Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Los aceleres político-electorales y las secuelas del nepotismo de Morena

CONTEXTOS

 

 

“Pero bueno, eso es nepotismo, ¿no?, atajó la periodista Carolina Gómez Aguiñaga a la profesora María Elena Curiel Preciado, empeñada en lavar su maltrecha imagen de regidora mancillada por acusaciones de nepotismo orquestada desde el interior de la administración de su colega, Luis Alberto Michel Rodríguez.

  • Por supuesto que es nepotismo. Pero ellos entraron por su propio pie, por que hicieron trabajo, confesó ingenua.

¿Trabajo de qué?, reviró la periodista

  • Trabajo de campaña, trabajo para el pueblo, trabajo para todo.

Eran aquellos aciagos días de junio de 2022 cuando al interior de gobierno del profe Michel se gestaba la ruptura de los Michel y aliados con los zacatecanos subordinados por Salvador Llamas Urbina. La maestra María Elena se decía ser víctima de una campaña negra en la prensa local, estatal y nacional. Supo perfectamente que Llamas estaba atrás de todo. Los Michel pensaban lo mismo. Entre agosto y septiembre Llamas confesaría a sus íntimos que la ruptura era real aunque en público lo negaba. En octubre, fue ejecutado en un restaurante de Guadalajara.

En medio de las acusaciones del nepotismo, cuando el video de la entrevista a la maestra se divulgó masivamente, hijos y nueras de la maestra, fueron dadas de baja. Sin embargo, ya en el mes de enero de 2023, algunos de sus familiares recuperaron el empleo pero dos de sus tres hijos optaron por ganarse la vida en otra actividad ajena al servicio público. Estos fueron Luis Donaldo y Christian Leonardo Ramírez Curiel.

Traemos a la memoria pública a los hijos de la maestra y regidora en la administración del morenista profe Michel porque recién se asoman en la escena pública. Bueno, para ser justo, solo es uno de los tres hijos de la ex regidora, Luis Donaldo, presentado cual figura estelar de la política local por Juan Ignacio Calderón Ibarría como pieza que abraza sus aspiraciones a ser candidato a la presidencia municipal por el Movimiento Ciudadano.

Si uno de la familia decide incorporarse en un proyecto política, una familia solidaria lo respaldará incondicionalmente. Ninguno de sus muchachos le regateó el apoyo a la maestra que con entusiasmo salieron a las calles de Puerto Vallarta a pedir el voto para Morena, Michel y para su madre. De acuerdo a la madre, fue asi como se ganaron la chamba en un intento de zafarse del nepotismo. Ya veremos si Kevin y Christian Leonardo se incorporan al equipo del muchacho del sombrero.

Meses atrás ya habíamos hecho notar que el nieto de Efrén Calderón Arias, alcalde de la ciudad en el trienio 1989-1992, se reunía con sus amigos para organizar un equipo de trabajo y lanzarse en pos de la candidatura del MC en 2027. Gabriel Padilla, se mantiene como su principal soporte y pilar.

Además del hijo de la maestra María Elena Preciado, a últimas fechas presentaron al ex regidor Christian Salcedo como una de las últimas piezas en ser enrolado. Christian es uno de los dos hijos de Guillermo Salcedo Contreras, de larga carrera en la política, primero en el Partido Acción Nacional y más reciente en el MC. Por el PAN fue regidor a finales del siglo pasado. Ramón Guerrero Martínez lo reclutó para el MC en el 2012 y guardándole lealtad a Arturo Dávalos Peña, los dos se distanciaron del “mochilas” y juntos tomaron sus culpas en las derrotas de 2021 y 2024.

Nos dicen que los Salcedo, sin renunciar al MC enfriaron sus relaciones con Dávalos y sus “monitas”. Es probable que el avispado Memo Salcedo observó un desgaste imposible re recuperar en el “grupo Vallarta”, como suele identificarse al grupo de Davalos.

Los Salcedo, por lo menos Christian el menor, se han tomado en serio el proyecto del hijo de Juanito Calderón Ramírez, “el muchacho del sombrero”. Juntos ofrecieron un festejo por el Dia de las Madres.

Ahora, el muchacho del eslogan “ni un paso atrás” (por cierto, eslogan de una instrucción de Stalin a sus soldados a resistir a las milicias de Hitler en la invasión a Rusia en la Segunda Guerra Mundial), presumió a un tercer recluta. Se trata de Gustavo René Lepe Meza, aquel ex subdelegado municipal de Ixtapa, designado por el profe Michel Rodríguez. Sus choques con doña Manuela Ramos, superior a él, fueron de época. Muchas versiones corrieron en la demarcación sobre el móvil de sus cuitas en privado.

Nos llamó la atención que Calderón Ibarría y el Gabo Padilla le dieron grado de “general” a Gustavo Lepe en su recepción. Es cierto que se trata de un individuo con muchos años en la grilla. Recordemos que en la planilla que el Partido Verde Ecologista Mexicano registró para los comicios de 2018, él apareció como candidato a regidor, el suplente del presentador de noticias la televisora local, Roberto Almaguer Vega. El impresentable Enrique Gerardo Gou Boy era el candidato de estos dos.

Ya por último es menester establecer con claridad una observación. Hemos vinculado el proyecto del “muchacho del sombrero”. Sin embargo, hasta en eso hay dudas. En las publicaciones promocionales en las redes sociales se observa una intencionalidad de desvincularse del MC. En las redes sociales no dejan huellas naranjas, cual si se proponen alcanzar la postulación por un partido ajeno a los colores naranjas.

