Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

La comisión partidista del «licenciado» Bruno Blancas: el acordeón para la elección judicial

 

CONTEXTOS

 

 

En la primera semana de febrero pasado, el diputado federal de Morena, Bruno Blancas Mercado informó haber solicitado licencia para separarse del encargo popular sin definir fecha específica para regresar a su curul. Por motivo, dijo que para atenderse de problemas de salud, lo que sonó más a pretextos que razones reales, debido a que insinuó que su ausencia no iría más allá de unos 15 días.

En su declaración al reportero Adolfo Torres, Bruno Blancas quiso ser más específico al referir males de salud, presión: “ya sabes cómo está ahorita la Cámara y demás, entonces, voy a hacerme los estudios y atender estos temas”.

El legislador moreno fue incapaz de hilar una frase convincente, exhibió contradicciones, y desde aquel aviso público dio la impresión de dar recurrir a un embuste. A los 15 días que dijo se prologaría su ausencia ya se convirtieron en 40 días naturales.

Sin embargo, Bruno Blancas si le dijo una verdad al periodista Adolfo Torres: La licencia fue por tiempo indefinido y puede reincorporarse a sus funciones legislativas y reclamar su lugar a su suplente Fernando Torres en el momento que él así lo decida.

Desde que trascendió su separación temporal, en el entorno de los amigos del diputado Bruno, se replicaba que el verdadero motivo no era atender su salud, sino dedicarse de tiempo completo a la campaña electoral para elegir a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistradas y magistrados, juezas y jueces federales.

La misión de Blancas Mercado, y del grupo político al que le responde, el mismo del ex senador Alejandro Peña Villa, es promover y allegarle votos a la “ministra del pueblo”, Lenia Batres Guadarrama.

La función es de la mayor importancia, razones del estado, dirá Bruno Blancas. Aunque son tres las ministras hoy en funciones alineadas a la 4T, ninguna de estas está tan ideologizada, al grado del fanatismo, como la hermana del ex jefe de gobierno de la CDMX y actual director general del ISSSTE.

Si bien los duros de Morena, también sus “acordeoneros”, tienen los nombres de las ministras en campaña Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz para pedir el voto a sus reservas clientelares, el interés mayor está en asegurar el mayor número de votos para Lenia Batres. En el grupo de amigos de Bruno, dicen que es casi igual a un interés de estado.

Lo del diputado federal por el 05 Distrito Electoral, con cabecera en Puerto Vallarta es lo que en la política le llaman una “comisión de partido”. Lo de atender sus males físicos, ni entre sus amigos le creen. Parece ser que analizó bien el paso que dio a principios de febrero pasado porque si algo distingue al diputado es su apego a cobrar sus dietas en San Lázaro. Quien tenga dudas, le puede preguntar al ex regidor Cecilio López Fernández, que en plena campaña el año pasado lo acusó y de dejarle endosado un préstamo.

Cecilio López, conocido por ser pieza leal a Blancas, sorprendió el 2 de abril del año pasado al difundir un comunicado con duras frase dirigidas al político de Morena:” No merecemos tener un representante en el Congreso Federal a una persona que roba, traiciona y miente, pero no solo a los ciudadanos, sino también hasta su propia familia y amigos. Esa persona es el actual diputado federal Bruno Blancas, quien indignamente y de manera desvergonzada quiere reelegirse (…) Bruno Blancas Mercado me ha afectado, me ha mentido, y desde hace cinco años me ha afectado sobremanera pues dispuso de miles y miles de pesos (casi 200 mil) a través de un préstamo solicitado a una caja popular con sede en Nuevo Vallarta. Ese préstamo lo obtuvo con el nombre de su hijo que también se llama Bruno, y yo fui su aval y como garantía quedó mi casa en la que vivo…”.

Pero nuestro flamante legislador ha probado ser una pieza del partido y a sus servicios, recibe del partido impunidad y protección. Tal vez no del nivel del “jorobado” Cuauhtémoc Blanco o del gobernador sinaloense Rubén Rocha Moya, pero sus misiones le son bien remuneradas.

Cuando pidió licencia sabía perfectamente de la prohibición generalizada, ampliada a los legisladores, de hacer campaña en la elección del Poder Judicial. Debió medir el riesgo de ser acusado de desviar recursos a la campaña de Lenia Batres y ser sujeto de una sanción. Fue entonces que pidió licencia y dedicarse de tiempo completo a dicha misión.

De voz de los amigos de Bruno sabemos que el equipo de Lenia Batres lo comisión a coordinar trabajos en estados del occidente del país, Jalisco, Nayarit, Aguascalientes y Michoacán. De ésta última entidad es nativo su gurú, Alejandro Peña.

Por tiempos, recursos y por ser electoralmente poco provechoso, la rechazaron toda posibilidad de traer a Puerto Vallarta a la enjundiosa Lenia. Esta medido el desinterés generalizado de los electores locales en el proceso electoral judicial y no vale la pena venir a perder tiempo. Los “siervos de la nación”, o “servidores de la nación”, como a ellos prefieren se les diga, se quejan de a ver sido apartados, pero todos en suma no han podido suscitar el interés ciudadano.

Sin embargo, por estos días deberá trasladarse a Guadalajara para cumplir su misión institucional, apoyándose en células universitarias que organicen y le ofrecen un “foro equis” especialmente para el lucimiento de “la ministra del pueblo”. En esta tarea también trabajarán otros alfiles de Alejandro Peña.

