Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Salpica la política y controversia a los premios Vallarta 2025

CONTEXTO

 

 

A menos de tres semanas de la doble celebración de aniversario, 107 años de constituirse municipio y 57 de erigirse en ciudad, el Consejo Consultivo para el Otorgamiento de los “Premio Vallarta 2025” declaró desiertos cuatro modalidades y aprobó cinco propuestas merecedoras de presea: Rafael Yerena Zambrano, Premio “Ignacio Luis Vallarta Ogazón”, Marcela Lepe Quiroz, Premio “Manuel Lepe Macedo”, Susana Judith Mendoza Carreño, Premio “Guadalupe Sánchez Torres”. Daniela García Monroy, que por sus medallas en competencias nacionales se acredita el Premio “Alfonso Diaz Santos” al mérito deportivo y la quinta distinción se otorgará la Asociación Civil Limpia Tu Mar, el denominado “Premio Jesús Palacios Robles” por sus servicios en la asistencia social y altruismo.

Aquí en Puerto Vallarta, la sola mención de tres de los cinco personajes laureados, suscita controversia pública a la que con alegría otros actores se muestran deseosos de participar. Al legendario sindicalista, que en buena medida por su intenso activismo político es meritorio de adjudicarse el Premio Vallarta 2025 Ignacio Luis Vallarta Ogazón” por su trayectoria ejemplar en beneficio de la ciudad. Y por la misma trayectoria le sobran detractores, los más adentro de su organización, la CTM.

Y tenemos a su lado a la celosa heredera del legado de Manuel Lepe, la pintura naif que trascendió más allá de las fronteras nacionales, Marcela Lepe, a quien por extraño que parezca, uno de su comunidad, Francisco Sanmiguel, emprendió una campaña objetando sus méritos.

El tercer nombre que genera resquemores lo encarna la periodista Susana Carreño, motivada por su natural protagonismo sea cual sea su colocación física circunstancial. Ese sello individualista que imprimió en La Explosiva, radiodifusora de la familia Mendiola, que ayudó a colocarla en el pico de los índices de popularidad, lo que no impidió a confrontarse con el patrón.

Hace dos años estalló un conflicto laboral en la empresa Paralelo 20, una concesión radial de corte social-comunitario en favor del periodista Carlos Martínez Macías. En este y otros espacios se dieron pormenores del juego de Susana Carreño y tocaría a uno de los despedidos, Jorge Olmos Contreras, dilucidar a detalles el pérfido rol de la periodista contra los colegas perjudicados.

El Consejo Consultivo para el Otorgamiento responsable de discutir y aprobar de entre un listado de propuestas merecedores el “Premio Vallarta” en sus 9 modalidades lo constituyen: el presidente municipal, Luis Ernesto Munguía González; el secretario general del Ayuntamiento, José Juan Velázquez, los regidores Víctor Bernal y Luis Escoto, además de la titular de Festividades Cívicas, Larisa Gradilla y la presidenta de Cámara restaurantera, Martha Leticia Parra Vargas. Ireri Topete y Javier Niño, representantes del mundo de la pintura y la intelectualidad artística local, tienen espacio en dicho Consejo.

En la reunión de trabajo de este lunes 12 de mayo, Munguía y los suyos tiraron a lo alto, como con ganas de congraciarse al aprobar a ciegas las propuestas. Ignoramos si hubo ingenuidad al no advertir las controversias que se les venían encima.

Ahora, para consuelo del alcalde Luis Munguía, el chino Velázquez, Víctor Bernal y demás miembros del susodicho Consejo, el proceso seleccionar al merecedor de los Premio Vallarta, apuntan a muy pronto convertirse en un deschongadero de todos contra todos. Esto es un indicativo del enorme atractivo de las elites locales por cada galardón en juego.

El jueves 13 de marzo expusimos en este espacio la polémica desatada en torno a la propuesta de instituir el Premio “Paco Ruiz” aun ciudadano con méritos suficientes abordamos el tema en la promoción y defensa de los derechos humanos. Al multiplicarse opiniones contrarias a la protesta de la regidora Melisa Madero Plascencia, el debate devino en retirar la propuesta y mantener en 9 el número de premios que cada 31 de mayo se entregan en el aniversario de la ciudad y municipio.

Vayamos un año atrás. Por lo visto el escándalo fue mayor porque al final, todo se declaró desierto no hubo reparto de Premios Vallarta y como para no irse en blanco, invitaron al profe Enrique Barrios Limón a vestirse de gala y en nombre del ballet Xiutla recibir un bien merecido reconocimiento.

Las fiestas del municipio y de la ciudad por el aniversario 106 y 56 respectivamente fue el desencanto total y tal vez por coincidir un día antes de la víspera de las elecciones. El fugaz alcalde interino, Francisco José Martínez Gil había sido abandonado por la mayoría de los regidores de su partido Morena, convertidos en promotores del candidato del PVEM, el ahora alcalde Luis Munguía. Si estaba informado como cualquier alcalde, supo a tiempo que su partido sería derrotado en las urnas y estaba sin ánimos de hacer fiesta.

Para los festejos de este año hay mejores ánimos. Munguía está sentado en el pico su popularidad y no desiste de conchabarse a figuras que le han sido rejegas. Puede ser que con Yerena no le sude, pero a Munguía no le será igual si se trata de coincidir con la heredera del pintor Manuel Lepe. Hasta mediados del pasado proceso electoral los sentimientos de la periodista Susana Carreño se inclinaban más del lado de Morena, aunque al final hizo puntuales correcciones y redujo distancias con Munguía, quien no reparó en antecedentes y no se dilató en aprobarla.

