Personal del organismo electora está dando a conocer todos los resultados de las elecciones, mismo que incluye la información del proceso electoral estatal y municipal
La desinformación que círculo a través de las redes sociales influyó en el abstencionismo registrado durante la pasada jornada electoral de 2018, según dijo Felipe de Jesús Orozco García, vocal de Organización Electoral del Distrito 05 del Instituto Nacional Electoral (INE) con sede en Puerto Vallarta.
Y es que con el objetivo de brindar información y datos que resultaron de la jornada electoral pasada, el INE llevó a cabo un encuentro con jóvenes del Centro Universitario de la Costa en el que dialogaron acerca del abstencionismo y la participación de la ciudadanía durante el proceso electoral.
En el encuentro se expuso a los jóvenes acerca de los resultados de un estudio en materia de participación ciudadana y las características del voto nulo, estudio que llevó a cabo el INE desde el año pasado y que ahora está difundiendo para que la ciudadanía conozca su resultado.
Asimismo, personal del organismo electora está dando a conocer todos los resultados de las elecciones, mismo que incluye la información del proceso electoral estatal y municipal.
El balance de los resultados, destacó Felipe de Jesús, es que el abstencionismo está ganando terreno. “El abstencionismo nos está haciendo sombra, el resultado de la participación ciudadana abstencionismo, más o menos a nivel nacional fue de 63%”, dijo Orozco García, quien detalló que existen estados en el que tiene hasta menos del 40%.
“Entonces se está trabajando para ver cuál es el problema por el que la gente no participa. Sabemos que con este estudio los resultados que arrojan es que en las zonas rurales más participan y que en las zonas urbanas es donde menos participan”, detalló.
La gente preparada es la que menos quiere participar en las elecciones, dijo el vocal de Organización Electoral de INE en el Distrito 05, quien añadió que en el caso de la integración de las casillas en Puerto Vallarta, es el mayor problema al que el INE se enfrenta, “porque la gente no quiere participar. La gente se niega a participar”, destacó.
De acuerdo al estudio del INE, en Puerto Vallarta el abstencionismo fue del 44.4%, razón por la cual se está analizando el porqué se está dando este fenómeno.
“Ahora sí que no sabemos porque la gente se niega a participar. Ahí tenemos los resultados. En el caso de zonas urbanas, creo que es porque la gente más preparada se niega creen más en lo que se dice. Hay gente que aún sigue creyendo que las elecciones pueden ser manejables por cierto candidato o por cierta institución cuando no es así”, dijo el funcionario electoral.
“Pues ese es el problema que tenemos, la negativa de la gente para participar y además que a veces creen lo que dicen las redes sociales. Ese es de los problemas que hemos tenido que se maneja mala información en las redes sociales”.
A decir de Felipe de Jesús, quien ejemplificó el proceso electoral pasado en el que se comentaba las redes sociales que los crayones se borraban, cuando se incitaba a anular el voto o cuando se decía que para que se votaba si al fin que siempre los partidos políticos van a obtener financiamiento etcétera.
En un estimado del vocal del INE, la desinformación que circula en las redes sociales habría influido en un 20 o 30% del total del abstencionismo registrado.
Para poder atacar el abstencionismo y la desinformación, el Instituto Nacional Electoral está acudiendo personalmente con los ciudadanos para explicar acerca de los procesos que conozcan cómo se organizan los procesos electorales que ya no es fácil realizar los fraudes electorales que tengan confianza.