Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

La remoción de Javier Bravo sobre años de buenos resultados en la subdelegación del IMSS

CONTEXTOS

Gerardo Sandoval Ortiz 

 

 

El jueves 8 de julio pasado, al cabo de una larga charla con Javier Bravo, hicimos el compromiso de visitar una propiedad para trabajar en un proyecto inmediato. Un día después, el viernes 9, ya muy entrada la tarde le avisaron de la Delegación Jalisco del Instituto Mexicano del Seguro Social que alistara sus tilichis personales pues de las oficinas centrales se ordenó solicitarle su renuncia a la subdelegación administrativa del IMSS.

Desde aquel viernes del mes pasado, oficialmente hubo relevo de subdelegado administrativo del IMSS en Puerto Vallarta. A Francisco Javier Bravo Carbajal lo sustituyó el Jefe de Auditoria, Luis Antonio Casillas, hasta esa fecha uno de sus subordinados.

Con las palabras de “ojalá y lo ratifiquen”, se refirió al encargado de la subdelegación nuevo, que identificó como un elemento comprometido con el Instituto.

Como es de dominio público, Javier Bravo llegó al IMSS con etiquete de ser un político lo cual no lo niega. Fue diputad local, luego diputado federal y presidente municipal. Todo en la primera década del siglo. Allá por el mes de junio de 2014 tomó la responsabilidad de la subdelegación. Fueron siete años lo que no es fácil si se trata del IMSS. En las últimas tres décadas no hubo un subdelegado capaz de sumar tantos años en esa responsabilidad. Miguel Ángel Ortega Solís pudo sumar varios años pero no de esa cuantía.

Cuando Andrés Manuel López Obrador llegó a la presidencia de la república, a Javier Bravo se le contaron los días. Dos o tres veces se soltaron rumores de que ya estaba fuera. La química y regidora de Morena, Laurel Carrillo Ventura, del partido de Amlo por cierto, lo zopiloteó pero no supo ni pudo realizar sus maniobras políticas para deshacerse de Bravo.

Para sorpresa de propios y extraños pudo sortear los embates que algunos militantes de Morena realizaron para ellos ocupar las plazas en el Seguro Social y otras dependencias federales. Se fue el delegado estatal, Marcelo Sergio Castilleros Manzanos pero acá Bravo se mantuvo firme.

Fue por resultados dados al IMSS que Bravo pudo hilar siete años al frente del IMSS. Cuando otras subdelegaciones de Jalisco, y de todo el país, reportaron ingresos negativos, la Subdelegación a su cargo registraba aumentos, mensuales o anuales, de hasta dos dígitos. Aun después de diciembre del 2019, ya con López Obrador en el gobierno federal, las estadísticas en Puerto Vallarta se mantuvieron siempre en crecimiento.

Cuando hablamos del tema de su remoción, lo escuchamos tranquilo y relajado. A veces ayuda la presión de semejante responsabilidad en un Instituto, sinónimo por naturaleza de mortandad y que desde la pandemia del Covid-19, los vallartenses los asocian con fatales noticias. Imposible recordar ese jueves 8, el breve reporte que le rindió un empleado; “jefe, hay que cuidarse, ya no se puede controlar los contagios del Covid y tenemos altos riesgos”. De reojo observó al autor y soltó la recomendación de usar el cubrebocas.

Hace una semana, el lunes 2 de este mes de agosto, al abandonar López Obrador las instalaciones de la Octava Zona Naval, uno de los activistas más leales de la Cuarta Transformación soltó a todo pulmón el grito “fuera delegados federales priistas”. Era Mónico Cervantes Ruiz, el que por cierto, en esta última elección jugó en contra de Morena al apoyar al candidato de los verdes, Luis Munguía.

Bien, más allá de la cita de las arengas a Amlo, lo cierto es que la única razón para remover a Bravo del IMSS es política. En efecto, el fue diputado y alcalde por la vía del Partido Revolucionario Institucional y cargara con esa etiqueta hasta en tanto él declare lo contrario.

En éste último proceso, entre el tentador gusanillo de la política y conducirse con institucionalidad y lealtad al Seguro Social, Bravo optó por ser institucional. Consta a nosotros haber recibido invitaciones de partidos distintos a Morena el de su gobierno. Cuando operadores del Movimiento Ciudadano supieron en la recta final que la elección se les había complicado hablaron con él. Hubo intercambio de comentarios pero Bravo escuchó y agradeció la gentileza de la invitación al proyecto naranja y se abstuvo de regresar a la actividad política. El equipo del Partido Revolucionario Institucional, también lo buscó para el mismo tema.

