De las diez organizaciones que pretendían el registro, solo cumplieron con asambleas requeridas “Hagamos” y “Somos un Bosque” se quedó en el camino “Confío”
De las diez organizaciones y/o asociaciones que el IEPC dio luz verde para el procedimiento para lograr el registro como partido político en Jalisco, a través de asambleas en búsqueda de convertirse en partidos políticos, sólo dos llegan a la recta final: Hagamos A.C. y Somos un Bosque A.C.
De acuerdo al corte del 31 de diciembre en el reporte del IEPC sobre el avance de asambleas de las organizaciones ciudadanas en proceso de constitución como partido político local la agrupación Hagamos –ligada al Grupo UdeG- lleva 109 asambleas.
Mientras que Somos un Bosque –impulsado por el ex diputado independiente Pedro Kumamoto- contabiliza 65 asambleas.
Destaca que en los municipios en que se realizaron estas asambleas, la única que reporta haberla llevado a cabo en Puerto Vallarta es Hagamos que el pasado 23 de noviembre, en el Real del Oro, congregó a 555 afiliados.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, indica también que Hagamos ya realizó su asamblea constitutiva en este mes de diciembre.
En segundo sitio está Somos un Bosque A.C. – que programó 347 asambleas de las que no se celebraron 41 por falta de quórum -15 de ellas en agosto y siete en septiembre-, 248 reprogramadas y realizaron un total de 65.
También ya realizó su asamblea constitutiva que de obtener el registro, se llamaría Futuro.
De otra organización es Frente Estatal MAS A.C. que llevaba tres asambleas celebradas, 40 reprogramadas, ocho no celebradas, todo de las 51 asambleas programadas, cuando mediante el oficio 0376 desistió para seguir adelante, según información del IEPC.
No aparece en este informe lo referente a Confío, encabezada por el tres veces diputado –dos local y uno federal-por el 05 distrito y ex candidato a gobernador por el Verde, Salvador Cosío Gaona.
EL DATO
El artículo 15 de la Ley General de Partidos señala que “Una vez realizados los actos relativos al procedimiento de constitución de un partido, la organización de ciudadanos interesada, en el mes de enero del año anterior al siguiente de la elección, presentará ante el Instituto Local competente, la solicitud de registro acompañándola con los respectivos documentos”. La fecha límite es el 31 de enero de 2020.