De no contar con certificado deberán presentar prueba PCR tampoco permitirá acceso a salones de eventos, casinos, eventos masivos y centro de convenciones
Aunque no habrá botonazo por el crecimiento exponencial de covid-19, a partir del viernes se exigirá certificado de vacunación para ingresar a bares, antros, salones de eventos, casinos y centro de convenciones, así como eventos masivos, informó el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez.
Esta mañana en rueda de prensa, tras la sesión de la Mesa de Salud, Alfaro Ramirez dio a conocer seis medidas que se acordaron en la sesión, entre las que se encuentra la exigencia que entrará en vigor desde el próximo viernes 14 de enero será obligatorio presentar el certificado de vacunación para poder entrar en los lugares antes citados.
Serán validos los certificados expedidos por la plataforma federal o los comprobantes de los biológicos recibidos, además de los expedidos en Los Estados Unidos.
Asimismo, preciso que de no contar con certificados se tendrá que presentar una prueba PCR negativa, con no más de 48 horas de haberla realizado.
El certificado o la prueba PCR negativa se exigirá para entrar a casinos, bares, antros, estadios, conciertos, salones de eventos, centros de convenciones, así como cualquier tipo de evento masivo. Estas medidas solo aplican a mayores de edad.
Se explicó que serán esos establecimientos los que deberán encargarse de la verificación de que todo aquel que ingrese cuente con el certificado o la prueba PCR negativa.
Además se advirtió que dado que es un documento oficial el certificado de vacunación, en caso se pretender entrar con uno falto, se constituye la posible comisión de un delito.
Regreso escalonado a clases
Por otra parte se indicó que el regreso a clases será escalonado, a nivel básico se mantiene para el 17 de enero, educación media y universidades privadas será el 31 de enero y para la UdeG el 8 de febrero.
Durante la rueda de prensa, el gobernador, expuso que aunque se han crecido velozmente los casos activos de Covid-19 en la entidad, se mantienen estables los indicadores de hospitalizaciones y letalidad.
El regreso escalonado se determino porque también se dio un incremento de contagios en el grupo de menores de edad, aunque es el más bajo de todos los sectores.
Alfaro Ramírez, dijo también que el 84 por ciento de la población en el estado de Jalisco ha recibido al menos una dosis de vacuna contra Covod-19 y 66 por ciento tienen esquema completo.
Ante lo que no se establecieron medidas adicionales como reducir los aforos u horarios en las actividades recreativas, a excepto en estadios.
Siguen suspendidas fiestas patronales
Entre las determinaciones de la Mesa de Salud que se dieron en la sesión que se adelantó cuatro días por el explosivo crecimiento de los casos activos, se indico que lo que se mantiene suspendido es la celebración de fiestas patronales, peregrinaciones de los hijos ausentes, así como kermeses en las calles.