A 10 días de que comience estas muestras de fervor guadalupano, se anuncio el programa preparándose para el centenario de la Parroquia
Se espera que del 1 al 12 de diciembre, la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Puerto Vallada sea visitada por más de 180 mil feligreses que acudirán en más de 360 peregrinaciones, según dio a conocer Roberto Cordero Robles, párroco de esta iglesia.
Y es que estos festejos también serán la antesala de los festejos de esta parroquia que en octubre de 2021 celebrará sus primeros 100 años de haber sido fundada.
Creemos que nuestras fiestas patronales son el marco perfecto para preparamos personal y comunitariamente a celebrar nuestra vida como Comunidad Eclesial, dijo Cordero Robles en rueda de prensa, donde señaló que este año las peregrinaciones serán también una advocación a los sacramentos, razón por la cual se le ha titulado “Jesucristo, Sacramento del Padre”.
“Queremos reflexionar sobre la vivencia de los sacramentos de cada uno de los fieles que participamos en la vida de nuestra Parroquia”, destacó el presbítero, pues “son muchos los hermanos que participan en las fiestas en honor de la Virgen María de Guadalupe, procedentes de diferentes puntos de la ciudad de Puerto Vallada y de otras comunidades de nuestra región”.
Y es que nos últimos dos años ha ido aumentando el número de las peregrinaciones, tan sólo en 2018 se registraron alrededor de 350 peregrinaciones y para este 2019 se han registrado ya más de 360, detalló el párroco.
Según los estimados, 2018 ha sido de los años más participativos por parte de los feligreses que arribaron a la parroquia de Nuestra señora de Guadalupe y San José, alrededor de 180 mil y “esperamos que por lo menos se incremente o se mantenga en el presente año”, añadió el presbítero.
Durante este año litúrgico, dijo Cordero Robles, especialmente queremos profundizar junto con todos nuestros hermanos peregrinos, que cada uno de nosotros bautizados somos sacramento de la presencia viva de Jesucristo a través de su Espíritu Santo.
“Por eso queremos invitarlos a reflexionar sobre los signos sacramentales durante los 12 días de nuestras fiestas patronales, compartiendo un tema en particular”, añadió.
El primer día será de los sacramentos, el segundo del bautismo, el tercero la confirmación, el cuarto de la eucaristía, el quinto la reconciliación, el sexto la unción de los enfermos, el séptimo el orden sacerdotal, el octavo el matrimonio, el noveno los Sacramentales, el décimo la Iglesia Sacramento de Jesucristo, el undécimo la Virgen María y los Sacramentos y el duodécimo y último Jesucristo Sacramento del Padre.
De tal manera, que el fervor guadalupano moviliza miles de personas, ejemplo de ello es la peregrinación de “Los favorecidos”, la cual representa una manifestación muy especial del cariño que se tiene a nuestra madre santísima y la devoción y la fe de todos los vallartenses, destacó Cordero Robles.
“Más o menos en esta peregrinación se estima que son alrededor de 30 mil personas que peregrinan durante unas 5 horas ininterrumpidas, pasando ante la imagen de Nuestra señora de Guadalupe”, destacó.
Asimismo, dijo que la participación de extranjeros y turistas es también de suma importancia durante estas peregrinaciones, dijo el párroco, pues “muchos de ellos, en su mayoría que comparten la fe cristiana, participan de este evento. Pero hay incluso personas que no son católicas y que, movidos por el fervor de todos los católicos que manifiestan su fe a la virgen de Guadalupe, también se suman, y son muy respetuosos, y comparten este momento muy especial. Los turistas son una parte importante de las fiestas patronales”, destacó.