Munguía pudo haber vetado a Rafael Yerena Zambrano, de menos influir en negársele el Premio “Ignacio Luis Vallarta Ogazón”, reconocimiento que se le adjudica por conducta y trayectoria por ser benefactor de los vallartenses. Tampoco se opuso al Premio “Guadalupe Sánchez Torres” conferido a Susana Judith Mendoza Carreño por el cuidado y conservación del medio ambiente.

El Premio “Manuel Lepe Macedo”, otorgado a Marcela Lepe Quiroz, por y en honor a su padre, como bien puede malinterpretarse, no motivó a Munguía complicarse en argumentar un voto opositor. Entendió que la objeción del artista plástico, pintor y alguna vez ocasional actor extra de cine obedecía a una cuestión personal.

La furibunda reacción de Sanmiguel se concibió después de haber propuesto otorgar el premio en el campo de las artes al maestro Manuel Martínez Peña, el autor del Heraldo de Puerto Vallarta, su regalo a la ciudad en los festejos de aniversario de 1968. Cuando a finales de abril entregó su propuesta, la respaldo con firmas de 32 vallartenses, pintores, escultores, poetas, músicos, fotógrafos. En esa lsta de apoyos, destacamos al director de la Biblioteca Los Mangos, Rafael Camacho, y las experiodistas Claudia Ríos y Angélica Carmona; el fotógrafo Danilo Rotigny de la Revista The Vip Vallarta, el pintor Ignacio Álvarez, el Poeta Víctor Hugo Ochoa, el pintor Sergio Lucano, la empresaria Sol Ortiz, y otros.

Pasando por representante local de la Asociación de Artistas Plásticos de México, el pintor Francisco Sanmiguel apuntaló su personal rechazo, aparentemente irritado por no prosperar su propuesta y ha sido particularmente incisivo contra Marcela Lepe. Cuestiona méritos y la coloca al nivel de una “imitadora y reproductora”, carente “propuesta artística clara”.

Sin embargo, Munguía González se ha mostrado dispuesto a corregir en el camino y para contener la controversia dispuso entregar un reconocimiento al maestro Martínez Peña.

 

Revolcadero

 

Y bueno, a todo esto, ya casi olvidábamos las modalidades que se declararon desiertas por el Consejo Consultivo, mismos que son el Premio “Francisca Rodríguez Rodríguez” en el área de la Educación Pública, un laurel que regularmente se asigna a un destaco miembro del gremio magisterial, de las letras, un benefactor de la educación; otro vacío se hizo al Premio “Teresa Barba Palomera”, creado para honrar a los promotores de la cultura con méritos que destacan en el municipio. Cuesta trabajo siquiera suponer que en un destino turístico de clase mundial como lo es Puerto Vallarta no exista un ciudadano ejemplar para hacerse acreedor al Premio “Francisco Medina Ascencio”, en la modalidad denominada Promoción Turística. Pero bueno, conocido lo de arriba, acabamos por aceptar la declaratoria de “desierto” el Premio “Agustín Flores Contreras”, el reconocimiento en la Promoción Empresarial y el Fomento Económico creado en honor al pionero de los negocios que de Tepic arribó a Puerto Vallarta al final de la segunda década del siglo pasado, en 1918, justo el año que el Puerto Las Peñas se erigió en el municipio de Puerto Vallarta.******** La Asociación Civil Limpia Tu Mar, fue seleccionada merecedora del Premio “Jesús Palacios Robles” por su sobresaliente sus servicios en la asistencia social y altruismo. En honor a la verdad, poco o nada conocíamos de dicha AC hasta antes de octubre pasado cuando organizó uno de sus torneos denominados “pesca de la basura”. En realidad, es una iniciativa relativamente nueva, constituido hace tres años por su presidente, Rigoberto Pedroza Yaver y un grupo de amigos, casi todos prestadores de servicios turísticos, pescadores y buzos, con asiento en las aguas de la Bahía de Banderas. En octubre del año pasado se organizó el Primero Torneo Internacional de Pesca de Basura y las17 brigadas inscritas recogieron más de dos toneladas de basura, bolsas de plástico y hasta un refrigerador. Sus actividades se realizan en el transcurso de todo el año, no se limitan a sus torneos de pesca que se premian a quienes pescan el mayor kilaje del cochambre marino.******* Este jueves 15 de mayo se instaló el Consejo Municipal de Protección Civil y se declaró que Puerto Vallarta está preparado para sortear la temporada de huracanes, ciclones y todo tipo de meteoros de la época de lluvias. Como lo es por protocolos, al frente se sitúa el presidente en funciones, responsabilidad que recae en Luis Munguía, quien destacó la importancia de la coordinación y preparación para mitigar los efectos de los fenómenos meteorológicos. Misael López Muro, director de Protección Civil y Bomberos, enfatizó que el Consejo está integrado por diferentes sectores de los tres niveles de gobierno para una respuesta efectiva y coordinada en caso de emergencias. El meteorólogo Víctor Cornejo dijo que esperan de 16 a 20 ciclones tropicales en el Pacífico esta temporada. El titular de Infraestructura y Obra Pública, Edén Castillón reportó el desazolve de 16 ríos, arroyos y canales para evitar inundaciones. Por su parte, el Sistema DIF Municipal ya firmó 13 convenios con diferentes instituciones para establecer refugios temporales en caso de necesitarse.

Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net