Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Demanda IP “cero tolerancia” al presidente del Supremo Tribunal de Justicia en Jalisco

En reunión que sostuvieron representantes del sector privado con el magistrado presidente Ricardo Suru

 

 

 

Representantes del sector turístico empresarial de Puerto Vallarta demandaron al Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco aplicar “cero tolerancia” en delitos que dañan y lastiman a la sociedad vallartense y afectan la imagen del destino.

Al reunirse con el magistrado presidente del STJ, Ricardo Suro Esteves, en un hotel de Bahía de Banderas, se estableció la necesidad de trabajar en el marco de la gobernanza para fortalecer el estado de derecho y que esa instancia estrechar nexos con ese sector, así como la sociedad civil.

Los dirigentes empresariales pidieron integrar jueces a un esquema de transparencia, análisis de perfiles profesionales, morales, eficientes y trayectoria ejemplar de los funcionarios; la supervisión sistemática del Poder Judicial; la vinculación con colegios de profesionistas e instituciones educativas de nivel superior de la región; integrar la equidad de género; voluntad política y absoluto apego a derecho enfocados a la figura de los jueces y los delitos de abuso sexual infantil, violencia contra las mujeres y delitos de alto impacto.

Jorge Villanueva Hernández, presidente de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (AEBBA), consideró que existe una desvinculación entre dependencias, específicamente entre jueces y Fiscalía estatal.

“Puerto Vallarta siempre se vanagloria de tener lugares muy importantes en la seguridad, pero estamos viendo que de 2013 para acá traemos focos rojos en violencia intrafamiliar, de ahí surgen probablemente los infractores en violencia infantil. Dependencias encargadas de apoyar a la familia han dejado ese vacío y como sociedad tenemos que voltear a ver el origen de la problemática”.

Se planteó vincular a la región con organizaciones como Fundación Pas, el Observatorio Ciudadano «Cómo Vamos Jalisco», a través del Observatorio Integral Turístico (OIT), además del Centro de Investigación en Política Pública (IMCO), a fin de hacer palpable la gobernanza.

Suro Esteves que se ha acentuado la capacitación en el Poder Judicial en temas como juzgar con perspectiva de género, por ello hoy la prioridad es la agenda de igualdad sustantiva.

Acompañaron a Villanueva Hernández, Jorge Careaga Jiménez, presidente de Coparmex Puerto Vallarta, Sergio Jaime Santos, presidente de Canirac Puerto Vallarta-Riviera Nayarit, Arnulfo Ortega Contreras, presidente del Consejo Coordinador de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, Gabriel Igartúa Sánchez, presidente de la Comisión de Turismo de Coparmex a nivel nacional, entre otros.