Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

De aliados electorales a la contradicción entre Yussara y Munguía

 

CONTEXTOS

 

 

 

Sin deferencia ni cortesía, Yussara Elizabeth Canales González se le fue a la yugular al presidente municipal Luis Munguía, el mismo que por esas fechas hace un año la incorporó a su proyecto político en el PVEM, le ofreció la candidatura a la diputación local, juntos caminaron de la mano, pidieron el voto de los vallartenses en la exitosa campaña electoral. A la vuelta de un año, él es alcalde, ella diputada, y lo tacha de sinvergüenza.

“Dicen que este impuesto duplicado se tiene que cobrar porque los turistas hacen uso de los servicios públicos municipales, el agua potable, la infraestructura urbana, el alumbrado público… pero ojo, el gobierno actual no ha tenido la mínima capacidad de cumplir con algo tan básico como es la recolección de basura; ¡Ha!, pero sí tiene la capacidad de inventarse un nuevo impuesto para recaudar dinero. ¡Tengan tantito vergüenza…!”, dijo en la tribuna pública mas alta el estado, la diputada Canales González.

El posicionamiento de la representante del Distrito 05 con cabecera distrital en Puerto Vallarta fue un tiro franco y directo a Munguía. La doctora no se anduvo por las ramas y reprobó al votar en contra la iniciativa de aplicar una cuota de 141 pesos, un impuesto por aplicar al turista extranjero por pisar las calles de la ciudad y hacer uso de sus servicios.

La fundamentación al proponer el impuesto siempre fue en ese sentido, que, por el uso de la infraestructura de la ciudad, sus calles, los servicios públicos, la seguridad, el agua, otros, es de justicia la tarifa. Está claro que, a juicio de la legisladora local, Luis Munguía y su administración se motivaron con un afán meramente recaudatorio.

En su sesión plenaria celebrada este miércoles 12 de febrero, el Congreso local aprobó por amplia mayoría la iniciativa que a su vez había sido aprobada por abrumadora mayoría de los regidores en la tercera semana de noviembre del año pasado. Se contabilizaron dos votos en contra, el de la legisladora por Futuro, Mariana Casillas Guerrero y el voto de Yussara Canales.

Apenas concluyó la sesión del Congreso estatal, la diputada vallartense posteó en sus redes sociales pautar un mensaje pagado en donde o tuvo miramientos con quien hizo mancuerna electoral en los comicios del año pasado. “Hoy apuñalaron por la espalda a Puerto Vallarta y nuestra gente que depende del turismo. Se aprobó iniciativa del Gobierno municipal para cobrar un impuesto a extranjeros por el simple tránsito por el mismo. Voté en contra al significar pérdida de competitividad y reducción del turismo, lo que va impactar en los bolsillos de las familias vallartenses”, escribió.

Naturalmente, el voto en contra de la iniciativa de Munguía y la publicación de la legisladora del PVEM quemaron las redes sociales la tarde y noche del miércoles y todavía buena parte del jueves a la mañana causaron el furor de las expresiones recogidas en sus redes. Estaba claro que la diputada Canales se dirigió a su graderío y estos le respondieron enalteciéndola por su osadía hasta colocarle en la antesala de una futura presidente municipal.

En esta coyuntural campaña mediática, la diputada sumó otro logro, la de alimentar la animadversión de su público en contra y hacia el alcalde Luis Munguía. Ignoramos si hay un plan preconcebido de colocarse ella y colocar a Munguía en una posición de dos declarados enemigos políticos.

Entre los que le respondieron a Yussara ubicamos al ex regidor, Christian Eduardo Alonso Robles y la ex regidora, Claudia Alejandra Íñiguez Rivera. La última, con dejo de sorna, dejó su pulla al alcalde: “Lo que pasa es que los turistas deben paga para conocer atracciones de la ciudad, glorietas de basura. Encuéntralas en tu esquina más cercana”. Alonso Robles no desentonó: “Dónde queda el amor al pueblo y el apoyo a quienes los pusieron donde están, gracias por defender al municipio”,

Una maestra le recordó, “pero brincó al verde”, a Claudia Íñiguez, quien le reviró: maestra ni modo que aplaudiéramos las tarugadas del Profe Bachel, se esperaba que hubiera un cambio pero al parecer vamos de mal en piiiiior, saludos!”.

Claudia Íñiguez y Christian Eduardo Alonso alcanzaron la regiduría en el trienio 2021-2023 postulados por Morena y ambos representaron los intereses de grupo político al que pertenece la diputada Canales. El acuerdo de apoyar al profe Luis Alberto Michel Rodríguez lo selló el ahora regidor en Guadalajara, Chema Martínez, el jefe político de la doctora Canales. Los Canales rompieron con el profe Michel acusándolo de no cumplir los acuerdos de entregarles determinados espacios en la administración municipal.

