Los integrantes habrán de participar de manera integral en beneficio de Puerto Vallarta; la participación social es de suma importancia, destaca Dávalos Peña
Este viernes fueron instalados el Comité de Prevención Social y el Sistema Municipal de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, organismo que buscan integrar la participación social en temas torales de Puerto Vallarta.
La primera instalación se llevó a cabo a las 9 de la mañana, siendo el Comité de Prevención Social, organismo integrado por representantes del gobierno estatal y municipal, así como de sectores y organizaciones de la sociedad civil de Puerto Vallarta que busca crear estadísticas que ayuden a atender las problemáticas en materia de seguridad en la ciudad.
Durante la instalación y posterior a rendir protesta los integrantes de este comité, el alcalde tomo protesta a Rigoberto Flores Parra, quien habrá de fungir como secretario ejecutivo de este organismo.
La importancia de este comité, es la de crear estadísticas que contribuyan en la solución de problemáticas sociales.
Ejemplificó el caso de un hecho de violencia contra la mujer, el cual en ocasiones solo es reportado por una sola instancia involucrada, es decir, si la agraviada acude al médico luego de ser agredida, ahí se genera una estadística, pero no en la Fiscalía debido a que no acudió a interponer la denuncia o en el Instituto de la Mujer por temor a ser estigmatizada. “Habremos de trabajar de manera conjunta para atender las problemáticas”, dijo el funcionario estatal, quien estuvo acompañado de Sonia Ruiz Herrera, quien fungirá como coordinadora regional de la Secretaría de Prevención Social.
Igualdad de género
Al término de la instalación del Comité de Prevención Social, se llevó a cabo la Instalación del Sistema Municipal de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, el cual busca la igualdad entre mujeres y hombres así como la participación ciudadana en el desarrollo de Puerto Vallarta.
Este sistema es integrado integrantes del ayuntamiento, sociedad civil organizada, en cual está armonizado con la Ley General para la igualdad entre mujeres y hombres y la Ley Estatal para la igualdad entre mujeres y hombres, conceptuando los términos de acciones afirmativas, discriminación, igualdad sustantiva, sistema municipal para la igualdad entre mujeres y hombres, programa municipal que se desprende del Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza, Medidas Especiales de carácter temporal, perspectiva de género y transversalidad.
Asimismo, habrá de realizar acciones de derecho respecto a la igualdad sustantiva y la no discriminación y la elaboración y proyección del Programa Municipal alineado a las políticas del Plan Municipal do Desarrollo y Gobernanza aprobado por el Sistema Municipal, entre otros.