Tamaño de texto


Guillermo Gómez Pastén |

Se presentó episodio de microalga tóxica en la Bahía de Banderas

En días recientes se presentó un episodio de marea roja en la Bahía de Banderas, formada por una microalga tóxica de la especie de dinoflagelados denominada Dinophysis catenacum, la cual puede afectar al ser humano y especies marinas.

Así lo informó, la coordinadora regional de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal), María Alina Quintero Ramírez, quien agregó que en estos momentos no existe un cierre precautorio y ya se pueden consumir ostiones y otros mariscos, pues “en el agua ya no está presente la microalga”.

La funcionaria subrayó que “ahorita tenemos las playas limpias, el muestreo lo estamos haciendo semanal en cuanto a la calidad del agua y se acaban de enviar muestras de ostión al laboratorio estatal de salud pública en Guadalajara para ver que el producto esté sano”.

La marea roja se produce cuando las condiciones ambientales son favorables, como la temperatura, los niveles de nutrientes y el viento. Las proliferaciones de dinoflagelados pueden liberar toxinas que enferman a los humanos y matan a los animales marinos. Puede durar unos días o meses.

En otras ocasiones por episodios de marea roja se han implementado cierres precautorios, sobre todo en zonas de extracción de moluscos, así como veda sanitaria temporal por tiempo indefinido.

En esta ocasión se espera ratificar mediante las pruebas de laboratorio que ya no existe riesgo.

Los últimos años, a través del Programa de Monitoreo de Mareas Rojas de la Bahía de Banderas, investigadores del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, afirman que cada vez son más frecuentes los florecimientos de algas.