El personal de la dependencia se encuentra capacitado y cuenta ya con cinco decibelímetros para la medición de ruido en la ciudad
La Dirección de Inspección y Reglamentos de Puerto Vallarta no realizará operativos especiales para sancionar a quienes excedan en los límites máximos permitido de emisión de sonido, sino que será una labor cotidiana, dijo José Juan Velázquez Hernández, titular de este dependencia municipal.
Lo anterior, debido a que este jueves 6 de febrero fueron publicadas en la Gaceta Municipal las adecuaciones y modificaciones a reglamentos locales para regular y sancionar los ruidos excesivos en Puerto Vallarta, por lo cual a partir de este viernes 7 comenzó su aplicación.
A decir de Velázquez Hernández, desde la modificación a la Ley de Equilibrio Ecológico del Estado de Jalisco, en 2018, el personal a su cargo comenzó con los preparativos para la aplicación de las normativas en la materia.
“Desde esas fechas nosotros nos abocamos a notificar a todos los establecimientos que, de alguna manera por su giro, puedan generar una situación de ruido, para hacerles del conocimiento acerca de las modificaciones a los reglamentos que se realizaran”, dijo el funcionario municipal.
El director de Inspección y Reglamentos, aseguró que el personal a su cargo se encuentra plenamente capacitado para la aplicación de esta normativa. “Nosotros desde el 2018 trabajamos en ello, sólo hacía falta las modificaciones a los reglamentos aquí”, detalló.
Velázquez Hernández indicó que todos los comercios en la ciudad fueron previamente notificados “vía oficio”, acerca de estas adecuaciones y la aplicación de esta normativa, por lo que reiteró la invitación de que si quieren o pretenden tener sonido dentro de sus establecimientos, deben contar con las condiciones adecuadas para evitar que salga el ruido al exterior y no causen afectaciones a terceros.
De no ser así, que se abstengan detener equipos de sonido que puedan rebasar los límites de sonido permitidos, añadió el funcionario.
Para la medición de los niveles de sonido en la ciudad, la Dirección de Inspección y Reglamentos cuenta ya con cinco decibelímetros, dijo, por lo que aseguró que no habrá operativos especiales para regular el sonido en Puerto Vallarta.
“Dentro de nuestra labor diaria lo verificamos de manera permanente, no es necesario el que asignemos personas de manera específica para dar recorridos y ver si alguien tiene ruido o no. Lo hacemos de manera constante y permanente dentro de nuestro trabajo diario”.
Ya por último José Juan Velázquez reiteró la invitación a los propietarios de comercios a que respeten los reglamentos para evitar posibles sanciones.
Policías capacitados
Por su parte, el comisario vallartense, Misael López Muro, dio a conocer que previo a la publicación de la normativa que vendrá a regular las emisiones de sonido en la ciudad, todo el personal a su cargo fue plenamente capacitado para poder atender los reportes ciudadanos.
“Sí, definitivamente. Ya se han hecho varios ejercicios, obviamente estamos en proceso de todo, ya nada más es cuestión de coordinarnos bien y yo creo que sin problema vamos a poder echar adelante todo”, dijo López Muro.
“Ha sido un proceso como de 6 meses, en los que hemos estado trabajando el tema”, detalló dijo el comisario, al retirar que todos los elementos de Seguridad Ciudadana han sido capacitados en la materia.
El dato:
Los niveles máximos permitidos para la emisión de sonido, dependiendo del horario y lugar, van desde los 50 hasta los 68 decibeles y, si se trata de un evento social, llámese fiesta, baile o mitin, hasta los 100 recibes, pero solo por cuatro horas.
Quienes excedan de estos parámetros, serán acreedores a sanciones económicas que van desde una Unidad de Medida de Actualización (UMA), es decir 86.88 pesos (valor febrero 2020), hasta de 500 UMA´s, que son 43 mil 440 pesos, además de cárcel administrativa hasta por 36 horas para quienes reincidan.