Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Y como han pasado los años de aquella gresca callejera en que cayó don Neto Fonseca en Puerto Vallarta

CONTEXTOS

 

 

 

Dos días antes de cumplir 40 años de haber sido detenido frente al hotel Sheraton, porque sus pistoleros se trenzaron en una riña callejera con Don Manuel López Coronado, el gobierno mexicano anunció la liberación de Ernesto Fonseca Carrillo, alias “Don Neto”.

De entrada, hemos hecho mención de una leyenda de la lucha libre mexicana, un enmascarado avecindado en El Coapinole que regó su calidad de luchador en los encordados del país con el nombre El Demonio Blanco. Don Manuel murió por Covid en febrero de 2021. Supo administrar sus ahorros y además de construir la arena que lleva su nombre allá por la calle Aldama, sus primeros negocios fueron sus lavanderías.

El célebre “Don Neto”, es el apodo de uno de los narcotraficantes mexicanos que ya son leyenda. Se le considera cofundador del llamado “Cartel de Guadalajara”, junto a Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo. Cuando la “operación cóndor” de los años 70, abandonaron Sinaloa y se refugiaron en la capital de Jalisco si abandonar sus actividades. Los líderes que controlaron ese negocio de los 80 a hoy, se formaron en ese grupo, los Beltrán Leyva, Joaquín “el chapo” Guzmán, Amado Carrillo Fuentes, “el azul” Esparragoza, Manuel “el cochiloco” Salcido Uzeta, “Güero” Palma Salazar…

En febrero de 1984 había ocurrido el asesinato en Guadalajara a manos de la pandilla sinaloense que ni dimensionaron la irritación del gobierno de Estados Unidos que a través de la DEA orquestó una cacería de los tres líderes. En abril de 1985 pillaron a Caro Quintero en Costa Rica. Fue el día 4 de ese mes. Y dos días después, el día 7 de ese mismo abril, un grupo de militares asistieron al llamado de un parroquiano acorralado por una docena de hombres armados con los que había sostenido una riña.

Aquel séptimo día de abril de 1985, Don Manuel cerró tarde su lavandería de la calle Medina Ascencio. Atareado en dejar en orden su modesto negocio, le restó importancia a una alegre convivencia que en una vieja finca contigua al canal de pluvial que una a la avenida Francisco Villa. A la media noche, el hambre hizo salir a buscar unos tacos. Fue cuando ocurrió el incidente con Don Manuel, que hecho en las luchas, se lió a costalazos en el viejo pavimento de la Medina Ascencio con los testaferros del afamado narco.

Como es normal, tratándose de quienes se trataba, la policía no solía responder llamados de auxilio y fueron primero militares y después marinos los que se movilizaron. Para sorpresa de los de verde olivo, era la pandilla de Don Neto, a quien de inmediato atraparon en la propiedad donde hasta hace poco había un negocio de alta costura.

A Don Neto le llevó 40 años de pagar con cárcel el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena y su piloto. El brazo de la ley lo alcanzó pese a saberse que el crimen lo ordenó su asociado Caro Quintero.

A finales de febrero pasado, bajo fuertes presiones del presidente estadunidense, el gobierno de México entregó a 29 narcotraficantes mexicanos. Entre estos destacaba Rafael Caro Quintero. Como técnicamente no fue extradición sino un destierro, se alista aplicarle pena de muerte.

La década de los 80 marcó el despegue de Puerto Vallarta como un destino turístico de primer mundo. El boom de la inversión atrajo todo tipo de capital y los varones sinaloenses no fueron la excepción. Desarrollos residenciales y hoteleros estaban en esa lista de abrirse al dinero sucio, entre estos un gran conjunto de residencias y condominios frente a Plaza Caracol y varios hoteles de playa justo al norte de la misma zona. Por aquellos tiempos se hizo popular el hotel Oro Verde, allá por la playa de Los Muertos.

Mientras Caro Quintero compraba ranchos y criaba ganado de registro en Bahía de Banderas, junto a Félix Gallardo se asociaba con empresarios tapatíos de abolengo. Confiaron su dinero para hoteles y desarrollos residenciales y hasta agencias de autos nuevos. Eran los tiempos que Arcadio “el cayo” Valenzuela, los hermanos Cordero Staufert, impulsaban proyectos aquí y en Cancún. Allá y aquí nacieron casi al mismo tiempo Los Tules y los Fiesta Americana. Los Cordero presumían estar emparentados con la familia presidencial, sobrinos directos de Paloma Cordero, la esposa de Miguel de la Madrid Hurtado, el presidente de la “renovación moral”. Ese tipo de relaciones, con Los Pinos y ahora con el Palacio Nacional, son un imán para los varones de estos negocios.

