Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

Pese a prohibición organizan peregrinaciones; sin carros alegóricos, ni danzantes y peregrinar dispersos

“Serán diferentes”, dijo el párroco Roberto Cordero al pedir que no sean grupos de más de cien en cada “peregrinación” y lleguen dispersos al templo sin hacer procesiones por la calle Juárez 

No obstante están canceladas las peregrinaciones, fiestas patronales y romerías durante noviembre y diciembre en Jalisco. de acuerdo al decreto que apareció en el Periódico Oficial del Estado en la edición del pasado 8 de noviembre. En Puerto Vallarta se organizaron las tradicionales peregrinaciones guadalupanas que se realizarán a partir del próximo 1 de diciembre. Sin embargo serán “diferentes”, afirmó el párroco Roberto Cordero Robles decir “no suspendemos las fiestas, pero no las podemos realizar como quisiéramos”.

Luego que hace un año se realizaron de manera virtual, este jueves en rueda de prensa dijo que “como este año está un piquito más controlada la pandemia, si podemos recibir a los peregrinos, pero no en contingentes muy grandes”.

Sostuvo que para cuidar los protocolos sanitarios y evitar aglomeraciones, no se tendrán carros alegóricos, ni danzantes y se pedirá que los peregrinos lleguen caminando de manera dispersa hasta la entrada de la parroquia en que habrá filtros sanitarios y se respetaría el aforo establecido por las autoridades dentro del templo.

De igual manera, indicó que se haría con empresas que se organicen para ir a la parroquia sin obstruir el tráfico vehicular sobre la calle Juárez, que lo hagan caminando en grupo a lo más de un centenar de personas “pero cuidando los protocolos para cuidarnos”, “sin poner el riesgo la salud de todos nuestros hermanos”, acotó.

Hizo referencia a que en estas fiestas que se dan en marco al centenario de la Parroquia de Guadalupe “estamos organizando de tal forma en que no pongamos en riesgo la salud de todos nuestros hermanos” e invitó a “que vengan el peregrinación”, pero que no vengan por la calle Juárez y con filtros al ingreso al templo y sí llegase a algún momento a rebasarse el aforo permitido “se les pedirá que vayan saliendo”.

El clérigo adelantó que llegarían hasta 400 las «peregrinaciones diferentes» en que en algunas se pedirá que acudan «en grupitos de tres o cuatro personas», pero que no hagan acompañar con danzantes o bandas, ni carros alegóricos, además que no hagan la procesión desde el tradicional punto de partida, que cada uno llegue por su cuenta o en familias.