Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Del polémico decreto de Navarro para contener la violencia en Nayarit

CONTEXTOS

 

 

Este martes 4 de febrero, el Periódico Oficial del gobierno de Nayarit publicó el decreto que prohíbe los narcocorridos, “la interpretación y/o y toda reproducción de música en eventos públicos que promueva la apología del delito y la violencia de cualquier tipo” en la entidad.

Con esa medida, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero se ha propuesto la violencia que campea en todo el territorio cora.

Si bien, ya previamente el Congreso local había aprobado la iniciativa, nos llamó la atención la desmedida acción del gobernador de proponer eliminar la violencia a base de un decretazo. Sobre todo, porque que si algo presumía era gobernar una entidad de las más seguras del país.

Navarro Quintero pudo ya abrir los ojos y palpar la realidad en la que viven sus gobernados a lo largo y ancho del estado. En la pujante Bahía de Banderas ya se percibe la amenaza de la llamada delincuencia organizada. Cuando no se localiza un cuerpo sin vida, se reporta un “levantado” y se normalizan las violentas escaramuzas entre buenos y malos, entre policías y civiles armados.

La noticia del decreto de Navarro Quintero publicado en el órgano del gobierno se difundió profusamente el miércoles. Buena parte de los habitantes, quienes carecen de acceso al Periódico Oficial, no daban crédito a la noticia y solo atinaban a preguntar si el mandato era la total prohibición en las cantinas y centros botaneros. El contenido del decreto administrativo no va mas allá del entrecomillado en el primer párrafo de este escrito. Queda prohibido “la interpretación y/o toda reproducción de música en eventos públicos que promueva la apología del delito y la violencia de cualquier tipo en el Estado de Nayarit”.

Si consideramos experiencias vividas en otras entidades del país donde los gobiernos estatales han impuesto la veda de los narcocorridos bajo la misma premisa, que son antologías de la violencia, historias cantadas que rinden tributo a narcotraficantes, bien podemos sostener que se trata de una medida desesperada del gobernador para atajar la escalada de violencia que se vive en todo el norte de Nayarit.

A la pregunta de si en la cantina ya no pueden escuchar el corrido del Prieto Crispín en la Costa de Oro, o Catarino y los Rurales en los botaneros de Tecuala y Acaponeta, dada la ambigüedad del decretazo, ya habrá de precisarlo el ejecutivo estatal. A los paisanos les preocupa su música de cantina. En tanto no se diga lo contrario, del decretazo, los amantes de la música bravía en las cantinas, antros, bares, centros botaneros, pueden estar tranquilos porque la orden de su gobernador solo incluyó las plazas públicas, auditorios, estadios y los centros de espectáculos. Ha, tampoco se estará permitido los corridos belicones en las ferias.

Entonces, lo que si es cierto es que en los lienzos charros y corrales del Tigre Toño, en los bailes masivos, ya no se permitirá entonar esos corridazos alterados. Así es que en la plaza de Ixtlán del Río a nadie le estará permitido pedir a la banda el Día de San Juan y rememorar en la plaza la centenaria historia de Micaela, Juan y Simón.

Al cabo de los años todo se ha probado en Nayarit con el fin de contener la violencia. Por décadas se impuso como día de asueto los jueves. En muchos poblados se prohibieron las cantinas para frenar riñas al calor del consumo de alcohol y alentar el trabajo en el campo. Hace ya muchos años, las radiodifusoras sacaron de su programación corridos. Y los llamados narcocorridos, por la definición que hoy conocemos, ni siquiera existían.

Imposible adivinar que tiene en mente el gober Navarro Quintero al pretender atajar la violencia atacando el folclor de las fiestas tradicionales, ejidales o patronales de sus plazas públicas. En todo caso atenta contra la industria de los grupos musicales, bandas y grupos norteños, tan solicitados para alegrar las fiestas de rancho. Son ellos quienes dan vida a las fiestas y por ejemplo tomemos las fiestas patronales de los vecinos Jarretaderas, San José del Valle, Valle de Banderas, Bucerías, San Juan de Abajo.

La historia cantada en Catarino y los Rurales ocurrió hace ya más de 100 años. La familia entró en conflicto con los dueños de una hacienda y al asesinato de un hermano por matones a sueldo, Catarino reaccionó persiguiendo a los asesinos. A Catarino lo definen a veces como bandolero, guerrillero, rebelde o justiciero. En esa zona de Quimichis, de Tecuala, el corrido es un himno, una inspiración para los campesinos.

Es de dominio popular el legado de Crispín Durán Zamorano, El Prieto Crispín, un líder agrario asesinado por agentes del gobierno en Villa Hidalgo, en cuyo panteón descansan sus restos en una tumba atravesada.

