Tequila-time, Tequila-por-favor, México, I love tacos, son algunas de las frases que más solicitan los turistas
«Tequila time», «Tequila por favor», «México» y «I Love tacos» dice Tulio, de 34 años de edad, son algunas de las frases que más piden en las placas personalizadas que realiza en Puerto Vallarta.
Este oficio lo inició hace algunos años, debido a que la gente comenzó a pedirle souvenirs personalizados y ahora hace estos peculiares objetos con placas de automóvil canceladas, los cuales, en vez de la numeración original, tienen frases o palabras que los clientes pueden elegir.
“La gente llegaba y me decía que por qué no hacía placas con frases y entonces me asesoré y comencé a cotizar y a buscar los estados en dónde me podían vender las placas o en dónde estaba autorizado comprar”.
Comenta Marco Tulio, quien estudió la licenciatura en Administración y cuenta con una maestría en Finanzas, que no en todos los estados es permitido la venta de placas, que incluso hay municipios que se permiten la comercialización de placas, aunque en el estado al que pertenezcan, si este aprobada su distribución.
Los estados dónde consigue las placas con las que realiza las frases son: Guerrero, Estado de México, Puebla, Morelos, Tlaxcala, Michoacán y Nayarit; son los estados autorizados, Jalisco no está aprobado.
“Son depósitos gubernamentales, espacios que ya están establecidos, ellos nos dicen en dónde podemos ir a comprarlas y pues ahí vamos, […] dependiendo del estado es el lugar a donde vas a conseguirlas”
Dependiendo el estado es el costo en el que les venden las placas, en Guerrero venden por bonche y en el Estado de México solo les venden por pieza. El año más actual de placas que les venden a los artesanos es el 2010, pero Tulio comenta que ha podido conseguir algunas del 2012, y la placa más vieja es de 1980.
El precio de las placas varias dependiendo el largo de la frase, o incluso el tiempo de realización, menciona el joven artesano que en algunas frases más cortas puede llevarse más dedicación que en alguna más extensa. Por lo general las personas buscan que les haga frases que les gustan o palabras comerciales, solo los coleccionistas son los que buscan conseguir una placa antigua.
La frase más larga que el joven ha hecho es de 40 letras para un fotógrafo de Nueva York y la vendió en 950 pesos mientras que hay otras piezas que rondan desde los 180, pesos hasta los mil pesos.
Las placas más solicitas son las de pareja, estás llevan la inicial de cada uno, o su nombre y puede agregarse un corazón, también el nombre de México y Vallarta, según Tulio estás son las más pedidas por los turistas, el diseño que tenga puede ser a elección del cliente.
Tulio, quien no estudió nada relacionado a las artesanias, sino que lo aprendió por su familia, menciona que maneja solo los diseños personalizados, no vende mayoreo, pero dice que ha tenido ventas al extranjero y que incluso vienen hasta Vallarta a buscar sus diseños, la gente lo contacta por medio de redes sociales y hacen el pedido que se envía por medio de algún servicio de paquetería.
Entre los souvenirs que venden, se encuentran objetos hechos con cerámica, barro, madera, plata, arte Huichol, joyería y bisutería, talavera, textiles entre los que pueden ser: blusas, tapetes, hamacas, entre otras.
El joven artesano proveniente de una familia artesana, cuenta que de las artesanías que realiza hay algunas en específico que le gustan mucho “Me gusta un calendario maya con color de 45 centímetros de diámetro […]se vende en 3 mil 500 pesos, ese no lo hacemos solo, pasa por tres talleres […] tarda entre tres o cuatro días en realizarse”
Según el INEGI, en 2017 las artesanías presentaron un 18.6 por ciento del PIB del sector cultural. (Información de El Debate)