Tamaño de texto


Mayra Alejandra Soto |

Incineración de tonelada 200 kilo de cocaína provocó columnas de humo que alarmaron

Un día después se emite la información sobre la quema de droga en las instalaciones de la zona naval, no era un simulacro 

Las enormes columnas de humo al norte de la ciudad que ayer provocaron la alarma en el pasmo que se vive por los sismos que sacuden a Puerto Vallarta, no fueron a causa de un simulacro como se informó ayer por las autoridades municipales de Protección Civil que había sido notificadas sobre ese supuesto ejercicio a unos minutos de realizarlo en la 12ª Zona Naval.

La humareda que fue visible por más de una hora desde diferentes puntos del municipio , este viernes se precisó por la 12ª Zona Naval que fue por la incineración de más de una tonelada 200 kilogramos de droga.

De acuerdo al boletín que se emitió la tarde de este viernes, se informa que la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) el día de ayer, en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, se llevó a cabo la incineración de una tonelada 220 (doscientos veinte) kilogramos de clorhidrato de cocaína, en instalaciones de la Décima Segunda Zona Naval con sede en Puerto Vallarta, Jalisco.

Se explica que el producto incinerado, fue asegurado en el mes de abril del presente año en inmediaciones de Playa Peñitas, en el municipio de Tomatlán, Jalisco, aproximadamente a aproximadamente 127 kilómetros de Puerto Vallarta, Jalisco, tras el playazo de una embarcación contrabandista.

Durante el acto estuvieron presentes autoridades navales, así como representantes de FEMDO, quienes verificaron la destrucción total del estupefaciente, dando fe de los hechos.

Consignan que la incineración  se llevó a cabo en apego a los procedimientos establecidos, en coordinación con la FGR, contribuyendo a inhibir acciones derivadas de la delincuencia, al evitar la venta de millones de dosis de cocaína que habrían llegado a la ciudadanía.

Para finalizar, indican que de esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en coordinación con los tres órdenes de gobierno, contribuye a debilitar la producción y distribución de drogas al evitar su venta, afectando la estructura financiera y operativa a los grupos delictivos que operan en esta región del país.