Para el proceso interno 2021 de Morena, Yussara Canales intentó sin lograr, arrancarle a Los Michel la candidatura a la alcaldía. Estos no perdonaron su atrevimiento y cuando le cerraron los espacios, la diputada abrazó la causa verde, pactando la candidatura a la diputación y así mantener la curul en el Congreso de Jalisco.

Dos breves consultas nos hace ver que son dos las motivaciones que han movido el tablero con una jugada iniciada por la legisladora vallartense. Una, es su malestar al acusar de Luis Munguía de no cumplir el compromiso de entregar cierto número de direcciones para el grupo que la sigue. El mejor ejemplo lo representan Claudia Íñiguez y Christian Eduardo Alonso, quienes al desprenderse de Morena y unirse a la candidatura de Munguía, creyeron tener capital y tamaños para aparecer en el primer equipo de funcionarios municipales. Grande fue su disgusto a ser ninguneados por la burbuja verde.

Ahora, nos hablan de una segunda motivación. La diputada Canales ha medido el terreno y calcula que es el momento para tomar decisiones y disputarle a Munguía el control político dentro del PVEM. Una primera fase será ganar en el posicionamiento popular. De acuerdo a sus “asesores”, en la proporción que sea el desgaste de Munguía, ella sería beneficiaria y la erosión política la catapultaría a niveles que el PVEM no le negará su postulación. De acuerdo a la estrategia, la gran apuesta será la aprobación de la última iniciativa de borrar la no reelección, la puntilla para sacudirse a Munguía en la carrera verde por alcaldía.

Así las cosas, el impuesto de 141 pesos a visitantes extranjeros, del que se exceptúan los residentes permanentes, ha sido aprobado para aplicarse de inmediato. Se estima que en este primer año a recaudación pudiera ascender a una cifra a fluctuar de superior a los 200 millones y el total se destinará a dar mantenimiento y mejorar la infraestructura y servicios públicos de la ciudad.

 

Revolcadero

 

A media mañana de este jueves 13 de febrero, el primer edil Luis Ernesto Munguía también hizo uso de sus redes sociales y reavivar el tema del impuesto al visitante extranjero. “Ayer logramos algo que beneficiará enormemente a Puerto Vallarta. Agradezco la confianza de la presidenta de la mesa directiva del Congreso de Jalisco, la diputada, Mónica Magaña; de la presidenta de la Comisión de Hacienda, la diputada Gabriela Cárdenas; de mi amigo, Lupe Buenrostro, diputado del Partido Verde Ecologista México; así como de las diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios y sus equipos de trabajo, quienes en todo momento nos apoyaron con esta iniciativa, cuyo principal objetivo es fortalecer la infraestructura turística de nuestro destino”. Y la oficina de prensa difundió el comunicado 370, del que calcamos el título “Impuesto a visitantes extranjeros fortalecerá la infraestructura turística de Vallarta” y que define como “un paso importante hacia la consolidación de Puerto Vallarta como un destino turístico de renombre nacional e internacional, el Congreso de Jalisco ha aprobado un nuevo impuesto para visitantes extranjeros. Este impuesto, que ascenderá a 141 pesos, se estima que permitirá recaudar entre 200 y 250 millones de pesos en el transcurso de este año, recursos que se destinarán a mejorar la infraestructura turística de la ciudad”. Los recursos recaudados a través de este impuesto se destinarán a una serie de proyectos de rehabilitación y mejora en la infraestructura turística, tales como la rehabilitación del Centro Histórico, instalación de cableado subterráneo, empedrado de calles en las colonias Centro, Amapas, Emiliano Zapata y 5 de diciembre, construcción de torres para guardavidas en las playas y la ampliación del malecón hasta el Parque Hidalgo. Además, se incluirá la rehabilitación de espacios en la Unidad Deportiva Agustín Flores Contreras y la implementación de un sistema de riego automatizado en el camellón central de la Medina Asencio.******** Po cierto, el gobierno del renacer verde anunció que destinará una inversión de 5 millones de pesos para adquirir tres nuevo vehículos para seguir equipando la flotilla de unidades de la Dirección de Protección Civil y Bomberos. Se trata de una pipa de agua y dos camiones nuevos para la operación de esta corporación para tenerlos disponibles antes del periodo vacacional de Semana Santa y reforzar las torres de guardavidas en las playas donde ya se tienen el apoyo de motos acuáticas y equipo de rescate.******* Por su lado, el equipo de directivos del Seapal, con su director general Calos Ruiz a la cabeza, se dejaron ir a la Planta Potabilizadora Mismaloya para supervisar su buen funcionamiento y así dar seguimiento a las tareas para la Certificación a la Calidad del Agua. Por esae zona del sur de la ciudad se realizan trabajos que por propósito tienen revalidar el Certificado a la Calidad del Agua. La planta de Mismaloya es parte de la ruta de verificación de instalaciones que realiza la Comisión contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal) vía la Secretaría de Salud, para asegurarse que el agua que se suministra a los vallartenses es apta para uso y consumo humano.

Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net