CONTEXTOS
Del tema de nuestra colaboración del jueves de la semana pasada recogimos una serie de reacciones, interés suscitado que de algún modo nos causó asombro. Consideran que es el momento para construir un proyecto fresco que sacuda conciencias alternas “a los de siempre”, y más allá de colores, se ponga un alto a candidaturas de refritos que se aparecen en cada elección.
Debemos confesar por qué consideramos oportuno retomar lo del tema de aquella última colaboración. Estamos en condiciones de exponer que de ello se desprendió la información de la aparición de un joven empresario que días sorprendió a un grupo de invitadas selectas, mujeres, por la generosidad de sus presentes. “Regaló hasta refrigeradores…”, nos hizo saber una invitada.
En el periodismo, hasta la información se administra y hoy no es la excepción. Otros nos invitaron hurgar en la baraja de opciones que se abrirá frente a una campaña electoral que ocurrirá en ya menos de dos años. Como hace dos años, reviven opiniones que sugieren la importancia de frenar a Los Michel por haberle fallado a su partido Morena, pero sobre todo a los vallartenses. El deterioro de la marca como tal registró un desgaste aunque mantiene un alto potencial electoral. Lo del misterioso personaje de los caros regalos va por ahí.
El Morena con los Michel, en este momento no representa amenaza alguna para un Partido Verde Ecologista que todavía sin alianza tendrá una solidez que garantiza la relección de su alcalde Luis Munguía. Y lo que no es menos preocupante; nadie alcanza a percibir un escenario de un Morena, ya sin el profe Luis Alberto Michel y su grupo, capaz de ir a una elección y vender a verdes o naranjas.
En el Morena patasalada pulula una caterva de recalcitrantes militantes que al amparo de algún papelito que los identifique miembro fundador de la 4T reclaman suyo el movimiento, de menos un manojo de la mazorca que se les desgrana en sus manos.
Sabemos de un grupo de inquietos vallartenses que valoran apenas sus primeros pasos para definir bien a bien si acá es factible recuperar Morena. En sus primeras observaciones han concluido que en las condiciones de hoy, no será posible levantar a dicho movimiento. Lo primero sería extirpar las insidias, la negra atmósfera que permite la sobrevivencia de las facciones que en su mejor momento le facilitaron el camino a los Michel.
Pero, arrebatar el control de Morena a los Michel y reencauzar a los subgrupos del romanticismo cuatrotero, es apenas una opción para construir un proyecto de gobierno realmente entregado a los vallartenses. Ya establecimos una semana atrás que más de uno de los que se decantaron por Munguía están a la expectativa, inclusive, dispuestos a dar un paso al costado si no corrige acciones y decisiones en tema relevantes.
Frente a los comicios del 2027, el Movimiento Ciudadano es todo un enigma. Después de las elecciones del primer domingo de junio del año pasado, se ha acentuada una silenciosa merma de militantes y simpatizantes que se inició después de perder el gobierno municipal en 2021. La repesca en pleno proceso electoral 2024 les hizo ganar algunas piezas de refuerzo y llegaron con aspiraciones propias.
Juan Ignacio Calderón Ibarría es una de esas dos de las piezas y ya gritó sus intenciones de abanderar a los naranjas. En su pasado reciente fue pieza del engranaje verde, a donde brincó desde el MC en el 2021, y apoyó a Munguía. Previo a las nominaciones de candidatos naranjas, arropados por grupos opuestos, ambos buscaron la candidatura y el fracaso los unió en el PVEM. Sin embargo, “el muchacho del sombrero”, se sintió traicionado por el PVEM cuando desconocieron su registro a candidato a la diputación local. Entonces, esa accidentada vía lo hizo dar un paso atrás y abrazar de nuevo la causa mochilista.
Ya hicimos mención de la otra opción naranja, de Yésica Zatarain González, quien aparentemente se siente cómoda con un modesto nombramiento que la hace presumir como representante del gobernador Pablo Lemus. Al interior del MC, nos han aclarado que dicho encargo está lejos de semejarse a las funciones y atribuciones de un Chema Ibarría, el primero en ostentar un nombramiento de su tipo, en el gobierno de Emilio González Márquez.
Aunque desde noviembre, cuando Pablo Lemus tomó posesión, Diego Franco Jiménez fue encomendado a representar al Ejecutivo del Estado en algunos municipios, fue semanas atrás cuando la oficina de Lemus Navarro le informó que ya estaba listo su nombramiento como su representante en la Costa Sierra Occidental. Desde que trascendió la nota sonó ambiguo y por razones desconocidas quedó en el aire. Nadie sabe ni conoce oficina asignada para despachar.
Con lo anterior, ni por asomo insinuamos una confrontación de los personajes citados líneas arriba. Todo indica que, si el MC postuló candidato hombre en 2024 -Ramón Guerrero Martínez-, consecuencia de una abanderada mujer en 2021 (Guadalupe Guerrero Carvajal), nominará mujer para los comicios de 2027.
El dato anterior, que parece simple, pudiera ser el combustible que alimenta las aspiraciones de un puñado de damitas, de las que podemos citar a la administradora de la UNIRSE, Yésica Zatarain y a la propia Lupita Guerrero.
En la entrega del jueves pasado, soltamos el nombra de la diputada local, ya reelecta, la doctora Yussara Canales González. Nadie en el MC nos ha hecho algún tipo de descarte ni confirmación de la versión. Si hubo reconciliación de la diputada con Munguía, no lo sabemos. Lo cierto es que Yussara Canales no se siente cómoda al lado del alcalde y su hermandad.