Por aquellos días de la campaña, Javier Bravo nos había del compadrazgo de su padre Pedro Bravo, ya finado con el candidato de Morena, Luis Alberto Michel Rodríguez. Nos confesó de cierto modo que él en lo personal, comulgaba con la candidatura de Michel por la afinidad de los dos haber sido profesores. Supimos que el mayor de los hijos del “profe de los dieces” lo contactó para hablar de la campaña. Rechazó todas las tentaciones y privilegió la institucionalidad de su responsabilidad al frente de la Subdelegación Administrativa.

Bravo sabía que algún día cumpliría su cilo en el Seguro Social y se muestra satisfecho por haber cumplido largos siete años pero por sobre todas las cosas haber dado resultados. No tiene quejas contra el Instituto  no resentimientos por su fulminante cese. Porque, es cierto, así ocurrió su despido, con una llamada una tarde de un fin de semana. Pero no era necesario pedir razones no le justificaran su salida porque sabe que ese es el destino de los servidores públicos.

Mucho de positivo se observa en el amigo Javier. Desde hace un mes dedica todo su tiempo en promover y vender su ya famoso Café Bravo y a empujar a su club deportivo Bravo. Comercializar dentro y fuera del país el café Bravo es un invaluable apoyo a comunidades de la sierra de la región, particularmente a productores de La Cuesta, el origen de la familia del ahora ex funcionario del IMSS. Ojalá y podemos retomar aquel “pendiente” que se pospuso aquel fin de semana y se logre apoyar el proyecto deportivo.

 

Revolcadero

 

En abril de 2019, en este espacio se publicó lo siguientes: En el primer año de Javier Bravo al frente de la subdelegación logró ingresarle al IMSS arriba de 632 millones de peso, más de 58 millones de pesos comparado con el año anterior. El incrementó fue del 8.25%. Ya para el 2015, ese incremento alcanzó el 10.9 %, pues la diferencia entre los ingresos 2014 y 2015 fueron de casi 69 millones de pesos. Con esos resultados, la Subdelegación Regional a cargo de Bravo se colocó como la cuarta más productiva en ingresos para el IMSS pues se cumplió con el 109.19 % de las metas presupuestales. Para el ejercicio 2016, se pudo aumentar en 60 millones 259 mil pesos los ingresos, equivalente a un aumento del 8.59%. En el 2017, bajo su gestión se logró recaudar 761, 234, 346 pesos, casi el diez por ciento. Con esas resultados, las oficinas centrales desistieron una y otra vez planes de realizar cambios en el IMSS Puerto Vallarta.******* Respecto a cifras de trabajadores cotizantes, el resultado también es satisfactorio. Cuando en junio de 2014 Bravo tomó la batuta, había 64 mil 521 trabajadores afiliados, casi cinco mil más que el año anterior, 2013. Ya para el 2017, el total de afiliados al IMSS, era de 71 mil 580 trabajadores. En otros rubros también entregó resultados positivos, como el 65.20% de incremento en los ingresos del Programa de Actualización de Clasificación (cifras hasta el 2019). Además, por la vía de fiscalización, se logró más de 15 millones de pesos en 2014 respecto al año anterior, un alza del 36.19%, año que también se rompió record en el número de patrones auditados con un 30.03% adicional.******* La titular de la Secretaría del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján encabezó este fin de semana una reunión con autoridades locales y representantes de la iniciativa privada, en donde presentó el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”. Se informó que de agosto a diciembre pudieran incorporarse a los centros de trabajo más de cinco mil jóvenes vallartenses. Estos recibirán capacitación durante un año y en ese tiempo recibirán una beca económica por parte de la dependencia. Además, a través del IMSS todos los jóvenes recibirán atención médica. En la reunión asistió el presidente municipal interino, Jorge Antonio Quintero Alvarado, quien agradeció a la funcionaria federal incluir a los jóvenes patasaladas en dicho programa. Por su parte, Luis María Alcalde dijo que recorre los principales destinos turísticos del país para implementar estrategias de reactivación económica en estas zonas afectadas por la pandemia sanitaria.******* Este fin de semana perdimos a Rodrigo López Joya, el popular “Yiyo”. Lo vamos a extrañar en los juegos de beisbol, como en las veladas boxísticas y todos los eventos de artes marciales. Era el hombre de confianza del comisionado para esos rudos deportes, Manuel Galindo Nolasco. De época sus caminatas y recorridos por la calle Basilio Badillo, en la colonia Emiliano Zapata, cuando se daba su tiempo para chulear a las reporteras del periódico Tribuna de la Bahía. Una que otra estaba dispuesta al casorio pero pues el amigo “Yiyo” nomás no daba la mano. Que descanse toda la eternidad tan distinguido amigo.