Tamaño de texto


Javier Frias |

Metropolizacion de Vallarta y Bahía, resultado de la conjunción y gobernanza: Villanueva

El mayor reto está por venir con la infraestructura para la zona interestatal y homologación de leyes y reglamentos, considera el presidente de AEBA 

La metropolización de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas es el resultado de la conjunción y gobernanza entre las autoridades y el sector privado, según consideró el empresario Jorge Villanueva Hernández.

El presidente de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (AEBBA), destacó este logro obtenido luego de varios años de buscarlo, toda vez que la iniciativa privada fue uno de los principales impulsores de lo que este jueves 5 de diciembre comenzó con la firma de convenio para la metropolizacion de ambos municipios y que formará parte de la primera Zona Metropolitana Interestatal Turística de México.

«El reconocimiento fundamental es para los tres niveles de gobierno», dijo Jorge Villanueva, al comentar que el sector empresarial pensaba que con el cambio de gobierno Federal todo iba a estar más difícil para poder llevar a cabo esta metropolizacion. «Sin embargo todo fue funcionando y yo creo que en lograr esta primer zona metropolitana interestatal turística, es un precedente para todo el país».

El médico de profesión y empresario del ramo de la salud, destacó que a pesar de que en México la situación de seguridad es difícil y que el crecimiento fue nulo, en esta zona es todo lo contrario.

«Como empresario yo afirmó que no tenemos 0 crecimiento incluso tenemos crecimiento de dos dígitos pero es gracias a la conjunción y a la gobernanza que se ha hecho entre el sector público y el sector empresarial» y que hoy se consolida con esta metropolizacion, expresó Villanueva Hernández.

El reto mayor está por venir

Para la Asociación de Empresarios AEBBA este es solo el comienzo, destaca Villanueva Hernández, quien participará este 6 de diciembre, en el panel “Exposición de Buenas Prácticas” con el tema Gobernanza, la Mejor Práctica Metropolitana, esto dentro del marco de los talleres dentro de la Red Nacional Metropolitana. En este foro el líder empresarial dará un vistazo al camino recorrido y a los retos que están por venir, como lograr tener un organismo o instancia interestatal de coordinación metropolitana eficaz en la aplicación de la Ley, el Puente Federación, homologación de reglamentos municipales, normativas estatales y federales; entre otros vitales para ejecutar lo que ya hoy es un compromiso signado.

EL DATO

La conurbación ha estado en la agenda de la Asociación de Empresarios AEBBA desde sus inicios en 1999, como Inversionistas pioneros del crecimiento económico establecieron la visión de continuidad en un mismo territorio. La AEBBA puso el tema en la agenda pública municipal, estatal y federal; en ésta última encontró el primer eco de respuesta.

En el proceso de participación de AEBBA con los Congresos legislativos de Jalisco y Nayarit, se analizó y discutió el mejor modelo de legislación, en especial, de la Ley de Coordinación Metropolitana de Nayarit con la experiencia del estado de Jalisco. Diputados y empresarios instalaron una mesa de trabajo técnico – jurídico para la primera Zona Metropolitana Interestatal Turística entre Nayarit y Jalisco.