Se impuso «Sujo» como la película ganadora y «Pero Paramo» con mas premiados en la ceremonia en el Centro Internacional de Convenciones
Puerto Vallarta fue sede de una de las noches más importantes del cine mexicano: la 67 entrega de los Premios Ariel, en la que la película “Sujo”, dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, se alzó como la gran ganadora al llevarse el premio a Mejor Película y también la estatuilla en la categoría de Mejor Dirección.
Acapararon aplausos la actrices Patricia Reyes Espíndola y Jacqueline Andere a quienes se les entregó el Ariel de Oro por su larga y exitosa carreta cinematográfica. Andere recibió el premio de manos de su hija Chantal. También se dio otro Ariel de Oro al sindicato de esta industria.
La gala estuvo marcada por la emoción, la reflexión social y política, así como homenajes a figuras icónicas de la cinematografía mexicana.
Entre las películas premiadas en esta edición, además de “Sujo”, las cintas “Pedro Páramo” y “La Cocina” destacaron por el número de reconocimientos obtenidos.
Pedro Páramo fue reconocida en categorías como Fotografía, Vestuario, Maquillaje y Efectos Visuales.
La Cocina logró premios en Edición, Guion Adaptado, Sonido, Música Original y Mejor Actor, entre otros.
En tanto, la ópera prima “No nos moverán”, de Pierre Saint Martin, también brilló al recibir el Ariel en las categorías de Mejor Guion Original y Mejor Revelación Actoral, este último otorgado a José Alberto Patiño.
Otro de los instantes más emotivos de la noche fue el homenaje por los 25 años del estreno de “Amores Perros”, filme dirigido por Alejandro González Iñárritu, considerado un parteaguas en el cine mexicano contemporáneo. La velada incluyó una presentación especial con Eli Guerra, Julieta Venegas y Pato Machete, parte fundamental del icónico soundtrack.
También se rindió un reconocimiento póstumo a figuras como Silvia Pinal, Emilio Echeverría y Andrea Álvarez, entre muchos otros.
El cineasta Guillermo del Toro fue homenajeado por el Gobierno de Jalisco, que destacó su aportación al cine mundial y su constante apoyo a los nuevos talentos mexicanos.
La ceremonia no estuvo exenta de declaraciones contundentes. Luisa Huertas, ganadora a Mejor Actriz por “No nos moverán”, dedicó su premio a los desaparecidos en México y a las madres buscadoras. Por su parte, Raúl Briones, premiado como Mejor Actor por “La Cocina”, lanzó un duro mensaje contra el presidente de Estados Unidos, a quien calificó de “genocida” por su participación en la guerra en Palestina.
En otro momento significativo, Yibrán Asuad, ganador a Mejor Edición por “La Cocina”, guardó silencio en apoyo a las víctimas del conflicto en Israel.
Además de premiar lo mejor del cine, la edición 67 del Ariel fue un espacio para alzar la voz por mejores condiciones laborales en la industria cinematográfica mexicana y la necesidad de una nueva ley de cine en el país.
La noche concluyó con “Sujo” como gran vencedora, consolidando a Astrid Rondero y Fernanda Valadez como referentes de una nueva generación de cineastas mexicanas que, con historias poderosas, continúan llevando al cine nacional a nuevos horizontes.
Lista de los ganadores
La lista de ganadores de la 67a entrega anual del Premio Ariel, otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
— Mejor película: “Sujo”.
— Dirección: Astrid Rondero, Fernanda Valadez, “Sujo”.
— Actor: Raúl Briones, “La cocina”.
— Actriz: Luisa Huertas, “No nos moverán”.
— Coactuación masculina: Héctor Kotsifakis, “Pedro Páramo”.
— Coactuación femenina: Yadira Pérez Esteban, “Sujo”.
— Revelación actoral: José Alberto Patiño, “No nos moverán”.
— Guion original: “No nos moverán”.
— Guion adaptado: “La cocina”.
— Fotografía: “Pedro Páramo”.
— Edición: “La cocina”.
— Sonido: “La cocina”.
— Música original: “La cocina”.
— Diseño de arte: “Pedro Páramo”.
— Vestuario: “Pedro Páramo”.
— Maquillaje: “Pedro Páramo”.
— Efectos visuales: “Pedro Páramo”.
— Efectos especiales: “Pedro Páramo”.
— Ópera prima: “No nos moverán”.
— Largometraje documental: “Tratado de invisibilidad”.
— Cortometraje documental: “Anónima inmensidad”.
— Cortometraje de ficción: “La cascada”.
— Cortometraje de animación: “Fulgores”.
— Largometraje animación: “Uma y Haggen”.
— Película iberoamericana: “El Jockey” (Argentina).
(Jafrico con fotos de Paco Ramírez)