Tamaño de texto


Carina Elizondo |

Más de mil víctimas de violencia de género atendidas en el Centro de Justicia para la Mujer

A un año de entrar en operación, se informó que se creó la Unidad de Investigación en Delitos contra las Mujeres y en Razón de Género para garantizar la atención especializada, sensibilizada y con perspectiva de género

El Centro de Justicia para las Mujeres de Puerto Vallarta (CJM PV) ha brindado 1 mil 93 atenciones a igual número de mujeres receptoras de la violencia de género, según Mariela Martínez Lomelí, Directora General en Delitos de Violencia contra las Mujeres en Razón de Género y Trata de Personas, quien durante su primer informe de actividades.

Asimismo, enfatizó que en marco a la recién conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra Mujeres , esta dependencia reitera que  continuará esforzándose para combatir frontalmente los delitos que atentan contra la vida e integridad de las niñas, adolescentes y mujeres.
Y es que trabajado ininterrumpidamente durante el primer año de su creación, se garantiza la atención integral y el acceso a la justicia a las mujeres víctimas de las violencias y lograr la restitución de sus Derechos Humanos; para ello  -dice- ha fortalecido su capacidad de atención a las usuarias con el objetivo de brindarles un mejor servicio en menor tiempo.
Buscan acercar servicios a la región
La funcionaria estatal destacó durante el primer año se creó la Unidad de Investigación en Delitos contra las Mujeres y en Razón de Género para garantizar la atención especializada, sensibilizada y con perspectiva de género. Además se pone en marcha la Unidad Itinerante que visitará municipios de la región para evitar los traslados de las usuarias y garantizar su atención integral con calidad y calidez.

Detalló que entre las acciones implementadas y, atendiendo al principio de progresividad, se creó la Unidad de Investigación en Delitos contra las Mujeres y en Razón de Género que se especializa en la atención de las mujeres receptoras de las violencias, sus hijas e hijos, con el objetivo de brindarles mayor certeza jurídica en las investigaciones que llevan a cabo y garantizar en la indagatoria de la comisión de algún delito la perspectiva de género y  en todo momento el respeto a sus Derechos Humanos y acceso a la justicia.

A la par de ello señaló la importancia que representa la puesta en marcha de la Unidad Itinerante del CJM PV, ya que visitará las localidades de Cabo Corrientes, Mascota, San Sebastián del Oeste y Tomatlán, con la finalidad de que las usuarias no se trasladen a Puerto Vallarta y así puedan recibir una atención integral por parte del equipo multidisciplinario conformado por: una abogada, una psicóloga y personal de trabajo social, quienes les darán acompañamiento durante el tiempo que dure su proceso.

Martínez Lomelí destacó que como parte de las acciones implementadas para mejorar la calidad en la atención y servicios que se prestan en el CJM PV, se han fortalecido las capacitaciones a las operadores y operadores de esta dependencia en derechos humanos, protocolo y modelos de atención de los Centros de Justicia, pero sobre todo se ha trabajado ininterrumpidamente en la sensibilización con perspectiva de género, entre otros, para garantizar el debido acceso a la justicia de las usuarias a quienes no solamente se les da un acompañamiento jurídico, sino de manera integral con atención psicológica, capacitación para el trabajo y bolsa de empleo, además de que tienen acceso a becas de estudio con el objetivo de empoderarlas para que salgan de los ciclos de violencias en los que viven y sean autosuficientes.

De la capacitación

Como ejemplo destacó que a la fecha, 69 usuarias concluyeron su atención psicológica y están próximas a iniciar su taller de crecimiento para prepararlas y sean parte del Voluntariado del CJM PV, además de que cinco mujeres fueron becadas al cien por ciento con clases de inglés de parte de la escuela American English Tree.

Subrayó la importancia que representa el círculo de estudio INEEJAD donde las mujeres cursan sus estudios básicos de primaria y secundaria en las instalaciones del CJM PV y la bolsa de empleo con la que cuenta esta institución que ha permitido la alianza con más de 20 empresas para incorporar a las mujeres al trabajo formal.

 

Atienden a extrajeras

Por otra parte, la Directora General en Delitos de Violencia contra las Mujeres en Razón de Género y Trata de Personas enfatizó el trabajo conjunto con las Agentes Consulares de Estados Unidos Americanos, Canadá y Gran Bretaña, para garantizar la atención a turistas extranjeras víctimas de las violencias, al ser Puerto Vallarta un destino importante no sólo a nivel nacional, sino internacional.

Recalcó que con estas alianzas es efectivo el apoyo inmediato de los consulados en caso de traslado, traducción y acercamiento con redes de apoyo de las mujeres que requieren atención.
Igualmente destacó el reforzamiento de personal y equipo a esta institución que permitirá reducir los tiempos de atención y fortalecer los servicios que presta el CJM PV; muestra de ello es la implementación del Operador u Operadora del Mes, en el que la usuaria tiene la oportunidad de evaluar el servicio recibido, lo que permitirá incentivar a las y los funcionarios públicos por su excelencia en la atención y a su vez, se detectarán las áreas que requieren ser fortalecidas.

Un testimonio

En el marco de este informe, se contó con la asistencia de usuarias, una de las cuales ofreció su testimonio de vida y agradeció al CJM PV, por el apoyo que ha recibido para salir del ciclo de violencias en el que se encontraba.

«Tenía miedo, llegué con mucho miedo, con vergüenza, creí que sería juzgada, llegué al Centro,  me escucharon, me orientaron, me dieron terapia grupal, me sentía con las alas rotas, con las ilusiones destrozadas, pero sobre todo con miedo, mucho miedo. Fui escuchando a otras mujeres, viéndome reflejada en ellas, aprendiendo de ellas, reconociéndome en ellas y me fueron regresando mi propia imagen en el espejo.”

“Hoy puedo decir que la violencia no es natural y debe ser expuesta. Hoy con nuevas alas estoy lista para emprender un nuevo viaje, tengo a mi hijo como motor de vida, y una fuerza en mí para trabajar en equipo, con un compromiso de respeto y de unión. Gracias a mis compañeras y al equipo del CJM PV, a Gina y Víctor que es nuestro psicólogo, por hacernos fuertes, por tener otra vez ganas de vivir. Muchas gracias”.