Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Establecimientos de operadora de alimentos se sobreponen en dura etapa de la contingencia

Para lo que crean plataformas digitales de supervisar  los protocolos sanitarios 

Una serie de negocios dedicados a la venta de comida que forman parte de cadenas que operan bajo la misma firma además de haberse mantenido abiertos durante la etapa más restringida de la pandemia, ahora emprenden la “nueva modalidad” apegados a los protocolos oficiales.

Nos referimos a la operadora de carácter internacional Alsea, que opera marcas que tienen varios establecimientos en Puerto Vallarta, como son Starbucks, Vips, Domino’s Pizza, Burger King, Chili’s, todos con clientes cautivos que en buena medida les fueron fieles bajo las restricciones y seguramente lo seguirán siendo ahora que éstas se reducen.

Medidas de sana distancia entre colaboradores y clientes, limpiar y desinfectar tiendas y restaurantes varias veces al día, distribuir el acomodo de mesas en los establecimientos, implementar menús digitales, colocar tapetes de desinfección de zapatos y gel antibacterial para todos los visitantes son algunas de las acciones que, como en el resto de los negocios de su tipo, se llevarán a cabo en estos negocios. Desde inicios de marzo tuvieron que tomar medidas las 2,260 unidades de la firma en el país, que además recortó hasta 3,000 millones de pesos en inversión para este año e interrumpió su gasto en publicidad.

Previo a la reactivación de la industria, cada una de las unidades ha sido sometida a un proceso exhaustivo de limpieza y desinfección, mismo que se repetirá diariamente. Por mencionar que se han marcado los pisos, con una señalización de distanciamiento de 1.5 metros a través de ayudas visuales para la fácil identificación de los clientes y en las mesas en cada establecimiento.

El grupo ha creado una plataforma digital de autoevaluación que será supervisada por los gerentes de las unidades, como parte del compromiso de acatar las indicaciones de las autoridades, cumpliendo las recomendaciones sanitarias y decisiones de reactivación.

Esta serie de negocios han logrado mantenerse en activo, lo cual no significa que no han tenido pérdidas, pero afrontan la situación en condiciones menos desventajosas que otros negocios del ramo.