Ahora, cuando en el ya lejano 2012, Enrique Alfaro la emprendió contra “los políticos de siempre” e invocó a votar por un proyecto ciudadano y apartidista, aunque no ganó la gubernatura, entusiasmó a los electores jaliscienses. Con el mismo discurso convenció a la mayoría de los votantes y en 2018 ganó el gobierno de Jalisco.
Si partimos de una lista de aspirantes ya apuntados, Morena y MC, se enfilan a ofrecer “candidatos de siempre”. Hasta “el muchacho del sombrero” es carta vista. Pueden postular a “el mochilas”, pero éste también agotó el discurso de pedir no votar por “los políticos de siempre”.
Como ocurrió con Ramón Guerrero en la pasada elección, la fortaleza de su abanderado, hombre o mujer, irá en proporción a la inyección de recursos que de uno u otro modo les permita proveerse por el hecho de ser gobierno canalizar. No necesariamente es desviar recursos públicos pero un empleado de salario digno será un promotor del candidato del partido de su gobierno a sabiendas que de salir airoso, asegura su chamba. No deja de ser curioso que los reacomodos de Lemus causaron muchos enojos.
Revolcadero
“Está enojado ’el purina”’, nos decía con sorna un vecino del fraccionamiento Idipe mientras dejaba ir su vista a las deplorables condiciones que guarda la llamada “Cancha Comunitaria”. Nadie atina a recordar desde cuando se cerró ese espacio deportivo que tardes y noches era el origen de gritos y porras cuando un balonazo reventaba arcos y maderos. Por varias temporadas fue la sede del popular torneo de barrios, por cierto, competencia que por estos días reúne todos los días a los hinchas de los equipos. Hasta “el rambo” se cansó de caminar y prefirió hacerle de cobrador de los baños públicos del mercadito municipal. El césped artificial es poco menos que un muladar, deterioro que se inició desde la administración del “profe de los dieces”. De vez en ves las ranchas de vientos levantan jirones de la alfombra que una vez fue verde y ahora es de color cenizo. La anterior delegada municipal Doña Manuela Ramos, vive frente a la canchita pero eso no ayudó a nada. Nadie en el vecindario dice conocer a la nueva delegada, Rosario Langarica, pero tampoco de muestras de voluntad por regresarle vida a la canchita que no hace muchos años reunía a los deportistas de los viejos barrios de Ixtapa. ¿Y que hay de William Arredondo? Se toma por ofensa la pregunta. Si no conocen a su delegada, mucho menos atinan a dar el nombre del titular del Comude. Por lo demás, poco o nada ayudará. Cuando le metió mano a Los Delfines, la novena representativa de la Liga Nayarit de Beisbol, el equipo ni siquiera pudo calificar a los playoffs.******* Pero bueno, si el responsable del deporte municipal no trabaja, la Jefatura de Prevención del Delito, que depende de la Comisaria de Seguridad Pública pone el ejemplo de lo que es trabajar en las colonias de la ciudad. Que Puerto Vallarta está en el top 5 de las ciudades más seguras del país, según la última Encuesta Nacional de Seguridad Urbana del INEGI es un reconocimiento al trabajo que desde las colonias ha visto realizando el personal de la Jefatura de Prevención del Delito. Las reuniones comunitarias tienen como propósito principal fortalecer la seguridad ciudadana mediante la vinculación directa entre autoridades de seguridad pública y vecinos de distintas colonias. Se organiza a grupos vecinales de WhatsApp para la comunicación y alerta temprana y cómo realizar reportes efectivos al 9-1-1, promoviendo el uso responsable del servicio. En las reuniones se busca fomentar la participación social, la cultura de la denuncia, y la creación de entornos más seguros a través del trabajo conjunto. En dichas reuniones se facilita identificar necesidades específicas de cada colonia, generar estrategias preventivas adecuadas y establecer canales de comunicación eficaces entre la ciudadanía y la autoridad. Las jornadas han llegado a 13 colonias con la participación activa de 198 ciudadanos, cifras refleja interés creciente de la comunidad por involucrarse en temas de prevención y seguridad pública.****** Este lunes 12 de mayo, en la escuela “José María Morelos y Pavón”, de la colonia del mismo nombre, se inauguró el primero de los 36 domos que el gobierno del renacer verde que preside Luis Munguía, se ha comprometido construir. Maestros y estudiantes le expresaron su agradecimiento al alcalde por la inauguración del nuevo domo en su plantel educativo, un ejemplo del compromiso de su gobierno municipal con la mejora de la infraestructura educativa y el bienestar de los estudiantes. Munguía informó que hasta el momento se han construido 5 domos y este es el primero en inaugurarse de un total de 36 que se van a realizar durante su administración, lo que representa una respuesta a la solicitud de maestros y padres de familia que durante años pidieron un techado cívico para el plantel. Además, adelantó los programas que vienen para los alumnos, como la entrega de tablets, mochilas, útiles, uniformes, calzado, entre otros. El alumno de sexto grado Iker Ramos, mencionó que el domo es de gran utilidad para realizar actividades físicas y cívicas, lo que sin duda mejorará la experiencia educativa de él y sus compañeros. Los alumnos de sexto aprovecharon la ocasión para pedirle a su alcalde que fuera su padrino de generación, solicitud que fue aceptada al tiempo de recibir un presente de parte de los estudiantes.
Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net