De acuerdo al SMN se intensificaría a tormenta tropical «Roslyn» para este jueves antes de convertirse en el huracán
La noche de este jueves al corte de las 22:00 horas, la Conagua informó que se formó la Depresión Tropical «Diecinueve-E» frente a las costas del Pacífico mexicano. Se localizaba a 230 km al sursuroeste de Técpan de Galeana, Guerrero, y a 280 km al sur de Zihuatanejo, Guerrero., con desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 7 kilómetros por hora.
A partir del viernes, podría intensificarse a huracán, desplazándose de forma paralela a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco, con un posible impacto en tierra. Ante lo que se hace un llamado a la población y a las autoridades locales, a extremar precauciones.
En una videoconferencia de prensa, donde participaron representantes de la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón, la depresión tropical continuará desplazándose frente a las costas de Guerrero y Michoacán donde el jueves podría “alcanzar la categoría de tormenta tropical” con vientos de 63 a 118 km/h y llevaría el nombre de Roslyn.
Méndez Girón precisó que “a partir del viernes se espera que el sistema se intensifique a huracán y se mueve paralelo a las costas de los estados de Michoacán, Colima y Jalisco, y el lugar del impacto del huracán dependerá del movimiento de un sistema anticiclónico ubicado en el noroeste del país y centro del litoral del Pacífico”.
Por parte de la Subsección de Protección Civil de la Secretaría de Marina (SEMAR), el Capitán de Corbeta Miguel de Jesús Márquez Bañuelos, expuso que para las próximas 24 horas se prevé oleaje de 7 a 10 pies en la costa de Michoacán y Guerrero, así como de 10 a 14 pies sobre la región Pacífico centro. En tanto, a 48 horas prevalecerán las olas de 8 a 12 pies en Colima, Michoacán y Guerrero, de 12 a 16 pies en las regiones Pacífico centro y sur, así como de 5 a 7 pies en las islas Revillagigedo.
También la Conagua indicó que las lluvias generadas por este sistema podrían provocar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población y a la navegación marítima a atender los avisos del SMN y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
Para mayor información sobre las condiciones meteorológicas consulta las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipios.