Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Reprobado Bruno Blancas con el desaire mayoritario en la elección de los acordeones

CONTEXTOS

 

 

En el lejano domingo 6 de junio de 2021, Bruno Blancas se alzó con la diputación federal por el distrito electoral 5 al obtener 37 mil 324 votos. Tres años después, el domingo 2 de junio de 2024, el engallado legislador de Morena logró reelegirse con 54 mil 638 votos, una cifra que lo hizo creer haber alcanzado los cuernos de la luna.

No había sido reelecto y ya soñaba en sustituir al profe Luis Alberto Michel Rodríguez en la alcaldía y se avocó a crearse entre sus camaradas de Morena una falsa fama de ser un gran líder en el Distrito 5 y en Puerto Vallarta. Fue así que tomó la elección del Poder Judicial como su gran oportunidad de mostrarse como un hábil operador y ofreció sus miles de votos al equipo de la ministra Lenia Batres. Esta, en su aventura a ser la más votada y ser presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación creyó el cuento. El domingo 1 de junio, se esfumaron los 54 mil 638 votos de la reelección de Bruno y Lenia fue derrotada para la presidencia de la SCJN.

A principios de año Bruno Blancas pidió licencia para dedicarse de tiempo completo a coordinar la campaña a Lenia Batres. Nunca supimos si fue cierto, pero a sus amigos presumía en el distrito 5 y en todo Jalisco representar a Lenia, la reina de todos los acordeones.

Este último domingo se celebraron las elecciones para elegir ministros de justicia, magistrados, juezas y jueces. Los resultados han sido decepcionantes, en general para todos, por el mayoritario desaire de los electores y en particular por la estrepitosa derrota de la favorita de los duros de Morena para ser la próxima presidente de la SCJN. A Bruno se le perdieron sus 54 mil votos del distrito.

La lista nominal en el distrito es poco más de 338 mil electores y al final de la jornada se registró una participación microscópica, la miserable cifra de 21 mil 237 votantes. En el caso de Puerto Vallarta, el resultado fue todavía más desalentador. La participación de los electores solo alcanzó el 5.8 por ciento de todos los vallartenses con credencial de elector.

Si se parte de que los morenistas tomaron la elección judicial como un reto para mostrar su músculo electoral y que acá Bruno Blancas fue el responsable de acarrear votantes a las urnas y garantizar los votos a Lenia Batres, el desaire y el fracaso de no ser la más votada, es un tropezón dable que va a la cuenta de Bruno Blancas.

En Puerto Vallarta son 252,054 los ciudadanos enlistados en el padrón con credencial de elector, los que bien pudieron asistir a alguna de los 160 centros de votación instalados el domingo. Al final de la jornada, se contabilizó que el gran total de electores se redujo a 14 mil 647 votante, una asistencia por debajo del 6 por ciento del padrón.

En los comicios celebrados el domingo 2 de junio, del año 2024, solo el PVEM que postuló a Luis Munguía obtuvo 50 mil 183 votos, mucho más del doble del total de votantes de este último domingo 1 de junio. El Movimiento Ciudadano, con Ramón Guerrero de candidato logró 33 mil 789 votos, en tanto que la abanderada de Morena, Chuyita López Delgado de Michel 24, 247 palomitas.

Si nos atenemos a las lecturas que desde el Palacio Nacional se le da al resultado del domingo y se acepta como punto referencial los últimos resultados locales, aceptaríamos que la elección judicial ha sido exitosa. Es decir, considerando resultaron airosos todos los candidatos que en los acordeones recomendaron, pues si, se cumplieron los retos, ganaron sus candidatos, inclusive acá en Puerto Vallarta donde un año antes fueron avasallados por Luis Munguía.

En esta elección del pasado domingo, que nadie se diga engañado. Que la elección arroje un abstencionismo del 87 por ciento es un fracaso absoluto. Los promotores de la elección, entiéndase la presidenta Claudia Sheinbaum y todo su gobierno, funcionarios de todos niveles, senadores y diputados federales, gobernadores de Morena y militantes, deberían avergonzarse al exhibir que su capacidad de movilizar masas, pues con sus inmensos recursos y las estructuras de sus gobiernos, apenas les alcanzó para llevar apenas uno de cada diez electores. La participación ciudadana registró un promedio de 13 puntos porcentuales a nivel nacional.

Meses atrás nos presumía un amigo de Bruno que su diputado federal no se dejaba ver en Puerto Vallarta porque su encomienda iba mucho más allá que Puerto Vallarta. Bruno tiene la misión de darle muchos miles de votos a Lenia en todo Jalisco, fue el dato que recibimos en los primeros días de abril.

Ahora, si es cierto que a Bruno Blancas le encargaron todo Jalisco y por resultado a Lenia Batres la venció un abogado indígena desconocido, su fracaso es mayúsculo.

