Ante las largas filas en las oficinas del SAT, dirigente empresarial llama a más eficiencia en la atención porque el sector patronal solo aplica las disposiciones fiscales
De la planta laboral que se estima fluctúa en 75 mil en la zona metropolitana de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, entre los ocho organismos empresariales de ambos municipios, se estima que del 65 al 70 por ciento de los trabajadores ya entregaron su constancia de situación fiscal que deben entregar a la empresa en que laboran, de acuerdo a las disposiciones establecidas en la Miscelánea Fiscal con la entrada en vigor de la nueva Factura Electrónica 4.0.
Luego de que se ampliará el plazo hasta el primero de enero del 2023 y las declaraciones de la titular del SAT Raquel Buenrosto sobre que “El SAT nunca pidió la Constancia de situación fiscal, no es un requisito”, el presidente de la Coparmex, Juan Pablo Martínez Torres, consideró que esas declaraciones reflejan la falta de coordinación del gobierno federal, debido a que los empleadores están aplicando las disposiciones de la Miscelánea Fiscal por lo que descartó que los patrones la pidan si ser obligatoria.
Martínez Torres hizo referencia que ante la incapacidad de las autoridades fiscales, cuando estaba por vencer el plazo establecido en la Miscelánea Fiscal que era del primero de julio, la Coparmex Jalisco solicitó la aplicación que finalmente se dio para el primero de enero del próximo año.
Por lo que en las disposiciones fiscales el SAT solicita que las empresas sean quienes entreguen estas constancias para evitar el robo de identidad y que se entreguen facturas a nombre de otras personas, una vez que entra en vigor la Factura Electrónica 4.0.
El dirigente empresarial, Martínez Torres, pide a las autoridades locales del SAT para que sean más eficientes en este trámite y atiendan a los cientos de personas que siguen haciendo fila cada día para obtener el documento, mas en estos días por las inclemencias del tiempo, ya que algunos llegan desde temprano y deben esperar bajo los intensos rayos solares del mediodía, además que algunos llegan sin desayunar y son varias hora de espera hasta que les toca su turno.
Asimismo, dijo que de alrededor de 75 mil trabajadores que se estima que laboran en establecimientos de los ocho organismos empresariales en la zona metropolitana, entre un 65 al 70 por ciento ya tramitaron la constancia de situación fiscal y lo entregaron en su centro labor, tal y como se establece en las disposiciones fiscales vigentes, reiteró Martínez Torres.
Sin embargo del aproximadamente 30 al 35 por ciento que todavía no tienen ese documento fiscal, el personal de la oficina del SAT en Puerto Vallarta deben dar más ágil y eficiente la atención para evitar las horas que las personas que acuden a hacer el tramite se expongan horas al sol y están por arreciar las lluvias del temporal, concluyó.