La campaña de Lenia Batres, toda la elección en su conjunto, le es a Bruno Blancas una extraordinaria oportunidad para mostrarse como lo que es, un leal peón de Morena, dispuesto a cumplir tareas institucionales, del partido y de la 4t, y sabe que acarrearle votos a la ministra Lenia, miembro de uno de los clanes familiares más influyentes del nuevo régimen, le hará ganar dividendos y elevar sus bonos personales.

Así las cosas, de la mano de Bruno Blancas fluyen los “acordeones”, el listado de las candidatas y los candidatos, para quienes se pedirá el voto, nombres y color de boletas para expresar el voto.

 

Revolcadero

 

Días atrás comentamos en este espacio las suspicacias que ha despertado el inusual interés de solicitantes a ser “observadores” que han pedido ser aceptados en la 05 Distrital del INE, que comparado al último proceso electoral concurrente, comicios locales y federales, es un número cinco veces más elevado. La vocal Ejecutiva, María Cristina Cruz Hernández ha precisado que los más de 336 mil electores del distrito con cabecera en este Puerto de Vallarta van a votar por 33 candidatas y candidatos a juzgadores federales. Ya en todo el estado, la suma de candidatos será de 74, número que se eleva hasta 881 candidatas o candidatos en todo el país. En este listado de competidores, anote usted a ministras y ministros de la Suprema Corte, magistradas y magistrados de circuitos judiciales y otras “Cortes” y juezas y jueces de distrito. La funcionaria distrital del INE añadió que ya está debidamente habilitada la plataforma “Conócelos” y es de fácil consulta para conocer a los aspirantes a ser juzgadores federales cuáles son sus propuestas. Al momento, se proyecta instalar 250 casillas, poco menos de la mitad de las 558 de la elección del año pasado. De ese total de mesas de votación, más de la mitad estarán en Puerto Vallarta, 161, para ser preciso. Esto tiene una razón de ser, pues aquí en Puerto Vallarta se concentra el 74 por ciento de los electores del listado nominal, (263,134 del total de 336,390 electores inscritos). Confirmó también que habrá una casilla especial, misma que estará en Plaza Marina. ******* Por cierto, ya está por resolver el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación las impugnaciones en contra de la prohibición a legisladores y servidores públicos de promover la elección judicial. Entre quienes interpusieron controversias se halla la bancada de Morena a través de la mesa directiva de San Lázaro que ellos controlan. Combatan los lineamientos del Consejo General del INE que prohíbe metan mano a las campañas. El INE adoptó el acuerdo asumiendo que la reforma judicial impulsada por Andrés Manuel López Obrador considera que promover el voto es una atribución exclusiva del Instituto y prohíbe el uso de recursos públicos para la promoción y propaganda. Es aquí donde hallamos las razones de Bruno Blancas para separarse de su cargo. Entre esa treintena de recursos, todas del oficialismo, funcionarios del régimen, Diputados y Senadores de Morena, patalearon, protestaron y reclamaron yendo al TEPJ. Y como éste, ya alineado al régimen, suele emitir sentencias a contentillo de los morenos, en breve les dará luz verde.******* Este martes 8 de marzo, el emporio Vidanta emprendió una campaña nacional para hacer público los argumentos por los cales suspendieron todas sus inversiones en la zona de Los Cabos. Días antes, el gobernador había informado que este miércoles 9 “abriremos el camino Costero de Cabo del Este”, un camino que la Junta Estatal de Camino había declarado en “desuso”, lo que él considera ilegal. Este camino costero afectará desarrollos y uno de ellos son proyectos del grupo de Daniel Chávez Morán. En un desplegado difundido en la prensa nacional, firmado el representante legal de Grupo Vidanta, Raúl Cruz Peña indican que hacen pauta a sus inversiones porque la reapertura del antiguo camino costero contraviene acuerdos legales. Hace 19 años, Vidanta y otras empresas acordaron con el gobierno de Baja California Sur aportar recursos para construir un “camino definitivo de acceso a East Cape” y particularmente Vidanta. Fruto de esos acuerdos firmados “Grupo Vidanta pagó el 25% del costo del puente La Playita y todo el costo de pavimentación de 80 kilómetros de carretera y con la participación de los demás inversionistas, el total del camino de 22 kilómetros. El documento de “aclaración pública” añade: la condición esencial de esos acuerdos fue que una vez concluidas las obras, quedaría totalmente eliminado el uso del antiguo camino costero (…) jurídicamente inviable, no tiene sentido ni utilidad y absolutamente negativo para el desarrollo turístico”. Y añade: “Nuestra postura es clara y firme, debido a la falta de definición de las autoridades correspondientes respecto a los acuerdos que ellos mismos propusieron y firmaron. De inmediato hemos procedido a poner en pausa la inversión y a prepararnos para ejercer los recursos legales necesarios con el fin de exigir el cumplimiento y la reparación total del daño”.******* Este fin de semana la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, la Cofepris dio a conocer resultados de su último monitoreo, que arrojó noticias positivas para Puerto Vallarta al aprobarse como aptas para el uso recreativo todas sus playas. En todo caso, la nota negativa correspondió a la playa de Sayulita lo que se está haciendo costumbre que los estudios de la Cofepris detecten alta presencia enterococos fecales, por arriba de 200 nmp/100ml de Agua, la media aceptada por la Organización Mundial de la Salud. En el monitoreo de diciembre, la playa Oasis, reprobó pero en este vez, logró superar la calificación adversa y es apta para los bañistas. Además de Sayulita, reprobaron la Playa Icacos de Acapulco y cuatro playes de Baja California, dos de Rosarito y dos de Tijuana.

Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net