobrepasan las situaciones políticas y gubernamentales.
«Creemos desde el gobierno Federal que tiene que ser esta la nueva política de ordenamiento territorial y desarrollo urbano y en particular la conformación de cómo operan el sistema metropolitano».
Dijo qué es necesario comenzar a crear mecanismos de metropolizacion y comunicación, mismo que debe ser una prioridad, de tal manera que ejemplifique la construcción del puente federación el cual debió haber estado construido hace tiempo.
De tal manera señaló que es necesario trabajar en materia de planeación pero no a corto plazo sino a largo, proyectar a 30 o 70 años «indistintamente del administrador público que esté en el momento, sino que quien este, tenga la visión de 30, 40 o más años».
Habló del ordenamiento territorial que debe estar ligado a la preservación del entorno para garantizar el territorio y entorno a las futuras generaciones.