Tras el acuerdo de la Mesa Municipal de Salud, el presidente de la empresa concesionaria asegura que suben a 280 unidades dando el servicio y arguye causas por falta de aires acondicionados
La empresa concesionaria del transporte público en Puerto Vallarta, puso en circulación 30 camiones más a la flota vehicular que llega con estas unidades a 280 para cubrir las diferentes rutas en el municipio, informó Luis Roberto Chávez, Transporte Unido Costa Pacífico (Unibus).
Luego que ayer la Mesa Municipal de Salud fue discutió sobre el transporte público para para aumentar los camiones en circulación para evitar la saturación de pasajeros y sea una fuente de contagios del Covid-19.
“Implementamos 30 más, estamos llegando a 280” declaró Romero Chávez al revelar que en esa mesa de coordinación se hicieron varios planteamientos para replicar en esta ciudad, algunas medidas establecidas en Guadalajara.
Refirió que en la capital del estado a las diez de la noche el transporte público “ya está guardado o resguardado en sus lugares” mientras que en Puerto Vallarta “son doce y media y andamos todavía corriendo, porque el destino es diferente, porque es un destino de playa”.
Por otra parte, sobre las quejas de los usuarios por la falta de aire acondicionados en las unidades en plena canícula, Romero Chávez, dio una serie de justificaciones técnicas al reconocer es un problema que enfrentan.
Sobre los aires acondicionados que fue un tema que ahorita ha pegado fuerte, mi proveedor me decía que estamos ahorita en arreglar los que tenemos primeramente y decirte que me están diciendo que al traer la ventanilla abierta nuestros camiones los condensadores están tronando porque no podemos hacer que el camión esté fresco porque traemos todas las ventanillas abiertas”.
Por una Norma Técnica que marcaron para el Estado de Jalisco para la Ruta-Empresa “que la ventanilla vaya arriba, entonces yo lo que les decía es que no podemos ver a Guadalajara igual que a Puerto Vallarta, en Guadalajara los camiones ni aire acondicionado tienen”.
Ante lo que se solicitará a las autoridades de vialidad que “nos deje darle vuelta a la ventanilla, para que la ventanilla en vez de quedar en el techo, quede en donde empieza la ventana y eso nos dé una oportunidad más para que entre más ventilación a la unidad”.