Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

Registro para expediente y agilizar proceso; acuden por refuerzo cinco por cada rezagado para 2ª dosis

Tras evidente descoordinación que generó el desorden al arranque de la primera de tres jornadas en La Lija y Hospital Naval

 

Luego del retraso y desorden ante una evidente descoordinación que derivo en un accidentado arranque de las jornadas de vacunación en las dos sedes en que se aplican simultáneamente la dosis de refuerzo a adultos mayores con la AstraZeneca y la segunda a los rezagados que en noviembre recibieron la primera con el biológico con Sinovac.

Después del mediodía al menos en el macro modulo en La Lija se iba deshagoando el atolladero por la falta de coordinación e información sobre el requisito de registrarse ante la plataforma federal de mi vacuna para el refuerzo, ya que las personas de más de 60 años interesadas en recibir el refuerzo contra el Covid-19, no lo había hecho porque no se difundió debidamente dicho requisito.

Problema que enfrentaron los adultos mayores que se enteraron al abrir las dos sedes de vacunación, después de hacer fila por varias horas, buscando subsanar estas fallas, sobre la marcha se repartieron formatos de los expedientes de vacunación para que ahí mismo se llenaran lo que ocasionó que hasta cerca de las diez de la mañana se pudiera comenzar con la aplicación del biológico de AstraZeneca.

En las instalaciones del centro cultural y recreativo de La Lija, con cuatro módulos operando para estas jornadas, en el domo principal dispuesto para poner el refuerzo a adultos mayores, el auditorio para los rezagados a completar el esquema de vacunación con Sinovac. Así como dos carpas que son utilizadas como sala de espera y para el llenado de los formatos de expedientes de vacunación.

Por parte de la coordinación de regional de Bienestar que aviso hasta esta mañana que era necesario registrarse de nuevo en la plataforma federal para recibir el refuerzo, se explicó que este trámite se debe hacer para actualizar los expedientes de vacunación, además que sí se hacen registro previo y llevan impresos los formatos, se agilizan las jornadas de vacunación.

Contrario a lo que había anunciado el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, había informado que para la aplicación de esta dosis de refuerzo no se necesita un registro previo, por lo que todas las personas mayores de 60 años pueden acudir a los centros de vacunación con una identificación oficial que confirme su edad y recibir la vacuna sin mayor trámite.

Aunado a que la convocatoria difundida ayer para promover estas jornadas que se realizarán hasta el próximo miércoles, con un horario de las nueve de la mañana a las cinco de la tarde, se indicaba que solo se requería la identificación con la credencial del INE. Y que debido al conflicto generado esta mañana se corrigió y se atribuyó esa confusión al director de la VIII Región Sanitaria, Jaime Álvarez Zayas.

Al respecto, Álvarez Zayas, explicó que la SSJ se encarga de la logística de recepción de vacunas, el resguardo y distribución a los centros de vacunación, así como de su aplicación, siendo la que marca la pauta de la estrategias del Plan Nacional de Vacunación es la Secretaría de Bienestar y recordó lo anunciado por López Gatell de que no se ocupaba registro previo.

El galeno, indicó que fue precisamente al aperturar ese modulo que se les informó que era necesario el registrarse de nuevo para el refuerzo lo que no se expuso en la reunión de coordinación que se realizó el pasado viernes en el Ayuntamiento, en donde no se presentó el coordinador regional de Bienestar para que les diese ese dato ya que supuestamente también apenas se le habían dado esas indicaciones.

En contraparte, el coordinador regional de Bienestar, Ernesto Sánchez, una vez que expuso que a mediodía ya habían subsanado los problemas iniciales de la jornada, y que sí no se dio la información sobre el registro para el refuerzo se debió a que no fue convocado a la reunión del viernes, junta a la que había convocado Álvarez Zayas, según el funcionario federal.

Respecto a que en las convocatorias que difunde el gobierno municipal, solo se consigna que estas jornadas se llevan a cabo en La Lija, el coordinador de regional de Bienestar, afirmó que también se enviaron dosis de AstraZeneca y Sinovac al Hospital Naval, aunque el espacio es más limitado y el personal con que se cuenta en ese hospital, centro de vacunación en que también se dieron retrasos y largas filas.

Por otra parte, el funcionario de la SSJ, expuso que son alrededor de 31 mil las dosis de AstraZeneca con las que se cuenta para el refuerzo a los adultos mayores, así como ocho mil para aquellos rezagados que recibieron la primer dosis de Sinovac en noviembre. Para el refuerzo deben haber sido vacunados hasta junio. Y no se aplicarán biológicos si están cursando el Covid-19 o lo hicieron antes de un mes.

A media tarde, de acuerdo a las estimaciones sobre la afluencia en esta primer jornada, por cada regazado que iba por la segunda dosis de Sinovac, llegaban cinco personas de 60 años y más, se calculaba que eran alrededor de 3 mil los adultos mayores que ya habían recibido el refuerzo contra el Covid-19 y cuatro centenares de rezagados la segunda dosis de Sinovac.

EL DATO

Para el registro se puede hacer en el siguiente enlace: https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php

También en este enlace se puede buscar en la opción sobre segunda dosis el formato del expediente de vacunación que deben llevar impreso los interesados en la segunda dosis, además del comprobante de la primera. En ambos casos para refuerzo y segunda dosis deben llevar también la credencial del INE.