Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

El ‘golpe de estado’ al interior de Morena que no deja dormir a AMLO

CONTEXTOS

El antepasado fin de semana, Andrés Manuel López Obrador invocó un golpe de estado. No fue él, fue Evo Morales el caído por golpismo allá en la Bolivia donde también medio siglo atrás cayó el cirujano Ernesto “el che” Guevara.

Que no duerma tranquilo el presidente López Obrador; en el partido y feudo que él construyó, Morena, en el trascurso arreció se intensificó el vendaval en la elite y dos influyentes damas, pilares de la 4t, intentan una a la otra neutralizarse.

Técnica ni jurídicamente no será un golpe de estado aunque el fin es el aniquilamiento político.

Nos consta que algunos amigos morenos estuvieron atentos al curso de los acontecimientos del affaire público y declarado entre Bertha Luján Uranga y Yeidckol Polevsnky. La primera, presidente del Consejo Nacional de Morena se había adentalando convocando reunirse al Consejo este domingo 11.

Bertha Luján propuso y aprobó el Consejo Nacional celebrar un Congreso Nacional Extraordinario para el domingo 24 y elegir un nuevo Comité Ejecutivo Nacional provisional para hacerse cargo de conducir el proceso de renovación que ordenó reponer el tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Con esa jugada estaría aplicando un madruguete a su presidenta y técnicamente eso es lo más parecido a un “golpe de estado” por significar desconocer a la presidente del partido.

La Polevnsky reaccionó el mismo domingo, una hora antes de la reunión del Consejo Nacional, y en calidad de presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de Morena y Secretaria General en funciones anunció otro congreso nacional. En éste, Yeidckol Polevnsky va a proponer modificar los estatutos del partido y prorrogar su mandato al frente del CEN y de todos los demás órganos directivos del partido.

No deja de asombrarnos que en el Movimiento de Regeneración Nacional son las damas las que afilan sus dientes y la causa de la crisis del partido de Amlo. Hasta parecen ser carne de cañón, dos damas destinadas al sacrificio político y caídas ellas emerger le elite y apoderarse del partido.

Lo de Bolivia si acaso confirma el largo ayuno de los buitres. Evo Morales se engolosinó y él propició su caída. Había sido uno de los presidentes más exitosos en la América Latina, un laureado líder surgido del pueblo étnico. Mereció por resultados el reconocimiento popular dentro y fuera de su país pero se empeñó en perpetuarse en el poder y en ese afán destruyó las instituciones, el sistema democrático electoral que a él le permitió ser presidente. Se postuló reelegirse por cuarta vez y fue demasiado; primero el pueblo, y después los militares, se le echaron encima. La tarde de ayer lunes volaba a México, en calidad de asilado político.

Citamos lo ocurrido en Bolivia por ser un caso digno de estudiarse acá en México que advierte la necesidad de construir un blindaje a las amenazas del golpismo.

Evo Morales fue presidente gracias a un sistema democrático establecido y ya instalado en el poder destruyó para construirse un andamiaje ad hoc para sus fines y rodearse de súbditos e incondicionales.

Yeidckol Polevsnky se siente acorralada por otra dama, Bertha Luján, y la considera su amenaza para perpetuarse al frente del CEN de Morena. Se ha propuesto modificar estatutos, reglamentos, lo que sea, con tal de allanar su reelección. También tiene fecha y será una semana antes al evento de la Luján.

Total, que los autoproclamados dioses de la democracia recurren a los albazos y madruguetes y por ahí vendrá el desenlace de su proceso de renovación de dirigentes.

No cabe duda que el poder es una enfermedad que atacan con mayor virulencia a los declarados de izquierda. Los Castro de Cuba, los Chávez y Maduro de Venezuela, Evo el de Bolivia, el peronismo argentino, el comandante Daniel Ortega de Nicaragua, pudieron encumbrarse empujados y apoyados por su pueblo. El resultado está a la vista del mundo y más allá de exponer las bondades de sus gestiones, bonanza y riqueza de sus pueblos, cultivaron el odio entre sus pueblos y son ellos quienes los repudian.

Los mexicanos no merecemos ser llevados a un sistema donde prive el odio y desprecio entre hermanos. Alentar diferencias entre unos y otros, en donde unos son los malos y los otros los buenos, no es para agradecerle a un presidente. Habrá quizá flojos y holgazanes, becarios mantenidos por el gobierno, liberales o neoliberales, hombres y mujeres de derecha o de izquierda, socialistas, comunistas o capitalistas. Pero no todos los mexicanos son malos como se infiere con preocupante insistencia en el discurso de los gobernantes.