Ya dejando de lado el cómputo, el dato más relevante es que apenas el 7.1%, -478.8 personas- salieron a las urnas en toda la entidad. Si se convoca a 100 personas y solo asisten 7, cualquier reunión, asamblea o elección habrá de suspenderse, cancelarse o diferirse por inasistencia de mayoría o falta de quorum.

El gobierno federal tiene encima a una caterva de belicosos maestros que reclaman a Sheinbaum cumpla su promesa de campaña de echar atrás una reforma educativa de 2007, les doble el sueldo, les mejore prestaciones, baje años de jubilación pensiones y otro puñado de demanda. El gobierno federal se escuda en la austeridad, que no hay dinero. Los maestros no le creen. No hay dinero, pero los de la 4t se empeñaron en gastar 7 mil millones de pesos en una elección desairada y rechazada por los electores. En este fiasco, en obras faraónicas que nomás no funcionan, el régimen dilapidó cientos de miles de millones de pesos.

 

Revolcadero

 

Puerto Vallarta fue una de las cinco sedes que en el marco del Dia Mundial del Medio Ambiente se dio el banderazo de la Campaña Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México 2025-2030. La campaña que promueve el gobierno federal tiene el objetivo de eliminar completamente los plásticos de las costas mexicanas en cinco años y nuestro destino fue una de las cinco sedes que dieron el banderazo de inicio a esta iniciativa, junto con Baja California, Guerrero, Quintana Roo y Yucatán, uniéndose así a la lucha contra la contaminación. En Puerto Vallarta, más de mil voluntarios se unieron para limpiar cinco playas de la ciudad, que incluyeron, incluyeron Holi, Camarones y Los Muertos, demostrando el compromiso de la comunidad para protegerlas. La Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Gobierno de Jalisco, Paola Bauche Petersen, en representación del gobernador Pablo Lemus, se enlazó desde este destino a la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en donde destacó la importancia de cuidar las playas y costas de este estado, que cuentan con 397 kilómetros de litoral en el Pacífico y ofrecen playas de gran valor turístico y ecológico. El regidor presidente de la Comisión de Playas Libres, Limpias y Certificadas, Christian Bravo, en representación del alcalde Luis Munguía, dijo que se han realizado más de 17 jornadas de limpieza de playas y cuerpos de agua, retirando 125 toneladas de basura con la participación de más de 3 mil personas.******Por cierto, esta semana, el gobierno municipal puso en marcha una estrategia integral para combatir el dengue, y en coordinación con autoridades estatales y federales, desplegó brigadas para combatir el dengue en colonias vulnerables, subrayando la importancia del trabajo conjunto con la ciudadanía. El arranque de la jornada denominada ¡Todos contra el dengue! fue encabezado por el alcalde Luis Munguía González y contó con la presencia del secretario de Salud de Jalisco, Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez, el director general del OPD Servicios de Salud Jalisco, Dr. Héctor Hugo Bravo Hernández, así como representantes del IMSS, ISSSTE y otras instituciones del sector salud. Durante su intervención, Luis Munguía dijo que se destinarán recursos humanos, financieros, vehículos y equipamiento para hacer frente a esta emergencia sanitaria. “Más que indicadores, más que cifras, lograremos como equipo salvar muchas vidas”, expresó, al reconocer que las condiciones climáticas y geográficas del municipio hacen aún más urgente una intervención coordinada y oportuna. el Dr. Pérez Gómez subrayó que el trabajo conjunto con municipios, estado y vecinos será fundamental, ya que el mosquito transmisor del dengue no reconoce fronteras. Además de las fumigaciones, debemos eliminar criaderos en casa, lavar, tapar y voltear recipientes, mantener tinacos cerrados y patios limpios. “Queremos un Puerto Vallarta sin dengue, un Jalisco sin dengue, y lograrlo será posible si trabajamos juntos”, afirmó el secretario.******* El pleno de regidores del gobierno del renacer verde, en sesión ordinaria aprobó una serie de iniciativas prioritarios para el desarrollo sostenible y la protección de los derechos de los grupos más vulnerables. Además, se propusieron otras tantas relacionadas con la protección a las niñas, niños y adolescentes, medio ambiente y obras de infraestructura. En el paquete de iniciativas presentadas y aprobadas por parte de regidores, destaca implementar una campaña de difusión y brigadas de protección contra la explotación laboral infantil. La última deberá ser lanzada a la brevedad, dada la proximidad del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el cual se conmemora el próximo jueves 12 de junio. También se aprobó un exhorto a la dirección de Infraestructura y Obra Pública para llevar a cabo trabajos de relleno del socavón y terminación del muro de contención en el mercado Río Cuale, como prevención ante el temporal de lluvias. Se instruyó al alcalde Luis Munguía, a girar un oficio a la Secretaría de Relaciones Exteriores para invitar a navieras internacionales a visitar el puerto. Las iniciativas de crear estatuas colosales de plásticos residuales y una política de reeducación publica para combatir problemas de residuos sólidos urbanos, se enviaron a comisión para estudio y análisis.

 

Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net