La aprehensión de Don Neto hace 40 años ocurrió por el despiste de sus testaferros y por confiar su seguridad alojándose en un territorio que creyó suyo. La casona donde fue atrapado ahí está, casi intacta, con su canal pluvial a su costado.

Aquella gresca callejera de sus pistoleros con don Manuel “el demonio colorado”, López Coronado, solo prueba lo que todavía en estos tiempos se demuestra, que estos señores se sienten a sus anchas, invulnerables, en Puerto Vallarta. Y de uno u otro modo, el destino se benefició con el capital que acarrearon.

Al final, el gobierno de Estados Unidos no ha renunciado   a sus planes de levar y juzgar con sus leyes a Don Neto ni a Félix Gallardo. A Caro Quintero ya lo tienen en su poder por asi disponerlo el gobierno Claudia Sheinbaum. De los tres, Caro era un mozalbete cuando mataron al agente Camarena. Se podrá escudar a la edad avanzada de los dos viejos narcos, o violar el principio que impide juzgar dos veces por el mismo delito y que ya han pagado su castigo.

Empero, nadie puede descartar que, por satisfacer a Donald Trump, les envíen esas cabezas blancas y así saciar la sed de venganza de la DEA gabacha. Capaz y hasta ofrecen en ofrenda a Manuel Bartlett Díaz, el protegido de Amlo, cuyo nombre aparece en los expedientes negros.

 

Revolcadero

 

En la sesión extraordinaria celebrada este jueves 10 de abril, el pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad inscribirse en el programa de ejecución de obra pública que promueve el gobierno de Jalisco a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Sader-Jal. Es una fórmula de inversión, en las que el estado aporta el 70 del costo y tocará al municipio poner el restante 30 por ciento del costo. Fue el presidente municipal, Luis Munguía quien presentó la iniciativa que en calidad de urgente se discutió y se aprobó en 15 minutos. Se trata del “Programa de empedrados para la reactivación económico en los municipios”, proyectos de obra que deberá aprobar el gobierno municipal sin dilataciones y disponer de los recursos estatales en este ejercicio anual ya en curso. Tocará al síndico, Francisco Sánchez Peña y al alcalde, ya con autorización del pleno, armar el expediente y formalizar la suscripción de los convenios con la Sader. En el acuerdo aprobado no se estableció costos ni montos, aunque Munguía dijo que los proyectos no tienen límite. Lo que no deja de parecer curioso, es que apenas dada por concluida la sesión extraordinaria, se inició una sesión ordinaria esta misma tarde de jueves.****** En un comunicado difundido por el aparato de comunicación social del municipio, el miércoles 9 del mes que corre, la Comisión de Adjudicación de Obra Pública aprobó destinar una inversión superior a 16 millones de pesos en arreglo de calles. Se trata de la pavimentación a base de hidráulico de las calles Grulla y Flamingo en la colonia Los Sauces y también la calle Río Danubio en la colonia López Mateos. En la reunión de trabajo de dicha Comisión asistió personalmente el alcalde Luis Munguía, quien destacó que la infraestructura de la ciudad se sigue fortaleciendo gracias a la aprobación de estas tres obras que se ejecutarán en las siguientes semanas. La pavimentación de estas calles mejorará significativamente la calidad de vida de los ciudadanos, proporcionándoles vialidades dignas, transitables y seguras. Estas nuevas obras forman parte de las 53 ya autorizadas por esta comisión en lo que va de la administración, convirtiéndose en la que más ha invertido en este ámbito en la historia de Puerto Vallarta.****** La Décima Segunda Zona Naval de la secretaria de Marina informó que este jueves 10 de abril se activó la “Operación Salvavidas Semana Santa 2025” que tiene por objetivo  garantizar la seguridad de los vacacionistas en este periodo vacacional que inicia después de mañana viernes 11 de abril. La Semar desplegará mas de 80 efectivos que de tiempo completo proporcionarán seguridad y vigilancia hasta el domingo27 de abril, cuando concluye el periodo de vacaciones. Asimismo, la Armada de México dispone de10 unidades para la guardia marítima, entre buques y embarcaciones menores para rescate en el mar y 4 para rescate terrestre. En un comunicado oficial, la Zona Naval, exhorta a los vacacionistas que en su estancia respeten y atiendan las recomendaciones de los salvavidas. Es importante observar y respetar las indicaciones emitidas por la Capitanía de Puerto respecto al comportamiento del mar en sus niveles de marea, se indica.