El “junior” sabe que es incierto el camino por el MC y abriga la posibilidad de tocar y abrir puertas en Morena. Con Pablo Lemus de gobernador, el camino está lleno de espinas. No hace mucho era un declarado partidario de Claudia Sheinbaum y quizá por eso no elimina su antigua foto al lado de la ahora presidenta de la República, una publicación fechada el 15 de julio de 2023, casi un año antes de la campaña presidencial, ya después de ser echado del PVEM, y dando un paso atrás, recayó en el MC.

 

Revolcadero

 

Por cierto, en la foto que posaron Juan Ignacio Calderón Ibarría, “el Gabo” Padilla y el ex delegado Gustavo René Lepe Meza, aparece la singular figura de un muchacho que realizó tareas de campo en las últimas campañas en el equipo de “las monitas”, subordinado a veces de Diego Franco y a veces de Guadalupe Guerrero. Por un tiempo era parte de las “concesiones” que en nómina tuvieron del profe de los dieces, Luis Michel. Cuando Chuyito Michel o Salvador Llamas se enojaban con los regidores naranjas, era uno de los primeros despedidos, aunque luego era reincorporado a la nómina. Cuando Rodolfo Domínguez se movió para ser tomado en cuenta en las candidaturas de 2024, se hizo de su lado. Supimos de una invitación de su parte para un encuentro en un rancho allá cas llegando a Volcanes, por los rumos de Carboneras. “El Rodo” había enfriado sus relaciones con el grupo de Arturo Dávalos. Fue poco después que saltó al PVEM y se convirtió en munguiboys. Quién sabe porque “el muchacho del sombrero”, omitió mencionarlo, un detalle que lo degrada a soldado raso, mientras a Lepe le da trato de general.******El gobierno municipal que preside Luis Munguía, con el objetivo de fortalecer y mejorar la atención catastral y profesionalizar el servicio público, llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con el Colegio de Notarios del Estado de Jalisco, representado por su presidente José Luis Leal Campos. Esta alianza permitirá ampliar el impacto del notariado en Vallarta y municipios vecinos, mediante jornadas de asesoría y programas de formación. El compromiso comprende que funcionarios de la región serán capacitados por la Academia Jalisciense de Derecho Notarial como parte de esta colaboración. El alcalde destacó que esta colaboración se construye desde la convicción y el compromiso, lo que permite conectar a otro nivel y lograr mejoras reales para la ciudadanía. Reconoció que el Colegio de Notarios ha sido un aliado clave desde el inicio de su administración, al brindar respaldo en temas operativos y de personal, refrendando su disposición para que el municipio continúe siendo sede de capacitaciones, congresos y encuentros notariales en coordinación con el gobierno estatal. La Academia Jalisciense de Derecho Notarial, órgano técnico del Colegio de Notarios, impartirá un diplomado en materia catastral a 60 o 70 funcionarios de la región. Se impulsará una mejora regulatoria para simplificar trámites como avisos de transmisión patrimonial y altas de cuentas prediales, favoreciendo así la eficiencia administrativa.******* Esta semana se llevó a cabo la sesión del Consejo de Ecología en la que se presentó el plan de trabajo 2024-2027 de la Dirección de Sostenibilidad Ambiental. El alcalde Luis Munguía, quien presidió la sesión dijo que el objetivo es hacer de Puerto Vallarta un municipio más sustentable, con un medio ambiente protegido y una sociedad participativa, por lo que el plan de la dirección de Sostenibilidad Ambiental incluye el promover instrumentos como el Programa de Ordenamiento Ecológico Local, que regula el uso de suelo y las actividades productivas para proteger el medio ambiente y los recursos naturales. También se pretende participar en la actualización del Atlas Municipal de Riesgo y revisar y actualizar el Reglamento Municipal de Ecología. Además, se implementarán programas de educación ambiental dirigidos a niños y jóvenes, se incluirán actividades como separación de residuos, ferias
ambientales y exposiciones itinerantes. También se desarrollarán propuestas de capacitación en sostenibilidad ambiental para trabajadores del municipio y un plan
de manejo de residuos sólidos urbanos. El plan de trabajo contempla el rescate y protección legal de parques ecológicos, la protección de especies endémicas como la tortuga casquito de Vallarta y la certificación de playas a través de sistemas de evaluación integral.****** Esta semana, Luis Munguía se lanzó a Ixtapa y ahí por El Camichín dio el banderazo de arranque de los trabajos de arreglo de la calle Geranio. Es una vialidad alterna que alivia el acceso de la carretera 544 al centro de Ixtapa y particularmente a dos planteles importantes, como son la Secundaria 56 y la preparatoria de la UdeG. También conocida como calle “Camichín” es una de las cinco vialidades que en breve se rehabilitarán, su pavimentación va a mejorar la movilidad y devolverle dignidad a una de las zonas más representativas de Ixtapa, destacó Munguía González al dar el arranque a la obra. Luego que el edil expresó su entusiasmo por regresar a Ixtapa, el director de Obras Públicas, Edén Castillón, informó que esta acción se suma a los trabajos proyectados en otras calles de la delegación, como Santo Domingo, Iturbide y Francisco I. Madero. Son acciones del gobierno del verde renacer, el gobierno del bien que reafirma su compromiso de transformar Puerto Vallarta desde sus colonias.

Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net