Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

La vida vuelve a panteones en Puerto Vallarta; las flores “por las nubes”

Con acceso sin restricciones sanitarias, tras más de dos años en pandemia estiman superar los 23 mil visitantes entre el 1 y 2 de noviembre

Las familias vallartenses vuelven a llenar de vida los cementerios este Día de Muertos, en una mañana en la que mayormente se dedicaron a limpiar y adornar las tumbas de sus difuntos después de dos años de restricciones debido a la pandemia de la covid-19.

Este miércoles no hay restricciones para acceder a los camposantos, luego que en 2020 no se permitió la visita a los panteones, mientras que el año pasado estuvo marcado por las medidas sanitarias.

Sin embargo, este año las autoridades municipales esperan que las ganas de retomar la tradición con total normalidad hagan que la afluencia de personas sea incluso mayor que antes de la pandemia, y se supere el aforo de 23 mil 600 que se registro el 1 y 2 de noviembre del 2021.

En el cementerio más antiguó del municipio, ubicado en la colonia 5 de Diciembre, se cumplió con el rito católico para “los fieles difuntos” con una misa que oficio el vicario de la Parroquia del Refugio, Edgar Guadalupe Quintero.

El Día de Muertos, una tradición de origen prehispánico con gran colorido que se mantiene viva también entre las familias vallartenses que van a recordar a sus difuntos a su última morada.

Algo que también supuso un cambio respecto a años anteriores fue la inflación, que ha repercutido en el costo de flores y ofrendas.

«Por las nubes» los precios de flores, ya que un ramito con unas contadas cempasúchil cuesta entre 50 o 70 pesos, hasta arreglos de varios cientos de pesos, dependiendo del tamaño y las flores con las que se quiera adornar las tumbas, se pueden conseguir entre las decenas de puestos que se instalaron por Día de Muertos, de acuerdo a Padrón y Licencias serían por lo menos 160 los permisos temporales otorgados para estos festejos en los diferentes cementerios, para la vendimia de comida, flores así como de personas que pintaron o resanaron los sepulcros.

No obstante, algunos comerciantes, por otra parte, lamentaron que el aumento de precios haya supuesto una menor demanda.

Mientras que previamente, el director de Padrón y Licencias, Enrique Hurtado Gomar precisó que directamente en la dependencias se tramitaron 60 hasta el fin de semana que comenzaron las visitas a los cementerios, además de los expedidos directamente en los cementerios en donde incluso se instalaron cajas de Tesorería para hacer los cobros, estimando que sean alrededor de 160 los permisos temporales para puestos semifijos, entre otros como personas de diferentes oficios como pintores o albañiles que se dedicaron a pintar o resanar mausoleo y tumbas a petición de los visitantes.

Para este miércoles al mediodía, la dirección de Protección Civil, reportó que para este 2 de Noviembre iba registrada una afluencia de alrededor de 9 mil 500 personas.

Se espera que se mantenga la llegada a los vallartenses a los camposantos hasta la hora del cierre programada a las 20:00 horas de este Día de Muertos.