Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

18 personas con seguimiento epidemiológico por viruela símica en Vallarta; 10 asistieron al Mantamar

Con un caso confirmado y dos probables, los demás deben mantenerse alerta hasta concluir el periodo de incubación

Aunque en Puerto Vallarta se tendrían solo un caso confirmado y dos probables de la viruela del mono, se encuentran con seguimiento epidemiológico las 18 personas que hasta el viernes habría reportado la SSJ que acudieron al Centro Regional de Salud Pública, 18 personas, de las cuales diez indicaron que acudieron al club de playa Mantamar, entre el 27 de mayo al cuatro de junio.

No obstante en su gran mayoría de las personas que respondieron al llamado de las autoridades sanitarias para atenderse de inmediato, no presentaron sintomatología como las postulas, aunque algunos tuvieran fiebre o dolores musculares, no se les considero casos sospechosos, dio a conocer el director de la VIII Región Sanitaria, Jaime Álvarez Zayas.

Explico que de los que llegaron al laboratorio, presentan síntomas como fiebre, “también cefalea, dolor de cabeza, dolor de huesos y dolor de articulaciones, se hicieron las evaluaciones y estudios epidemiológicos y ninguno de ellos cumplió con la definición de operación de caso es decir ninguno tuvo el exantema o pústulas”.

Hasta el último reporte de la SSJ la medianoche del viernes, solo habría dos casos probables más en Puerto Vallarta, un residente canadiense en esta ciudad, originario de Toronto, de 40 años de edad y una mujer de 23 años residente de Zapopan.

“Hay un sospechoso aquí en Puerto Vallarta y el caso confirmado que ya sabemos del extranjero residente en Texas. Aquí en Puerto Vallarta es un caso sospechoso, aquí en Laboratorio Regional de Salud Pública. Es una persona, se mandaron las muestras al Indre en la ciudad de México y ya cuando nos reporten vamos a ver si es confirmado a descartan el caso, hasta horita es sospechoso”, dijo Álvarez Zayas.

Asimismo, indicó que la mayoría de quienes han asistido voluntariamente al Laboratorio de Salud Pública hicieron referencia que estuvieron presentes en alguna de las fiestas que se dieron en el club de playa de Mantamar en el lapso que estuvo el estadounidense que fue el primer caso de viruela del mono detectado en este destino turístico.

“De las personas que en total fueron al laboratorio, que en total fueron 18, 10 refieren haber estado en el Club de Playa nada más. Las otras refieren que no, de todas formas, se les da información y atención”, puntualizó.

Los tratamientos para síntomas leves consisten en el suministro de ibuprofeno y  paracetamol, en caso que  presentar dolores, además de mantenerse bajo aislamiento para evitar el contacto estrecho con otras personas, como medida preventiva.

Además, se les pide a lavar su ropa de cama, y sus prendas de vestir, con agua caliente y detergente.

Dentro de la vigilancia epidemiológica, es el seguimiento de todos aquellos que de una u otra manera estuvieron en contacto estrecho, tanto como con el caso sospechoso como con los probables, para conocer eventuales alteraciones de su estado de salud, ya que aún están entre los cinco y 21 días de incubación para que se manifiesten síntomas.

37 personas con seguimiento epidemiológico en la entidad 

De acuerdo al reporte más reciente de la SSJ:

Del 8 de junio al corte de este viernes 10, 18 personas acudieron a atenciones en el Laboratorio Regional de Salud Pública en Puerto Vallarta, tres a otras unidades del Estado y trece se comunicaron vía telefónica.

Hasta el momento, personal de Epidemiología está dando seguimiento al estado de salud de 37 personas, entre ellas algunas que acudieron a atenciones y algunos contactos.