Escuchamos de los paisanos tres opiniones. Ninguna cree que con la prohibición logre desaparecer la violencia. Eligió el camino equivocado. Mas bien parece atacar la historia, las tradiciones, la cultura, las fiestas y ferias patronales. Un paisano nos recordó que apenas llegó al palacio de gobernó y propuso acabar con la Feria Nacional de Tepic.

Entonces, si experimentos similares no han dado resultados en otras entidades, y más bien han sido rotundos fracasos. No hay ninguna base para suponer siquiera que el gober cora extirpará los delitos, acabará con los homicidios, por lo menos reducirá los índices de criminalidad. A Navarro Quintero le pasó de noche la política de combatir la inseguridad atacando las causas.

 

Revolcadero

 

El director del Seapal, Carlos Ruiz Hernández informó resultados de los primeros 100 días, periodo en el que se logró invertir más de 18 millones de pesos en obras propias del organismo operador de agua y drenaje. Dicha inversión fue posible aplicando el Programa de Devolución de Derechos, el PRODDER de la CONAGUA, que permitió modernizar la infraestructura. Carlos Ruiz, Litos para los amigos, indicó que son seis obras de rehabilitación y ampliación de líneas de agua y drenaje. Estas acciones emergentes son el primer paso de la actual gestión en materia de modernización de la infraestructura hidrosanitaria, para contribuir a cumplir los compromisos con los vallartenses de mejorar la calidad de los servicios. Se trata de la obra de rehabilitación de un subcolector de aguas residuales en el cruce de la calle 20 de Noviembre, entre Exiquio Corona y Veracruz, Pitillal Centro; rehabilitación del subcolector de aguas residuales en la calle 24 de Febrero, entre Italia y China, colonia Villa de Guadalupe; rehabilitación de líneas de agua potable en diversas calles de la colonia Emiliano Zapata. Asimismo, obra de rehabilitación y recalibración de la línea de agua potable en la calle Alemania, entre Federalismo y 8 de Mayo, colonia Lomas del Coapinole; rehabilitación de líneas de agua potable en Rivera del Río, entre Valentín Gómez Farías y Lázaro Cárdenas, colonia El Remance y finalmente el reemplazo de biodigestores por líneas de drenaje sanitario en la colonia Campestre Las Cañadas. Y este jueves 6, el Litos no se echó a la hamaca y se fue a Guadalajara y reportó traerse buenas noticias para Puerto Vallarta. “Regresamos muy contentos y muy agradecido con las atenciones brindadas por el Secretario del Agua, Ernesto Marroquín y sobre todo, con el alcalde Luis Munguía por su confianza para trabajar en equipo”, subrayó.******* Por otro lado, en la escuela primaria de la colonia Morelos y Pavón, el alcalde Luis Munguía arrancó esta semana su ambicioso programa de construir 36 domos en escuelas públicas. El domo será de una estructura ligera y resistente, diseñada para adaptarse a las condiciones climáticas de la ciudad y se utilizarán materiales de alta calidad que aseguren durabilidad y bajo mantenimiento, informó el director de Infraestructura y Obras Públicas del municipio, Edén Castillón. Cabe mencionar que la forma del domo permitirá una adecuada ventilación y luz natural, creando un ambiente agradable para los estudiantes. Los directores de la escuela, Luis Gerardo Hernández y Francisco Guzmán Quintero, agradecieron al presidente Luis Munguía por el apoyo brindado a una necesidad que muchas escuelas de la ciudad lo tienen. Y conociendo dicha necesidad, el alcalde Luis Munguía anunció que la construcción de este domo es solo el comienzo, ya que se planea construir uno por mes en diferentes escuelas de Puerto Vallarta, además, recordó que sigue en marcha el programa de entrega de tablets a los estudiantes.****** El miércoles, la Fiscalía de Morelos, bajo el mando de Uriel Carmona arrestó a la plana mayor de Bienes Comunales de Huitzilac, presidente, secretario y tesorero por delitos de despojo de predios a vecinos. En las siguientes horas solicitó el desafuero del exgobernador morelense, el exfubolista Cuauhtémoc Blanco. La respuesta le vino vía fast trac. En la tarde de este jueves fue destituida de su cargo. Lo pidió el gobierno del estado. Y unos minutos después los legisladores locales designaron a un nuevo fiscal. Al “jorobado”, lo acusó una media hermana de violación. Es el sello que distingue al régimen de la 4T, pone a trabajar su maquinaria contra quien atente contra uno de los suyos. Para ese fin se disponen a controlar el Poder Judicial, aparato que usa con descaro para reprimir a quien ose tocar sus intereses. ¿O alguien duda?

Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net