Son ellos, los del poder, los que desde esa posición manipulan a las masas hasta convertirlos en soldados rasos y su primer frente de defensa ante un enemigo invisible. Los grandes dictadores han convertido a su pueblo en un pelotón de fanáticos apostados en todas las trincheras y atacando a enemigos fantasmales. El pueblo siempre está en el discurso como en las concentraciones masivas de esos presidentotes, más en los sistemas de izquierda pero también en la derecha.
La diferencia más sensible entre unos y otros está en el respeto a las instituciones. Regularmente aprovechan la vía democrática para escalar al poder y luego destruyen las instituciones para ajustarle a sus intereses.

A lo anterior pretendemos. Con lo que hay, estatutos o reglamentos de su partido, a la Polevsnky no le alcanzó para prolongar su matriarcado en Morena y se apresta cambiar las reglas.

En la 4t se palpa la inquietud y las ansias de ajustar manosear, modificar y reformar las leyes que les permitieron estar donde están. Desde el Ejecutivo y el Legislativo, los poderes que controlan han maniobrado para deshacerse de quienes le son incómodos en el Poder Judicial. Escandalizaron la elección en el Senado para nombrar a una presidenta carnal en la CNDH. Se han pero puesto ir por la cabeza del comisionado presidente del Instituto Nacional Electoral y controlar todos los procesos electorales. Así lo han hecho en todos los órganos autónomos.

Imposible eludir la responsabilidad de López Obrador. Es quien alienta los experimentos. Evo Morales controló uno por uno los poderes en Bolivia y pudo hilar tres, cuatro triunfos electorales.

Maduro el de Venezuela también cantó sus rancheras pero más rupestre, más burdo y más grosero. Ortega en Nicaragua apostó una vez a una elección perdió y lloró. Ya pasaron 30 años de aquello. Pudo regresar, hizo los ajustes y a plomo y sangre gobierna a su pueblo. Ni mencionar a Cuba.

Los morenos viven la fase experimental. En Baja California, en Tabasco, en la Ciudad de México, senadores y diputados, el propio López Obrador viven en constante éxtasis sus experimentos. Si tienen suerte, las futuras elecciones serán a mano alzada en las plazuelas. Y ahí se gestará la nueva revolución mexicana, la R2.

Revolcadero

Los morenos vallartenses están alineados de tal forma que la inmensa mayoría respaldan a Bertha Luján. El diputado local, Bruno Blancas Mercado por mandato de su jefe político el senador Alejandro Peña, mueve los hilos y eleva oraciones porque prospere el Congreso extraordinario del Consejo Nacional convocado para el domingo 24 y ahí se desconozca a la presidente del CEN, Yeidckol Polevsnky. Al mismo santo le apuesta la regidora Laurel Carrillo Ventura y también el regidor Cecilio López Fernández. En cambio, le son leales a la todavía presidente del CEN, Mónico Cervantes Ruiz y todos los miembros de la asociación civil “Creando Lazos de Bienestar”, ligada a Carlos Lomelí Bolaños y que en Puerto Vallarta la representa Francisco “paquillo” Sánchez Gaeta, quien sustituyó a su padre al ex regidor independiente, Paco Sánchez Peña. La Polevsnky intentará sepultar el futuro de su enemiga número uno, Bertha Luján, y el propio este domingo 17. Aquí, todo está cantado y lo que salga en los dos siguientes domingos, el 17 y el 24, se llevarán a los tribunales. Por eso la urgencia de controlar el poder judicial.****** Bien, nada que merezca el aplauso popular se escuchó este domingo en el informe de Jaime Cuevas Tello en Bahía de Banderas. Las grandes brillan por su ausencia. No hay modo de siquiera haber detallado cientos o miles de arreglos de hoyancos o baches. El dinero se va en pagar la nómina y si sobra algo para gastos operativos, todo a criterio y previa orden del alcalde. Más bien, Jaime Cuevas repitió lo que tantas veces repitió en sus tiempos de campaña, que está comprometido a trabajar por los habitantes de Bahía de Banderas. Pero sus acciones no van más allá del discurso. Hay varias familias que lloran a sus muertos, levantados y desaparecidos mientras guarda un silencio.****** Vaya, vaya. Guillermo salcedo Contreras, “el memo” para los amigos, compartió información de actividades extra aulas de estudiantes del Conalep plante Ixtapa. Nos resultó curioso por ser la primera vez que aparece en José “pepe” Pelayo como director de dicha escuela. Lo curioso porque hasta hace algunos meses Pepe Pelayo jugaba en las filas del PRI y comprometido con el proyecto de Cesar Abarca y ya está convertido en hombre naranja. Es un proyecto de vivero y huerto escolar y como que al Memo le pareció interesante ayudar a la su difusión.