El gobierno estatal con apoyo de asociaciones civiles compraría los medicamentos que escasean
Luego de que padres de familia denunciaron que sus hijos con cáncer no recibieron su tratamiento por falta de medicamento, el secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, responsabiliza de la escasez al gobierno federal, y admite que al menos 160 niños que se atienden en hospitales públicos, resultaron afectados.
De acuerdo al Petersen Aranguren, los afectados son 120 niños en los Hospitales Civiles y 40 en el Hospital General de Occidente los que dejaron sin quimio,
Debido a la escasez del fármaco vincristina, un medicamento de quimioterapia, utilizado para tratar varios tipos de cáncer.
«Nosotros ya hicimos del conocimiento del gobierno federal nuestras necesidades, sin embargo, seguimos encontrando que hay retrasos en la entrega de estos medicamentos, especialmente vincristina»,comentó Petersen Aranguren.
El titular de la SSJ, refirió que en México ya no hay empresas que produzcan este medicamento, razón por la cual el gobierno federal tomó a su cargo la compra y administración del fármaco.
Adelantó que el gobierno del estado compraría directamente los fármacos con proveedores acreditados por la Cofepris.
«Estamos buscando la alternativa de ver si nosotros como gobierno del estado podemos acceder a hacer una compra de estos fármacos con estos proveedores, entendiendo que sean proveedores que estén acreditados ante COFEPRIS».
Expuso que ante la lenta respuesta de la federación, la Secretaría de Salud está trabajando con asociaciones civiles para comprar el medicamento a otros proveedores.
Será el martes o miércoles de la próxima semana cuando hagan llegar entre 20 y 30 frascos de vincristina.
Pese a que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, señaló que se trata de un problema ya resuelto porque ya lo abastecieron. Tras la protesta de padres de familia de niños con cáncer en la Ciudad de México.
Mientras que en Jalisco fue este fin de semana que medios estatales, dieron cuenta de las denuncias de los padres de niños con cáncer a los que dejaron sin quimios por la escases de estos medicamentos.